
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) impuso sanciones al concesionario Jardines de Luz y Paz S.A.S por incumplimientos en el contrato para la administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los Cementerios Distritales: Cementerio Central, Cementerio del Norte, Cementerio del Sur y Cementerio Serafín de Bogotá.
Jardines de Luz y Paz S.A.S habría incumplido parcialmente el Contrato de Concesión 415 de 2021, pues luego de la designación del contrato, cuyo valor asciende a los $41.300 millones; se han presentado denuncias, tanto de la UAESP, como de la Contraloría General de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El órgano de control halló diez irregularidades en la ejecución del contrato, de los cuales seis son administrativos, tres disciplinarios y uno penal, relacionados con fallas en las entregas de los informes, de la supervisión, la planeación y el desarrollo del contrato.
Los incumplimientos que menciona la Contraloría son: falta de implementación de nuevas salas de velación y laboratorio de tanatopraxia del Cementerio Serafín, y la ejecución de los Mantenimientos Prioritarios, de los mausoleos, centros de exhumación, cuartos de almacenamiento, vías y espacios públicos.
Por su parte, en noviembre del 2022, la UAESP denunció favorecimientos en la adjudicación del contrato; y en febrero de 2023, la entidad multó por $2.252 millones a Jardines de Luz y Paz S.A.S., por no transferir los dineros que se recaudaron por el consorcio, a las cuentas oficiales que exigía el contrato.
En lo que respecta a la nueva sanción, la UAESP impuso otras tres multas que suman $2.485.013.031 (dos debidamente ejecutoriadas y una que cursa trámite de resolución de recurso de reposición), “actuaciones en las que se priorizaron los incumplimientos de las obligaciones relacionadas con los recursos de la concesión”.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Subdirección de Asuntos Legales de la UAESP está adelantando varias actuaciones administrativas por otros presuntos incumplimientos en dicho contrato que, según la entidad, serán resueltas antes de culminar 2023.

Por otra parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para dar celeridad a los dos procesos penales que cursan en contra de Jardines de Luz y Paz S. A. S.
“La UAESP hace un llamado de colaboración por parte de la Fiscalía General de la Nación para dar celeridad a los dos procesos penales interpuestos contra Jardines de Luz y Paz S.A.S., sus representantes y exrepresentantes, con el fin de establecer presuntas responsabilidades judiciales por la posible comisión de delitos asociados al manejo de recursos de la operación de los Cementerios Distritales del Norte, Central, Sur y Parque Serafín”, señaló la UAESP.
Adicionalmente, la entidad solicitó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) inspeccionar los movimientos financieros del operador por la posible evasión y/o elusión de impuestos derivados del contrato de concesión que define la prestación de servicios de destino final, atención funeraria, administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los Cementerios Distritales de la ciudad de Bogotá.
En la actualidad, Bogotá cuenta con cuatro cementerios públicos para atender una población aproximada de ocho millones de habitantes, residentes de las veinte 20 localidades del Distrito Capital. En estos cementerios están vigentes los siguientes servicios funerarios:
- Cuatro servicios de Inhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
- Cuatro servicios de Exhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín
- Tres servicios de Cremación- (Cementerio Norte, Sur y Serafín)
- Dos servicios de Culto - (Cementerio Serafín y Central)
- Cuatro servicios de asesoría legal- (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
- Cuatro servicios de manejo del duelo- (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
- Un servicio de trasporte de restos (Cementerio Central)
En 2021, la Contraloría General de la República también halló un incumplimiento en lo relacionado con la entrega de información financiera y contable confiable, así como en el manejo de los recursos al hacerlo a través de cuentas bancarias propias y no en las cuentas bancarias de la fiducia.
Más Noticias
Vicky Dávila se fue en contra de Gustavo Petro por mensaje en contra de Paloma Valencia: “Es el responsable político del magnicidio de Miguel Uribe”
La periodista criticó al presidente por vincular a la senadora con falsos positivos, y señaló que sus declaraciones lo hacen responsable político del asesinato de Miguel Uribe

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cayeron ‘los del BMW’ en Bogotá: la banda de ladrones es señalada de cometer cuatro hurtos de vehículos: quedaron en video
Dos de los integrantes de esta empresa criminal fueron detenidos tras un operativo en la localidad de Fontibón, luego de que se reportara el robo de otra camioneta en Engativá

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín
