
El pueblo indígena nasa está ubicado en el suroccidente de Colombia, allí y debido a sus arraigadas costumbres y tradiciones en cuanto al respeto y a la conservación de la naturaleza, se cultiva y consume la hoja de coca con fines medicinales y rituales, lo cual ha trascendido hasta la comercialización de más 20 productos a base de hoja de coca 100% legales.
Esta empresa nació en 1998 luego de que Fabiola Piñacué emprendió vendiendo aromáticas de coca en la Universidad Javeriana de Bogotá, lo que la llevó a fundar la compañía con la que arraigó un proyecto de paz bajo el lema “De los pueblos indígenas para Colombia y el mundo”.
De esta forma, Coca Nasa se convirtió en la primera y única empresa de alimentos a base de hoja de coca con permiso para el uso y registro sanitario de sus productos en Colombia; lo cual fue tipificado en 2005 bajo la cobertura del artículo 7° de la Ley 30 de 1986 y el artículo 14 de la Ley 67 de 1993.
En este además se otorga al resguardo Calderas en Tierradentro, Cauca, un registro sanitario para la elaboración de productos alimenticios y cosméticos a base de hoja de coca.
Coca Pola: Su producto estrella

A pesar de contar con productos como galletas, ungüentos o infusiones; uno de los productos principales de la compañía es la Coca Pola, que recibe este nombre en un juego de palabras que hace referencia a la denominación que muchas personas le dan a la cerveza en el país, y aunque es una bebida alcohólica, a diferencia de la competencia, está hecha a base de hoja de coca.
”Yo venía de la cultura de la hoja de coca y cuando llegué a Bogotá me encuentro que hay un afán por desaparecerla. Frente a esa persecución, lo que hago es ponerme al frente de todo el mundo… La hoja de coca es un alimento y se puede construir la paz alrededor… Con la otra sociedad no indígena” este conocimiento a través de una “propuesta muy sana, muy tranquila, muy desde las raíces de ancestrales y muy nuestra”, afirmó Fabiola Piñacué a El Informador.
Actualmente, la compañía cuenta con más de 20 productos en el mercado, además de que su popularidad se expandió tras aparecer en el programa para emprendedores Shark Tank Colombia, en donde vendieron el 30% de las acciones de la compañía por un peso, ya que demarcaron que su objetivo era expandir su producto a nivel internacional

Productos de Coca Nasa:
- Snack Sacha Inchi de Canela y Panela.
- Cocafest: Té a base de hoja de coca.
- Aromática de Coca: (5 presentaciones).
- Coca Libre: Coctel a base de hoja de coca.
- Coca Sek: Bebida gaseosa.
- Coca Pola: Cerveza artesanal.
- Mambe Origen: Alimento.
- Coca Cure: Gel frío.
- Hoja de Coca Entera
- Galletas de Coca con chocolate.
- Harina de Coca.
- Biogotas de Coca.
- Aceita con Coca.
- Pomada de Coca y Marihuana.
- Aguardiente de Coca Wallinde.
- Coca Ron.

Platos o bebidas a base de hoja de coca
Coctel en Oda: Hecho con base destilada de ginebra, este producto es acompañado con viche infusionado, licor de guanábana, espumoso y hoja de coca; ingrediente que se repite junto al eucalipto en una mezcla de polvo.
Salvo Patria: Este plato fuerte contiene fideos de mambe en una conversión del ramen de cerdo; esta preparación fue inventada por el chef Alejandro Gutiérrez en el Reto Coca, recreando un clásico asiático, pero con ingredientes colombianos, incluyendo la hoja de coca.
El Chato: Mambe y helado de limonaria son los principales ingredientes del postre elaborado por el chef bogotano Álvaro Clavijo.
Postre de Cascajal: Bajo la denominación de Amazonas, este postre contiene una galleta de yuca y mambe corona, el cual hace parte del menú del chef Andrés Fernándes León.
Más Noticias
Acción, romance y crimen; las series más vistas en Netflix Colombia para maratonear este fin de semana
Las historias llenas de adrenalina y emoción se posicionan como las favoritas entre los usuarios del país según el último listado de la plataforma

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Fuertes precipitaciones ocasionaron emergencia en la vía Sibaté-Fusagasugá: autoridades cerraron paso por derrumbe
Atendiendo la situación, están miembros del Instituto de Caminos y Construcción de Cundinamarca, a los que les ha dificultado el trabajo debido a las precipitaciones que hicieron que cediera nuevamente la tierra

Sudamericano Femenino Sub-17 de Colombia: así quedó la Tricolor en la tabla de posiciones tras golear a Venezuela
El combinado dirigido por Carlos Paniagua se sacudió del empate inesperado frente a Argentina en Manizales en la primera fecha del campeonato y aplastó a la selección Vinotinto
Libertad de prensa global atraviesa su peor crisis, según Reporteros Sin Fronteras: así está el panorama periodístico en Colombia
La organización alerta sobre la difícil situación económica de los medios, la concentración de propiedad y el impacto de plataformas tecnológicas
