En el operativo de Alto Remanso se cometieron graves violaciones a los derechos humanos: Fiscalía

Según el fiscal a cargo de la investigación, los integrantes de la fuerza pública involucrados faltaron al derecho internacional humanitario y habrían alterado los cuerpos de civiles que no tenían relación con grupos armados ilegales

Guardar
La fecha de la imputación
La fecha de la imputación de cargos está por definirse; sin embargo, la Fiscalía ya tiene lista la acusación contra 25 militares por su participación en el operativo. Foto: archivo particular.

A finales de junio que la Fiscalía General de la Nación tenía prácticamente lista la imputación de cargos contra 25 integrantes del Ejército Nacional por su participación en la cuestionada operación militar que se llevó a cabo en la vereda Alto Remanso del municipio Puerto Leguízamo (Putumayo) el 28 de mayo de 2022.

Un coronel, un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados profesionales serán acusados de los delitos homicidio en persona protegida y homicidio en persona protegida en modalidad de tentativa debido a su presunta participación en el operativo que dejó 11 personas muertas y otras cinco heridas. Entre los fallecidos se encontraban al menos cinco personas que fueron presentadas posteriormente como bajas guerrilleras en combate.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Si bien faltaba poco para la imputación, un recurso que busca que este caso sea abordado por la Justicia Penal Militar le puso freno. A pesar de esto, el fiscal Hugo Tovar, a cargo de esta investigación y jefe de la dirección del área especializada contra los derechos humanos del ente de control, aseguró en diálogo con Cambio que hay elementos clave para determinar que los militares indagados sí cometieron homicidio y la pesquisa continúe en la jurisdicción ordinaria.

En ese sentido, el delegado sostuvo que el operativo adelantado por efectivos del Ejército y la Armada constituyó graves violaciones a los derechos humanos que en su momento fueron conocidas por el medio citado, además del diario El Espectador y Vorágine.

En el ataque perpetrado en último año del gobierno de Iván Duque y mientras el ministerio de Defensa a cargo de Diego Molano se cometieron serias afectaciones al derecho internacional humanitario (DIH); la fuerza pública disparó en el bazar comunal sin tener en cuenta que dentro y fuera del salón estaban presentes mujeres, niños y personas de la tercera edad.

“El Ejército realizó una maniobra envolvente, disparando desde dos puntos opuestos”, sostuvo el fiscal ante la revista mencionada.

También determinó que, tras un examen a los rastros de sangre en las armas encontradas en el operativo, entre los muertos hubo civiles que no tenían vínculo alguno con alias Bruno, jefe de los Comandos de Frontera, objetivo de las Fuerzas Militares y principal argumento para llevar a cabo esta ofensiva.

La Fiscalía también dedujo que el gobernador indígena Pablo Paduro, también asesinado en medio del operativo, murió por un disparo proveniente de una de las armas de los uniformados. Además, encontraron que este no pudo accionar un arma debido al nivel de alcohol en su sangre y que, la pistola hallada junto a su cuerpo al lado del operativo fue puesta allí por el Ejército.

Así las cosas, la escena del crimen del gobernador indígena también habría sido alterada. “Tras el primer disparo del tirador de alta precisión se presenta una acción de disparos que trae como consecuencia la muerte de once personas, igualmente, resultan cinco personas heridas”, añadió el investigador.

Estas y otras conclusiones de las pesquisas organizadas por el ente de control serán conocidas en la audiencia de imputación, cuya fecha aún no está decidida. Aunque también detallaron que por la trayectoria y precisión de los disparos sí había presencia del Frente 48 de las disidencias de las antiguas Farc, pero también una violación a los principios de proporcionalidad, distinción y precaución amparados por el DIH.

Además del gobernador indígena Panduro Coquinche, máxima autoridad del resguardo Bajo Remanso; también murieron en el operativo el presidente de la Junta de Acción Comunal de esa vereda, Didier Hernández, y los civiles Ana María Sarrias (esposa Hernández), Jhon Jairo Silva, José Peña, Luis Guerrero, Enuar Ojeda, Alexander Peña, Brayan Santiago Pama, Oscar Silva y Rubén Peña.

Más Noticias

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres

Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

EN VIVO| Final de ‘MasterChef

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios

María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi

En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Petro reconoció como negociador de

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos

La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

Dian lanzó feria nacional para

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano

El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió
MÁS NOTICIAS