
Luego de que el domingo 20 de agosto se desarrollara un Puesto de Mando Unificado (PMU) de la mano de los ministerios de Transporte e Interior, autoridades departamentales y nacionales y dirigentes militares, se decidió habilitar entre los martes y miércoles (22 y 23 de agosto) habilitar la operación sobre la vía Bogotá-Villavicencio en el kilómetro 58.
El ministro de Transporte, William Camargo, mencionó que a esta zona se acercarán técnicos tanto del Servicio Geológico Colombiano como de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para analizar la zona y autorizar el paso de vehículos de carga, esto si se cumple con las condiciones de seguridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se espera que la habilitación del corredor vial como tal se logre el miércoles 23 de agosto, conforme a la información y los estudios que se realicen sobre la estabilidad del terreno.

Además, se planea que una caravana humanitaria permita abastecer a los centros médicos del departamento del Meta. En la jornada la Fuerza Aérea Colombiana trasladaría a los pacientes que lo requieran según su estado de salud.
Hasta la fecha, según Coviandina se confirma que “continúa el cierre total por caída de material en el K58+900 paso urbano de Guayabetal, K56+680 Quebradablanca, k70+700 Pipiral. Puntos de control en la vía y en el K0+000 en Bogotá y en Villavicencio K83+000″.
Durante el avance del proceso de habilitación, la transversal de El Sisga es la única ruta que está habilitada para el tráfico de vehículos de hasta 30 toneladas.
Se espera que un equipo técnico del Instituto Nacional de Vías (Invías) está presente en el kilómetro 81+500 del corredor Sogamoso-Yopal, que se ubica en la transversal del Cusiana, en donde se presentó una falla estructural del puente Los Grillos, ocasionando la caída de una sección de la infraestructura.
Según informó el ministro: “El equipo del Invías está evaluando una condición de operación que nos permita restablecer con carácter temporal corredores terciarios para conectar en 22 kilómetros entre Pajarito y Sogamoso. Adicionalmente, la posibilidad también de utilizar el corredor paralelo que discurre en el viaducto que se afectó y que hacía parte del antiguo corredor entre Sogamoso y Pajarito”.

Sobre el colapso del puente Los Grillos, según información preliminar entregada por Invías, la hipótesis principal está relacionada con la actividad sísmica, la cual habría generado la caída de una de las secciones de la estructura.
La entidad indicó oficialmente que la estructura presentó una falla súbita: “A la zona se trasladan nuestros especialistas y técnicos para determinar las causas de lo sucedido. Se reporta que no hay pérdidas de vidas ni de vehículos”.
El Ministerio de Transporte indicó que los especialistas determinaron hacer las siguientes obras de atención:
- Instalación de bolsacreto para la protección de los estribos y evitar que la socavación siga avanzando.
- Relleno de la socavación bajo el estribo con concreto fluido.
- Maquinaria permanente en obra para la atención de cualquier eventualidad.
- Viabilidad de la instalación de un puente militar.
- Dar inicio a los estudios y diseños para solución definitiva en este punto.
Desde el ministerio ratifican que la Aerocivil ha implementado puentes aéreos entre Bogotá y Villavicencio “y estamos explorando Bogotá-Yopal como alternativa o inclusive Bogotá-Arauca, como respuesta a una afectación que podemos estar teniendo con temas de seguridad alimentaria y desplazamiento de ambulancias”.
Monumental trancón en la vía Medellín-Bogotá por dos derrumbes en la zona

Varios vehículos quedaron atrapados por más de dos horas y sin posibilidad de cruzar hacia Doradal por las fuertes lluvias que se registraron en las primeras horas del lunes festivo 21 de agosto. El fuerte aguacero dejó graves afectaciones sobre la autopista Medellín-Bogotá.
Según reportó el Instituto Nacional de Vías (Invías), los deslizamientos se registraron en los kilómetros 88 y 90 en el tramo Santuario-Caño Alegre. Además, no se descartó la posibilidad de que se presenten más movimientos de masa en la zona por la inestabilidad en las montañas de la autopista Medellín-Bogotá.
Aunque la movilidad estuvo paralizada por un largo tiempo el Invías aseguró en su cuenta de Twitter, que en estos momentos sí hay tránsito habilitado, pero solo por un carril.

Se espera que en el retorno del puente festivo se movilicen cerca de 500.000 vehículos por las carreteras del departamento de Antioquía.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
