
Para los amantes de los perros se interesan bastante por saber la raza del animal que van a adoptar o incluso comprar, para quienes los adquieren por medio de una venta pagan sumas más altas para que el animal sea altamente ‘’puro’'.
Pero existen varias personas que no están al tanto del tema y piensan que se trata de un perro que netamente tiene la sangre más pura que otros y por ello es mejor en algunos aspectos, pero estos juicios no son tan reales como parecen.
El pedigree en una mascota no lo hace mejor que otro anatómicamente, de hecho, aunque puede determinar cosas del perro, no es algo significativo para una mascota del común.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Qué es el pedigree?
Expertos de Blog Mundo Animal explican que el pedigree es un documento oficial que certifica la descendencia del animal, el cual sirve como constancia de la pureza como tal de la raza. Aunque no es algo que se puede identificar solo con ver a los caninos (este papel es la única manera de saber si un perro realmente tiene pedigree o no).
Para que un perro y su linaje pueda obtener esta certificación debe haber pasado por la revisión estricta de un criadero avalado por el Gobierno nacional.
¿Qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar a un perro?
- Nombre del perro.
- Raza.
- Sexo.
- Color.
- Variedad.
- Fecha de nacimiento.
- Número de microchip.
- Nombre del criadero.
- Nombre y número de registro de los antecesores.
- Títulos de campeonato.
- Fecha de la transferencia de propiedad.
- Fecha de emisión de pedigree.
Si lo que busca es tener una mascota para que le acompañe no es necesario que el perro tenga pedigree porque no es relevante. Tenga en cuenta que al ser certificado como poseedor del animal debe hacerse cargo de algunos gastos adicionales porque la mayoría de estos ejemplares son adquiridos para que hagan parte de competencias. El pedigree es el requisito más importante para que el animal pueda participar de este tipo de certámenes.
Un perro común y corriente puede obtener el pedigree
Todo depende de si el animal cumple con los requisitos mencionados como que padres y abuelos del perrito hayan sido certificados anteriormente, si no es así es complicado que lo pueda lograr.
¿Dónde se puede adquirir este tipo de certificados?
En Colombia este tipo de certificados son emitidos por la asociación Club Canino Colombiano y tienen un valor que oscila entre los $30.000 y $70.000 (para los socios de la entidad) y entre $50.000 y $95.000 (para las personas externas). Estos costos dependen de la cantidad de generaciones a revisar y además de si las mascotas se exportarán o serán nacionales.

Vincent, el perro que recibió un marcapasos en Valle de Aburrá
El Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES logró instalar exitosamente el tercer marcapasos a un animal doméstico en Colombia, esta vez a Vincent, un perro en Medellín. Romeo Aslan, un gato de raza Maine Coon, fue el primer gato en recibir el implante en enero de 2020, y le siguió Candy, una perrita criolla de Bogotá, que lo obtuvo en marzo de 2023.
Según la información de la institución, Vincent es un siberiano de ocho años que era tratado en una clínica veterinaria del Valle de Aburrá por un jadeo constante e intolerancia al ejercicio. Por lo anterior, al canino le practicaron exámenes en los que le diagnosticaron bradicardia. Inicialmente, lo trataron con salbutamol, pero no ayudó a mejorar su estado de salud.
Después de esto, Vicent fue remitido al CVZ, donde le realizaron un electrocardiograma y exámenes de tiroides y holter, donde se descubrió que el animal tenía un bloqueo atrioventricular avanzado con taquicardia compensatoria, por lo que requería un implante de un marcapasos urgentemente.
En la tarde del martes 15 de agosto, un equipo interdisciplinario de médicos veterinarios del CVZ, realizó la cirugía en los quirófanos del centro de veterinaria ubicada en la sede del municipio de Envigado.
En la intervención a Vicent se le implantó un marcapasos unicameral que le permitió tener una estabilidad cardiovascular. Por su parte, el Centro de Veterinaria y Zootecnia, a través de la Institución educativa, informó que actualmente “el paciente se encuentra estable, en recuperación intrahospitalaria (UCE) esperando evolución para dar el alta”.
Yohana Agudelo, tutora de Vincent, manifestó: “Quiero agradecerle a cada uno de ustedes, a todo el equipo quirúrgico por el trabajo que hicieron, el acompañamiento, por la labor tan bonita. Siento que no solamente lo atendieron y dieron cada uno lo mejor de sí, sino que reamente hubo una calidad humana que me deja sin palabras y en todos los sentidos”.
Y la gerente del CVZ, Carolina Cataño Gil, afirmó: “Desde el CVZ y la Universidad CES tenemos un compromiso con el bienestar animal, la ciencia, la investigación y la innovación. Una vez más demostramos que se pueden poner al servicio, esta vez de los animales más cercanos, la articulación de diferentes especialidades, todas nuestras capacidades humanas y científicas para brindar nuevas oportunidades de vida, como en este caso, a Vincent”.
Más Noticias
Karol G aviva rumores sobre el fin de su relación con Feid, tras anunciar sencillo con Tainy: “No hubo futuro”
La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales

En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”
La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen
Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad

FIFA y Donald Trump anunciaron medida que beneficiaría a colombianos que viajen al mundial: de qué se trata
Miles de hinchas de la Tricolor pretenden viajar a Estados Unidos, México y Canadá para disfrutar de la cita orbital que se disputará en junio de 2026


