
El Festival Petronio Álvarez, con el que anualmente se destaca la cultura y arte de origen afrocolombiano en Cali (Valle del Cauca), finalizó el domingo 20 de agosto, tras una masiva asistencia donde estuvieron presentes algunos personajes ilustres del país, como la vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez, así como el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien fue condecorado, así como su homólogo en el país, Francisco L. Palmieri.
“Aquí estamos con alegría en medio de la lluvia disfrutando de lo más bello que tiene esta región y es el arte la música la cultura. ¡Estamos en familia!”, expresó la funcionaria quien, estrenando look.
Márquez había hecho previamente un recorrido en la mañana con el alcalde de la capital vallecaucana, Jorge Iván Ospina, con el que visitaron las obras que realizan en el Parque Pacífico y el Bulevar del Oriente.
“Estos proyectos hacen parte de los cinco ‘Parques para la vida’ que dejaremos para el disfrute de la ciudadanía, el cuidado del medioambiente y el desarrollo social de nuestra ciudad (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de la red social X de la Alcaldía de Cali.

La vicepresidenta destacó, además, que con este evento se reconoce el valor de la cultura afrodescendiente en el país, así como es una actividad a las que se le debe apostar para consolidar el cese del conflicto armado en Colombia.
“Creo que es muy importante que cada vez más se vaya reconociendo lo que tenemos. Desde el gobierno Nacional apoyamos el arte, la cultura porque sabemos que es una forma de construir paz en este país”, agregó en la noche del cierre del festival.
Finalmente destacó que este festival esté logrando la internacionalización y asistan invitados de otros países que exalten la cultura del continente cuna de la humanidad.
“Bueno aquí estamos viendo un grupo de África, poder intercambiar la cultura es parte de la puesta de esa internacionalización del Festival de Músical Pacífico: Petronio Álvarez”, afirmó.
Otro de los asistentes destacados fue el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien participó de un conversatorio o quilombo, como lo denominaron en ese evento para conmemorar a las primeras organizaciones, con carácter político, de afrodescendientes en América Latina, luego de se liberaban de la esclavitud.
“Durante el Conversatorio se abordó la importancia de la tecnología en la mitigación del cambio climático y cómo esto se puede articular con los saberes ancestrales de comunidades afros e indígenas del Pacífico colombiano, alcanzando así las metas de reducción de emisiones (sic)”, destacaron en la cuenta de X de la Alcaldía de esa ciudad.

En el quilombo ‘La Cultura y el Patrimonio como agentes eficaces para la protección del territorio y la mitigación del cambio climático en el Pacífico colombiano’ también participaron la doctora Amara Enyia, economista del London School of Economics; la exministra de Cultura Angelica Mayolo y el profesor John E. Fernández, bajo la moderación de la directora del festival, Ana Copete.
Al final del diálogo, por su aporte social y pedagógico al Pacífico colombiano, el embajador Murillo fue condecorado con la máxima distinción que se otorga en la capital vallecaucana: la Orden Sebastián de Belalcázar en grado Cruz de Caballero.
Pero quien se “robó el show” de los personajes ilustres que asistieron al evento de la cultura afro fue el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, a quien se le vio muy contento y bailando en el cierre del festival.
“¡Es una maravilla celebrar todo lo que es Cali! La diversidad, las culturas mezcladas que son fundamentalmente parte de la sociedad caleña. Y como siempre me han dicho, esta ciudad es la “sucursal del cielo” y el Petronio es evidencia de eso”, expresó el diplomático.
Palmieri destacó el vínculo que hay entre la capital del Valle con la Cámara de Afroamericanos de Estados Unidos que le abre las puertas a los emprendedores y sus proyectos.
Más Noticias
Esta era la misión de Altafulla en su reingreso en ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron los otros participantes
El cantante barranquillero regresó al ‘reality’ tras ser expulsado por decisión de Emiro Navarro. Sin embargo, su retorno está condicionado por una nominación perpetua y un solo poder de salvación

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Marcela Reyes reveló que le ofrecieron lingotes de oro para pasar la noche con ella: “Todo tiene un precio”
La DJ contó la historia del día en el que se fue a presentar en un evento privado y terminó recibiendo propuestas indecentes con las que le ofrecieron dinero y hasta el precioso metal

Desarticularon a Los Morenos: se dedicaban al robo de vehículos de carga en las vías del Magdalena Medio
Por los delitos de hurto calificado y receptación, estos hombres figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) con cuatro anotaciones. Su cabecilla tenía planeado expandir las actividades delictivas a las carreteras: La Lizama - San Alberto, Puertos Wiches y el sur de Bolívar

Alemania, España y Emiratos Árabes ofrecen visas de trabajo a colombianos: cuáles son los requisitos
El interés internacional por profesionales de nuestro país creció un 55% en 2024, destacándose estos países por sus políticas migratorias y visados específicos
