Petro volvió a hablar de los sobornos de Odebrecht y Corficolombiana: “No importa la riqueza de las empresas incursas. La ley se cumple y punto”

El presidente dijo que, tras las declaraciones de José Elías Melo a la prensa, los responsables de los sobornos que pagó Corficolombiana y Odebrecht para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II deben responder ante la justicia, sin importar su riqueza

Guardar
El presidente Gustavo Petro dijo
El presidente Gustavo Petro dijo que, tras las declaraciones de José Elías Melo a la prensa, los responsables de los sobornos que pagó Corficolombiana y Odebrecht para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II deben responder ante la justicia, sin importar su riqueza. Fotos: Colprensa

Luego de que José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana y el único condenado en Colombia por el entramado de sobornos y corrupción urdido por Odebrecht, asegurara que tanto Luis Carlos Sarmiento Ángulo como Luis Carlos Sarmiento Restrepo aprobaron el plan para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II, el presidente Gustavo Petro dijo que en Colombia nadie está por encima de la ley, ni siquiera el hombre más rico del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El presidente dijo que nadie
El presidente dijo que nadie en Colombia está por encima de la ley y que no importa la riqueza de los empresarios involucrados en actos de corrupción. Foto: @petrogustavo/X.

¿Qué dijo José Elías Melo?

En entrevista con la revista Cambio, Melo dijo que el proceso para conseguir el contrato de la Ruta del Sol fue estudiado por toda la junta directiva de Corficolombiana, filial del Grupo Aval, y que fue el mismo Sarmiento Gutiérrez el que, a finales de 2008, le dijo que buscará la forma de participar en el contrato por la Ruta del Sol II:

José Elías Melo, el principal
José Elías Melo, el principal condenado del Grupo Aval en el caso de corrupción de Odebrecht. Foto: Colprensa.

Después, Melo explicó que como “Corficolombiana no tenía los requisitos que la licitación exigía porque su experiencia anterior en infraestructura era muy pequeña”, advirtiendo que “si el Grupo Aval hubiera podido presentarse solo, lo hubiera hecho. Pero había que buscar un socio y nos pidieron que lo buscáramos. Ese proceso fue estudiado directamente con la junta directiva del Grupo Aval”.

Luis Carlos Sarmiento Ángulo y
Luis Carlos Sarmiento Ángulo y su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez son las cabezas del Grupo Aval, cuya filial, Corficolombiana pagó sobornos, según la justicia de Estados Unidos, para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II. Fotos: Reuters/Colprensa.

También advirtió que su cargo en el Grupo Aval no tenía rango, la autonomía o el poder para decidir sobre los sobornos, que según la justicia de Estados Unidos pagaron en contubernio Corficolombiana y Odebrecht,

Hay que recordar que Melo fue condenado y el Tribunal Superior de Bogotá, en octubre de 2020, confirmó la condena a once años de prisión, por los delitos de cohecho e interés ilícito en la celebración de contratos, en contra del economista, luego de ratificar que el expresidente de Corficolombiana participó o tuvo conocimiento del pago de un soborno de 6,5 millones de dólares al exviceministro Gabriel García Morales del gobierno de Álvaro Uribe.

Pruebas contra Corficolombiana en caso de Odebrecht llegarían en un mes desde EE. UU.: Agencia de Defensa Jurídica del Estado

La directora de la Agencia
La directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado espera que en un mes lleguen al país las sentencias y decisiones de la justicia de Estados Unidos por los sobornos de Corficolombiana y Odebrecht para hacerse con el contrato de la Rutal del Sol II. Foto: Presidencia.

Marta Lucía Zamora, directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, estima que en un mes llegarán a Colombia las sentencias y decisiones que la justicia de Estados Unidos tomó en contra del Corficolombiana y el Grupo Aval por los sobornos que Odebrecht entregó para hacerse con el contrato de la Ruta del Sol II. También anunció que se hizo una solicitud formal, a través de los canales diplomáticos para que esta información llegue cuanto antes al país.

Además, recordó que la legislación colombiana tiene los ‘dientes’, a través del Decreto 1358 de 2020, para “solicitar la inhabilidad sobreviniente que pueda llevar a terminar los contratos de esas empresas con el Estado por corrupción”.

Zamora reparó en que, en caso de ser sancionadas, estas compañías estarían inhabilitadas de manera permanente para contratar con el Estado: “Es una inhabilidad permanente, recordemos cómo en la comunidad internacional, especialmente el soborno transnacional y los actos de corrupción, tienen sanciones muy fuertes e inhabilidades permanentes”.

También explicó que la legislación colombiana permite que toda prueba judicial que proviene de autoridades extranjeras puedan ser consideradas como tales por la justicia del país y advirtió que la Fiscalía General de la Nación tiene toda la competencia para realizar el intercambio probatorio: “Toda nuestra legislación trae artículos especiales en las cuales se consagra la validez de una prueba proveniente del exterior. Si bien la Fiscalía tiene toda la competencia para realizar el intercambio probatorio, en materia administrativa nuestra legislación también”.

Más Noticias

Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”

Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Nuevo caso violencia contra la

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio

La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Dólar en Colombia registra ligeras

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes

El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Nelson Deossa coquetea con la

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”

El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Vicecanciller se refirió a la

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Temblor hoy en Colombia: magnitud
MÁS NOTICIAS