
Para el caso de Colombia, en el artículo 1055 del Código Civil se define que en el testamento ‘’una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva”.
La importancia del testamento se centra en que permite a la persona definir cómo se distribuirán sus bienes después de su muerte, para evitar conflictos entre los herederos y garantizando que se cumpla su voluntad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Qué pasa con los bienes y propiedades de una persona que fallece y no deja testamento?
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se da inicio a un juicio sucesorio intestamentario o abintestato.
Se espera que con este la ley supla la voluntad de la persona que falleció y se nombre la titularidad de los bienes por defecto. Lo que significa que los bienes, acciones y obligaciones no se extinguen por causa de muerte y deben ser transferidos a sus herederos, según el Código Civil. Lo que quiere decir que las deudas e impuestos también son transferidos.
Este proceso puede ser más complejo y costoso que si la persona hubiera dejado un testamento. Además, puede generar disputas entre los herederos si no están de acuerdo con la distribución de los bienes que establece la ley. Por lo que es recomendable dejar un testamento para evitar problemas y garantizar que se cumpla la voluntad del fallecido.
¿Quiénes pueden reclamar la herencia de una persona que no dejó testamento?

En caso de que una persona fallezca y no deje el documento, se abre un proceso de sucesión intestada o abintestato. Por lo que la ley es quien suple la voluntad de quien fallece y designa la titularidad de los bienes por defecto.
Lo que quiere decir que los bienes, acciones y obligaciones del fallecido no se extinguen por la muerte, sino que deben ser transferidos a sus herederos, según las reglas establecidas por el Código Civil.
Según la página web legal Lexir, las personas que pueden solicitar los bienes de una persona que murió sin otorgar testamento son los parientes más próximos que se convocan por el Estado a declaración de herederos. En este orden de ideas quienes se toman en cuenta de primeros son los descendientes (línea sanguínea), que son los hijos, y así sucesivamente, en orden mayor a menor parentesco consanguíneo.
En conclusión, cuando hay ausencia de testamento, las personas que tienen derecho a la herencia son las que comparten algún grado de consanguinidad o el cónyuge de la persona que acaba de fallecer.
¿Qué es un (a) cónyuge?
La Corte Constitucional precisa el alcance de este: “Comprende al compañero o compañera permanente de distinto sexo o del mismo sexo que conformó con el causante, a quien sobrevive, una unión de hecho”, como se consignó en la C-238 de 2012.
También en el artículo 1051 del Código Civil se especifica que “a falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos. A falta de estos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.
¿Qué debe hacer una persona para reclamar una herencia sin testamento?

Según Conceptos Jurídicos, una persona debe seguir el paso a paso:
- Obtener el certificado o acta de defunción del causante.
- Obtener los registros civiles de nacimiento de todos los herederos.
- Obtener certificados que acrediten la titularidad de los bienes en cuestión por parte del causante, como el certificado de libertad y tradición.
- Es necesario presentar el registro civil de matrimonio o la declaración de unión marital.
Cuando tenga cada uno de los documentos mencionados puede acudir a una notaría para iniciar el proceso de sucesión intestada (si no exististe diferencias entre los herederos). De no ser así tendrá que acudir a un juez, de acuerdo al blog Servicio Legal.
Tenga en cuenta que este proceso puede ser más complejo y costoso que si la persona hubiera dejado un testamento y que puede generar conflictos entre los herederos si no están de acuerdo con la distribución de los bienes. Por lo que es recomendable dejar un testamento para evitar conflictos y garantizar que se cumpla la voluntad del fallecido.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 28 de septiembre de 2024: todos los números ganadores de último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Juan Carlos Osorio estuvo en el Atanasio viendo Nacional vs. Millonarios y los hinchas pidieron su regreso
El entrenador colombiano está sin equipo tras dirigir a Tijuana en México y aunque ha manifestado su deseo de asumir una selección nacional, no descarta volver al equipo en donde consiguió seis títulos

La inesperada estrategia de Yina Calderón: así sacrificó su amistad con Karina García por los números en el ‘reality’
La DJ de guaracha sorprendió al admitir en un ‘stream’ con Westcol que su ruptura con Karina García fue una jugada estratégica para ganar protagonismo y no por un conflicto real entre ellas

Hombre que cobraba una rifa fue asesinado a tiros en Santander, en el ataque una mujer resultó herida
La víctima identificada como Harold Fernando Gómez Suárez tenía un proceso vigente por tráfico, fabricación y porte de armas de fuego

Ex reinas de belleza de pronuncian sobre la participación de mujeres transgénero en ‘Miss Universe Colombia: el reality’
Laura Barjum defiende el respeto en Miss Universe Colombia ante la inclusión de mujeres trans; Daniella Álvarez tiene una opinión diferente sobre el tema
