
Para el caso de Colombia, en el artículo 1055 del Código Civil se define que en el testamento ‘’una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva”.
La importancia del testamento se centra en que permite a la persona definir cómo se distribuirán sus bienes después de su muerte, para evitar conflictos entre los herederos y garantizando que se cumpla su voluntad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Qué pasa con los bienes y propiedades de una persona que fallece y no deja testamento?
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se da inicio a un juicio sucesorio intestamentario o abintestato.
Se espera que con este la ley supla la voluntad de la persona que falleció y se nombre la titularidad de los bienes por defecto. Lo que significa que los bienes, acciones y obligaciones no se extinguen por causa de muerte y deben ser transferidos a sus herederos, según el Código Civil. Lo que quiere decir que las deudas e impuestos también son transferidos.
Este proceso puede ser más complejo y costoso que si la persona hubiera dejado un testamento. Además, puede generar disputas entre los herederos si no están de acuerdo con la distribución de los bienes que establece la ley. Por lo que es recomendable dejar un testamento para evitar problemas y garantizar que se cumpla la voluntad del fallecido.
¿Quiénes pueden reclamar la herencia de una persona que no dejó testamento?

En caso de que una persona fallezca y no deje el documento, se abre un proceso de sucesión intestada o abintestato. Por lo que la ley es quien suple la voluntad de quien fallece y designa la titularidad de los bienes por defecto.
Lo que quiere decir que los bienes, acciones y obligaciones del fallecido no se extinguen por la muerte, sino que deben ser transferidos a sus herederos, según las reglas establecidas por el Código Civil.
Según la página web legal Lexir, las personas que pueden solicitar los bienes de una persona que murió sin otorgar testamento son los parientes más próximos que se convocan por el Estado a declaración de herederos. En este orden de ideas quienes se toman en cuenta de primeros son los descendientes (línea sanguínea), que son los hijos, y así sucesivamente, en orden mayor a menor parentesco consanguíneo.
En conclusión, cuando hay ausencia de testamento, las personas que tienen derecho a la herencia son las que comparten algún grado de consanguinidad o el cónyuge de la persona que acaba de fallecer.
¿Qué es un (a) cónyuge?
La Corte Constitucional precisa el alcance de este: “Comprende al compañero o compañera permanente de distinto sexo o del mismo sexo que conformó con el causante, a quien sobrevive, una unión de hecho”, como se consignó en la C-238 de 2012.
También en el artículo 1051 del Código Civil se especifica que “a falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos. A falta de estos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.
¿Qué debe hacer una persona para reclamar una herencia sin testamento?

Según Conceptos Jurídicos, una persona debe seguir el paso a paso:
- Obtener el certificado o acta de defunción del causante.
- Obtener los registros civiles de nacimiento de todos los herederos.
- Obtener certificados que acrediten la titularidad de los bienes en cuestión por parte del causante, como el certificado de libertad y tradición.
- Es necesario presentar el registro civil de matrimonio o la declaración de unión marital.
Cuando tenga cada uno de los documentos mencionados puede acudir a una notaría para iniciar el proceso de sucesión intestada (si no exististe diferencias entre los herederos). De no ser así tendrá que acudir a un juez, de acuerdo al blog Servicio Legal.
Tenga en cuenta que este proceso puede ser más complejo y costoso que si la persona hubiera dejado un testamento y que puede generar conflictos entre los herederos si no están de acuerdo con la distribución de los bienes. Por lo que es recomendable dejar un testamento para evitar conflictos y garantizar que se cumpla la voluntad del fallecido.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día de este 10 del mayo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: estos son los ganadores de este 10 de mayo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Portugal cerró definitivamente la puerta a ‘Papá Pitufo’ y dejó en firme su extradición a Colombia
El Tribunal Supremo de Justicia portugués rechazó la apelación presentada por la defensa de Diego Marín Buitrago. El contrabandista aún espera respuesta a una solicitud de asilo

Caso Freddy Castellanos: madre que hizo pública la denuncia de abuso sexual estaría siendo amenazada en redes sociales
Su hija fue una de las menores que le confesó los presuntos actos íntimos cometidos por Castellanos, lo que la llevó a hablar públicamente la situación

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: hay clásico en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”
