
Luego de que José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana y el único condenado en Colombia por el entramado de sobornos y corrupción urdido por Odebrecht, asegurara que tanto Luis Carlos Sarmiento Ángulo como Luis Carlos Sarmiento Restrepo aprobaron el plan para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II, el presidente Gustavo Petro dijo que en Colombia nadie está por encima de la ley, ni siquiera el hombre más rico del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

¿Qué dijo José Elías Melo?
En entrevista con la revista Cambio, Melo dijo que el proceso para conseguir el contrato de la Ruta del Sol fue estudiado por toda la junta directiva de Corficolombiana, filial del Grupo Aval, y que fue el mismo Sarmiento Gutiérrez el que, a finales de 2008, le dijo que buscará la forma de participar en el contrato por la Ruta del Sol II:

Después, Melo explicó que como “Corficolombiana no tenía los requisitos que la licitación exigía porque su experiencia anterior en infraestructura era muy pequeña”, advirtiendo que “si el Grupo Aval hubiera podido presentarse solo, lo hubiera hecho. Pero había que buscar un socio y nos pidieron que lo buscáramos. Ese proceso fue estudiado directamente con la junta directiva del Grupo Aval”.

También advirtió que su cargo en el Grupo Aval no tenía rango, la autonomía o el poder para decidir sobre los sobornos, que según la justicia de Estados Unidos pagaron en contubernio Corficolombiana y Odebrecht,
Hay que recordar que Melo fue condenado y el Tribunal Superior de Bogotá, en octubre de 2020, confirmó la condena a once años de prisión, por los delitos de cohecho e interés ilícito en la celebración de contratos, en contra del economista, luego de ratificar que el expresidente de Corficolombiana participó o tuvo conocimiento del pago de un soborno de 6,5 millones de dólares al exviceministro Gabriel García Morales del gobierno de Álvaro Uribe.
Pruebas contra Corficolombiana en caso de Odebrecht llegarían en un mes desde EE. UU.: Agencia de Defensa Jurídica del Estado

Marta Lucía Zamora, directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, estima que en un mes llegarán a Colombia las sentencias y decisiones que la justicia de Estados Unidos tomó en contra del Corficolombiana y el Grupo Aval por los sobornos que Odebrecht entregó para hacerse con el contrato de la Ruta del Sol II. También anunció que se hizo una solicitud formal, a través de los canales diplomáticos para que esta información llegue cuanto antes al país.
Además, recordó que la legislación colombiana tiene los ‘dientes’, a través del Decreto 1358 de 2020, para “solicitar la inhabilidad sobreviniente que pueda llevar a terminar los contratos de esas empresas con el Estado por corrupción”.
Zamora reparó en que, en caso de ser sancionadas, estas compañías estarían inhabilitadas de manera permanente para contratar con el Estado: “Es una inhabilidad permanente, recordemos cómo en la comunidad internacional, especialmente el soborno transnacional y los actos de corrupción, tienen sanciones muy fuertes e inhabilidades permanentes”.
También explicó que la legislación colombiana permite que toda prueba judicial que proviene de autoridades extranjeras puedan ser consideradas como tales por la justicia del país y advirtió que la Fiscalía General de la Nación tiene toda la competencia para realizar el intercambio probatorio: “Toda nuestra legislación trae artículos especiales en las cuales se consagra la validez de una prueba proveniente del exterior. Si bien la Fiscalía tiene toda la competencia para realizar el intercambio probatorio, en materia administrativa nuestra legislación también”.
Más Noticias
Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas



