
Luego de que las EPS Sura, Sanitas y Compensar expresaran su preocupación por la situación financiera crítica que enfrenta el sector de la salud, el diputado por el Centro Democrático del Valle del Cauca Rafael Rodríguez aseguró que el presidente de la República, Gustavo Petro, busca colapsar el sistema de salud para impulsar lo que llamó como “la nefasta reforma que está en marcha”.
Por eso Rodríguez solicitó la intervención de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Superintendentica de Salud y el Congreso de la República, para proteger el derecho a la vida y salud de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de su cuenta de Twitter, el diputado expresó: “¿Las vidas perdidas serán el precio del radicalismo del Presidente Petro? La estrategia de colapsar el sistema de salud para impulsar la nefasta reforma esta en marcha”.

Luega de estas declaraciones, se conoció la opinión del representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, quien indicó que ante la crisis las Empresas Prestadoras de servicios de salud (EPS) son el problema y no el Gobierno nacional.
“No comparto el análisis tendencioso de la oposición política en Colombia de querer atribuirle al Gobierno Nacional la crisis que anuncian las EPS. Lo que están diciendo las EPS es que faltan recursos y solamente se pueden sostener si le entregan más plata del Estado, es decir, más recursos de la gente”, sostuvo el congresista.
Mondargón añadió también que mientras “las EPS le niegan a miles de personas los derechos en salud, ahora dicen que pueden quedarse todos sin atención si el estado no les da más plata”.
Es así que el congresista solicitá a las empresas prestadoras de servicio de salud que no lleven al país a una crisis de salud, solo por cuidar sus intereses financieros.
Esta fue la respuesta del presidente Gustavo Petro a las EPS que señalan que atraviesan una crisis económica
En respuesta a esta situación, el ministro Alfonso ha salido al paso de las preocupaciones expresadas por las EPS. Ha enfatizado que existen suficientes recursos en el sistema de salud. Asegura que mientras las EPS hablan de pérdidas, no mencionan las ganancias acumuladas durante 2020 y 2021. Al respecto, el ministro afirma: “Este Gobierno cumple religiosamente con todo lo que está presupuestado”.
En un tono firme, el ministro de Salud subraya que no se puede negar a los colombianos los servicios de salud que las EPS están obligadas a proporcionar. Resalta que estos fondos provienen de los impuestos y pagos realizados por los ciudadanos, y por lo tanto, dijo que es necesario evitar hablar de una crisis inexistente en este ámbito.
En un giro similar, el presidente Gustavo Petro también ha desestimado las afirmaciones de las EPS sobre problemas de liquidez debido a los retrasos en los pagos por parte de la ADRES. A través de Twitter, el mandatario ha declarado que el sistema de salud está financiado hasta finales de este año. Además, ha señalado que el Gobierno ha aumentado el presupuesto del Ministerio de Salud en un 25 % para el año 2023.
En cuanto a la financiación del sistema, Petro ha enfatizado que el Gobierno elevó el valor de la Unidad de Capitación, que es la base de pago a las EPS multiplicada por el número de afiliados. Este aumento equivale al 16,2 % anual, superando significativamente la inflación del 11 %. El presidente argumenta que este aumento en la financiación es evidencia de los esfuerzos del Gobierno por respaldar el sistema de salud.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Por los fuerte aguaceros del lunes en el norte y el occidente de Bogotá se atendieron varias emergencias
Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas

Pico y Placa Villavicencio evita multas este martes 22 de abril
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este martes 22 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este martes
