
Uno de los proyectos mineros más importantes en el territorio nacional ha registrado complicaciones en su operación durante los últimos días. Se trata de la línea férrea de la empresa Cerrejón, ubicada en La Guajira, que ha sufrido las consecuencias de algunos bloqueos que se han registrado en la región, los cuales han impedido el pleno desarrollo de las actividades que allí se realizan.
Las obstrucciones que mantienen paralizado el proyecto minero se registran en el kilómetro 32 del municipio de Maicao y en el kilómetro 132 en Uribia. Ambos lugares representan puntos clave para el funcionamiento de la línea férrea, razón por la cual los bloqueos han ocasionado múltiples complicaciones para la empresa, así como para los habitantes de la región.
Cerrejón manifestó su rechazo frente a la situación, enfatizando en las consecuencias que han generado los bloqueos. Además de que el transporte de carbón desde la mina hacia Puerto Bolívar se encuentra parcialmente interrumpido, la problemática también ha incidido en el funcionamiento de un sistema que brinda agua potable a los pobladores de la región.
El método es conocido como el Tren de Agua, un servicio vital que presta la empresa minera para que los integrantes de 163 comunidades que residen en el área de influencia de la compañía reciban el suministro de agua. Este programa beneficia a más de 2.350 familias en la región, incrementando la magnitud del impacto de los bloqueos.

A pesar de que desde Cerrejón han expresado en múltiples ocasiones su disposición a dialogar en medio de las obstrucciones, que estarían relacionadas con algunas demandas y exigencias planteadas por algunas comunidades en la región, los bloqueos persisten. Por tal motivo, la compañía solicitó a las autoridades intervenir para poner fin a esta situación, según indicó el vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la compañía.
Los bloqueos, que han llevado a una completa paralización de la línea férrea en La Guajira, perjudicarían a más de 12.000 trabajadores que trabajan con la empresa minera en esa región del país. De igual forma, según cifras del 2022, Cerrejón contribuyó con 3,7 billones de pesos, entre impuestos y regalías, a las finanzas del país, colocándose como uno de los entes más importantes de la economía en el territorio nacional.
Cabe resaltar que en una de sus más recientes visitas a La Guajira, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al modelo que utiliza la empresa Cerrejón, describiéndolo como un “modelo que ya no funciona”. Esto, después de que el máximo líder del Pacto Histórico firmara un acuerdo con las comunidades indígenas de la región con el fin de darle continuidad a los proyectos de transición energética.
El mandatario indicó en aquella oportunidad que el modelo que aplica la compañía en La Guajira no vincula a la comunidad en proyectos sostenibles, lo que generaría algunos inconvenientes tiempo después de que se desarrollen los proyectos.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado


