
El 17 de agosto Colombia se estremeció con un sismo de 6,1 grados de magnitud. Este tuvo epicentro en El Calvario (Meta) y se sintió de gran manera en Bogotá, donde hubo varios sectores que sufrieron daños e, incluso, una mujer terminó muerta, que ante el desespero del momento saltó de un edificio.
Precisamente, sobre los edificios en Bogotá y el resto del país hay varias incógnitas, ya que muchos tienen normas de sismorresistencia, pero otros no.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, el ingeniero Orlando Arroyo, director del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de la Sabana, dio varias luces. Primero explicó cuáles son las características que debe tener un edificio sismorresistente.
Según él, la forma como una persona del común puede identificar si una edificación es sismorresistente es, en primer lugar, verificando que esta haya cumplido con los requisitos para obtener una licencia de construcción expedida por una curaduría en Colombia.
También detalló los atributos para que una edificación sea más apta para resistir a un terremoto.
Indicó que hay cuatro. El primero de ellos es la resistencia, que es la capacidad que tiene la estructura de resistir las fuerzas que el terremoto va a ejercer sobre ella. El segundo es la rigidez, que es la capacidad que tiene el edificio de resistirse a ser deformado durante un evento sísmico
El tercero agregó, es muy importante y tiene que ver con la ductilidad, que es que cuando el edificio tenga que deformarse y no falle en eso.
El cuarto es la redundancia, que es cuando un edificio debe tener la capacidad de redistribuir internamente las fuerzas en caso de que un elemento particular del edificio falle.

Sobre si Bogotá está preparada para un sismo, citó datos reportados por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), que indican que entre el 30% y 35% de las viviendas de la ciudad se consideran no ingenieriles o de tipo informal, o sea que no cumplen normas.
De igual manera, advirtió que ya se hicieron simulaciones sobre un evento sísmico en Bogotá, las cuales indican que el porcentaje o el valor de las pérdidas podría ascender entre unos USD8.000 a USD9.000 millones.
Qué edificios se mueven más durante un sismo
Otro punto que tocó Arroyo es el mito que hay sobre si un edificio sismorresistente se mueve más que otros en un temblor. Para entender este asunto dijo que hay que entender qué pasa en un edificio sismorresistente.
Con respecto a los edificios que no cumplen con la normativa de sismorresistencia, dijo que es necesario hacer un estudio para identificar si efectivamente la edificación no cumple con un nivel mínimo de protección y de seguridad de la vida en caso de un terremoto.
Precisó que si se identifica que este es el caso se hace necesario rehabilitar esta edificación, o sea, llevar esta edificación a un nivel de resistencia de ductilidad de capacidad de formación que esté acorde con los lineamientos de la normativa sismorresistente.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella interpuso una acción popular contra la consulta del Pacto Histórico: “Petro no puede desangrar al Estado”
Por medio de este mecanismo legal, el precandidato citó la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre el alcance del derecho colectivo a la moralidad administrativa

Catherine Juvinao y Armando Benedetti se lanzaron pullas por el viaje de alcaldes a EE. UU.: se metieron hasta con la ejecución del Ministerio del Interior
La representante cuestionó el concepto que, desde esa cartera, le dan a los recursos de contratos que aún no se han ejecutado

Jota Pe Hernández lanzó contundente mensaje frente a nueva imputación de la Fiscalía a Nicolás Petro: “No lo dejen volar”
El senador del partido Alianza Verde reaccionó ante la confirmación del adelanto que había dado a conocer la precandidata presidencial Vicky Dávila, que fue la primera en hablar de los nuevos punibles que endilgaría el ente acusador al hijo del presidente y la solicitud de medida de aseguramiento

Gustavo Bolívar expresó su respaldo a la convocatoria de una asamblea constituyente: conformará una bancada en apoyo a la polémica propuesta
El precandidato sumó apoyos a su aspiración que, adicionalmente, también respaldaron la redacción de una nueva constitución para el país

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas” de América tras poca asistencia en el clásico: “Algunos nos abandonan en la mala”
El máximo accionista del conjunto Escarlata fue claro en que vendrán tiempos mejores para el cuadro vallecaucano, ubicado en la última casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay
