
Luego de un diálogo entre la comunidad de Guayabetal y los gobernadores de Meta y Cundinamarca, así como la presidenta de la ANI y la alta consejera presidencial para las regiones, se llegó a la determinación de levantar el bloqueo pacificó que tenían los habitantes en la vía al Llano, decisión que vino acompañada de diferentes compromisos.
Esta apertura estuvo en consonancia con lo autorizado por el Ministerio de Transporte, que establece horarios y tiempos específicos para los vehículos de carga. Además, se informó que durante el 23 y 24 de agosto no se cobrarán tarifas de peajes en el corredor vial.
Así las cosas, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, resaltó la voluntad del Gobierno nacional para abordar esta situación. “Destacamos la voluntad del Gobierno Nacional para solucionar esta situación; hemos logrado acuerdos en materia de viviendas, colegios y la parroquia que lo asumiremos nosotros; y con la ANI se dará solución a las peticiones de la comunidad relacionadas con la estabilización del talud, tarifas preferenciales en paso por el peaje, entre otros”, explicó el gobernador García mediante un comunicado.
A raíz de esta reunión entre los representantes de la comunidad de Guayabetal con los funcionarios, se acordaron los siguientes compromisos:
1. Implementarán un terraceo para asegurar la estabilidad del talud (una inclinación de un terreno)
La ANI indicó que se llevarán a cabo estudios y diseños para determinar la solución específica para esta área, un proceso que se extenderá por alrededor de cuatro meses. Paralelamente, se implementarán obras de mitigación de manera inmediata.
Es por eso que la Gobernación anunció que presentará un trabajo similar en otra vía para considerar la posibilidad de llevar a cabo el terraceo y el manejo de aguas, cerca a las viviendas donde ocurrieron los deslizamientos, es decir, en el km. 58+900.

Cabe destacar que en términos de construcción, un terraceo no solo es una superficie que contribuye a garantizar la estabilidad frente a deslizamientos, sino que también brinda la oportunidad de implementar obras para la gestión efectiva de la erosión de un terreno. Este concepto se centra en la creación de terrazas que cumplen un propósito fundamental: el control de las aguas.
2. Rediseño de la salida del municipio
Se tiene contemplado un rediseño para la salida del Guayabetal una vez que la doble calzada entre en funcionamiento, con el objetivo de evitar un desplazamiento adicional de 14 kilómetros.
La ANI proporcionó claridad sobre este proceso de reconfiguración, ya que el retorno ya ha sido diseñado con la observancia de las normas geométricas y de seguridad vial pertinentes. Por lo tanto, no se considera adecuado realizar cambios en este diseño ya establecido.
La entidad subrayó que el diseño actual del retorno cumple con los estándares necesarios para garantizar la fluidez y la seguridad del tráfico vehicular, y no existen razones para modificarlo.
3. Tarifas preferenciales en dos peajes de la vía al Llano
La ANI señaló que el concepto tarifario se basa en el modelo financiero de la Concesión, pero que a pesar de eso revisará la posibilidad de establecer una tarifa diferencial en los peajes de Pipiral y Naranjal para quienes lo necesiten, junto con una revisión de requisitos.
4. Planes de vivienda para la comunidad
El Puesto de Mando Unificado (PMU) considera esencial abordar la reubicación de viviendas y familias que se encuentran en las cercanías de este punto crítico. Específicamente, se refiere a aquellos residentes que viven cerca de la zona donde las rocas se desprendieron debido al temblor, en Guayabetal.

5. Retiro del ingeniero que puso en riesgo la vida de las familias
Las autoridades procederán a retirar al ingeniero de la concesionaria responsable de la elaboración del plan de mitigación, debido a que dicha estrategia puso en peligro la seguridad de las familias. Por lo que en la reunión que se llevó a cabo, acordaron en realizarle la solicitud formal a la gerencia de la concesionaria para que designe a un nuevo ingeniero encargado de coordinar el corredor vial.
Finalmente, se destacó que se propondrán mesas técnicas el martes 29 de agosto a las 10:00 a. m. en la sede de la Gobernación de Cundinamarca para revisar cada uno de los puntos y sus alternativas junto con los líderes de la comunidad.
Más Noticias
María José Pizarro revela qué se votará en las elecciones internas del Pacto Histórico: insiste en su apoyo a Iván Cepeda
La legisladora resaltó que la coalición oficialista presentará una lista cerrada con alternancia de género, buscando una representación equitativa de hombres y mujeres en el Congreso de la República

Anuncian suspensión temporal de agua en Bogotá y Cundinamarca desde el 14 al 17 de octubre: conozca los sectores afectados
La Eaab sugiere almacenar líquido y priorizar el uso doméstico esencial, mientras se realizan labores de mantenimiento, empates de redes y cambios de válvulas en distintos puntos de la ciudad y municipios cercanos

Transversal del Sisga bajo la lupa por posibles irregularidades: la Procuraduría anunció acciones
La entidad examina el cumplimiento de normas técnicas y la transparencia en la ejecución de obras, tras detectar problemas que podrían afectar la seguridad y operación de este corredor estratégico

Alarma en Buenaventura por ola de secuestros y abusos a menores: esta es la denuncia
Organizaciones sociales y líderes comunitarios denuncian el aumento de casos de violencia sexual infantil en zonas controladas por bandas criminales que delinquen en la zona

Español reaccionó a los insultos de Betsy Liliana contra Dayana Jaimes: “Necesito un curso”
La mamá de Lily Díaz dejó boquiabierto al tiktoker extranjero, que no dudó en pedirle tips para aprender a insultar con tanta originalidad
