
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó un nuevo análisis de las quejas presentadas por los usuarios de los servicios fijos (internet y telefonía), servicios móviles (datos y telefonía) y televisión por suscripción durante el segundo semestre de 2022.
De acuerdo con el informe, en este periodo se presentaron 3,1 millones de quejas de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones (internet, telefonía y televisión), lo que representa una disminución de 3,3% respecto al número registrado en el primer semestre del mismo año (2,9 millones) y un 23,5% menos que el mismo semestre del año 2021 (2,3 millones). Este volumen de quejas repercutió en que el total de las quejas del año 2022 haya alcanzado 6,2 millones, es decir, una disminución de 23,15% frente al 2021 (7,6 millones).
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.
La entidad precisó que para 2022 el 71,7% de las quejas presentadas por los usuarios se relacionaron con problemáticas como no disponibilidad del servicio (34,4%), errores en la factura/cobro o descuento injustificado (29,5%), e intermitencia del servicio (7,8%).
Entretanto, para los servicios de internet fijo y televisión por suscripción, la mayoría de las quejas estuvieron relacionadas con la no disponibilidad del servicio (45,1% y 43,7%, respectivamente), mientras que para los servicios móviles y la telefonía fija, el primer lugar lo ocuparon las quejas por errores en la factura/cobro o descuentos injustificados (47,3% del total en telefonía móvil, 27,9% en Internet móvil y 38,3% en telefonía fija).

Canales utilizados para presentar las quejas
Respecto a los canales utilizados para presentar las quejas, en el segundo semestre de 2022 el informe concluye que el 60,9% fueron presentadas por línea telefónica, el 26,2% en oficinas, el 6,6% a través de la página web, el 2,6% por mensajería instantánea, el 2,2% por redes sociales, el 0,1% por la aplicación móvil del operador y el 1,4% a través de otros canales.
En razón de lo anterior, dijo que si bien el uso de canales digitales sigue incrementándose, los mismos poseen aún un gran potencial de apropiación de la ciudadanía.
Colombia está entre los países con la velocidad de internet más baja del mundo
SpeedTest Intelligence, una plataforma que desarrolla test de velocidad de internet, elaboró un listado para comparar este servicio en países de los cinco continentes, y Colombia no salió bien librada. Entre 140 países, el país ocupó el puesto 127 en cuanto a velocidad de descarga de internet móvil. En internet fijo, ocupó el lugar 39 en una lista de 181.
La medición corresponde a mayo de 2023 y refleja que el país con la mejor velocidad de internet móvil es Emiratos Árabes Unidos, con 181,79 megabits por segundo (mbps), mientras que Singapur es el que mejor velocidad tiene de internet fijo (241,35 Mbps). Por su parte, Colombia tiene una velocidad de 12,64 mbps para internet móvil y 94,40 para internet fijo.
De acuerdo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC), la velocidad del internet móvil en Colombia disminuyó 1,3% en 2022 respecto al año anterior.
Más Noticias
EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Fuerte temblor en Santander en la mañana del 18 de abril, se sintió en Bogotá y Medellín según reportes en redes
El servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico que sacudió a esa zona del país desde las primeras horas del día y estos son los detalles

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Se registró un sismo en el Departamento de Santander de magnitud 5.0 en la madrugada del 18 de abril
El departamento de Santander amaneció con un sismo de 4.1 grados en la madrugada del viernes santo

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido
