
Luego de que José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana y el único condenado en Colombia por el entramado de sobornos y corrupción urdido por Odebrecht, asegurara que tanto Luis Carlos Sarmiento Ángulo como Luis Carlos Sarmiento Restrepo aprobaron el plan para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II, el presidente Gustavo Petro dijo que en Colombia nadie está por encima de la ley, ni siquiera el hombre más rico del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

¿Qué dijo José Elías Melo?
En entrevista con la revista Cambio, Melo dijo que el proceso para conseguir el contrato de la Ruta del Sol fue estudiado por toda la junta directiva de Corficolombiana, filial del Grupo Aval, y que fue el mismo Sarmiento Gutiérrez el que, a finales de 2008, le dijo que buscará la forma de participar en el contrato por la Ruta del Sol II:

Después, Melo explicó que como “Corficolombiana no tenía los requisitos que la licitación exigía porque su experiencia anterior en infraestructura era muy pequeña”, advirtiendo que “si el Grupo Aval hubiera podido presentarse solo, lo hubiera hecho. Pero había que buscar un socio y nos pidieron que lo buscáramos. Ese proceso fue estudiado directamente con la junta directiva del Grupo Aval”.

También advirtió que su cargo en el Grupo Aval no tenía rango, la autonomía o el poder para decidir sobre los sobornos, que según la justicia de Estados Unidos pagaron en contubernio Corficolombiana y Odebrecht,
Hay que recordar que Melo fue condenado y el Tribunal Superior de Bogotá, en octubre de 2020, confirmó la condena a once años de prisión, por los delitos de cohecho e interés ilícito en la celebración de contratos, en contra del economista, luego de ratificar que el expresidente de Corficolombiana participó o tuvo conocimiento del pago de un soborno de 6,5 millones de dólares al exviceministro Gabriel García Morales del gobierno de Álvaro Uribe.
Pruebas contra Corficolombiana en caso de Odebrecht llegarían en un mes desde EE. UU.: Agencia de Defensa Jurídica del Estado

Marta Lucía Zamora, directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, estima que en un mes llegarán a Colombia las sentencias y decisiones que la justicia de Estados Unidos tomó en contra del Corficolombiana y el Grupo Aval por los sobornos que Odebrecht entregó para hacerse con el contrato de la Ruta del Sol II. También anunció que se hizo una solicitud formal, a través de los canales diplomáticos para que esta información llegue cuanto antes al país.
Además, recordó que la legislación colombiana tiene los ‘dientes’, a través del Decreto 1358 de 2020, para “solicitar la inhabilidad sobreviniente que pueda llevar a terminar los contratos de esas empresas con el Estado por corrupción”.
Zamora reparó en que, en caso de ser sancionadas, estas compañías estarían inhabilitadas de manera permanente para contratar con el Estado: “Es una inhabilidad permanente, recordemos cómo en la comunidad internacional, especialmente el soborno transnacional y los actos de corrupción, tienen sanciones muy fuertes e inhabilidades permanentes”.
También explicó que la legislación colombiana permite que toda prueba judicial que proviene de autoridades extranjeras puedan ser consideradas como tales por la justicia del país y advirtió que la Fiscalía General de la Nación tiene toda la competencia para realizar el intercambio probatorio: “Toda nuestra legislación trae artículos especiales en las cuales se consagra la validez de una prueba proveniente del exterior. Si bien la Fiscalía tiene toda la competencia para realizar el intercambio probatorio, en materia administrativa nuestra legislación también”.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
