
El Gobierno nacional anunció cambios en el modelo de subsidios en el país, por ello el viernes 18 de agosto el Departamento de Planeación Nacional (DNP) presentó el Registro Universal de Ingresos (nuevo sistema de información sobre las condiciones económicas y sociales de los colombianos).
Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), anunció que para lograr la identificación de las familias que realmente necesitan subsidios por parte del Estado, la entidad consolidaría el Registro Universal de Ingresos (RUI).
“Ahora que estamos en debates de cómo financiar los subsidios, lo primero que tenemos que corregir son los errores de inclusión y exclusión. En el estrato 1, tenemos 540.000 hogares que no deberían recibir subsidios y, en general, son alrededor de 3,5 millones que reciben sin ser considerados pobres o vulnerables”, dijo el director del DNP.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Gonzales, además, mencionó que a todo esto se suma la situación de exclusión que viven cerca de 197.000 hogares que no están recibiendo subsidio por estar ubicados en estratos 4, 5, y 6, a pesar de ser pobres y vulnerables.
“El problema de la estratificación es fundamental. Lo que estamos proponiendo en Planeación Nacional es avanzar en el Registro Social de Hogares (RSH) y el ideal es el Registro Universal de Ingresos (RUI). Esas dos dimensiones toman aspectos sustantivos para conocer la realidad de la calidad de vida de las personas en el país”, comentó el director del DNP.

El RUI hace parte del Plan Nacional de Desarrollo y tiene como objetivo contar con la información de las condiciones de vida y niveles de ingreso de todos los hogares en el país para decidir el acceso a subsidios.
Con el Registro Universal de Ingresos, el Gobierno nacional pretende disminuir las cifras de pobreza extrema de 12,2% a 9,6%, reducir la pobreza monetaria de 39,3% a 35,5%, y acortar los datos de pobreza multidimensional de 16% a 9,5%. Según mencionó el director del DNP este sistema se sustentará en 28 bases de datos nacionales y 1.832 bases de datos territoriales.
¿Cómo funcionará el Registro Universal de Ingresos?
Este sistema podría llegar a reemplazar incluso al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) según mencionó el director del DNP: “En el futuro no será necesario realizar un Sisbén V. La consolidación del Registro Social permitirá dejar de lado las encuestas del Sisbén, y las que se hacen en programas como Familias en Acción”. Además, añadió que se espera que a partir del primer semestre de 2024 comience a funcionar la focalización de Registro Universal de Ingreso.
¿Cómo se puede hacer parte del Registro Social de Hogares?
Las entidades deben el siguiente paso a paso:
- Escribir un correo electrónico a rshnacional@dnp.gov.co solicitando iniciar el proceso de vinculación al RSH con la entidad que representa.
- El Departamento Nacional de Planeación remitirá el acuerdo de intercambio de información, diccionario de variables y un agendamiento para socializar el RSH en su entidad.
- Se agendan mesas técnicas para la selección de variables a intercambiar y definición del mecanismo de conexión para consumir las bases en el RSH.
- Se entregan credenciales de acceso al RSH para que su entidad inicie la consulta de la información ingresando al módulo de entidades en: https://registrosocial.dnp.gov.co/.
¿Los hogares que reciben subsidios en Colombia sí son los más pobres?

El miércoles 16 de agosto, Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, reveló que cerca de 3,5 millones de hogares en Colombia reciben subsidios sin ser considerados pobres o vulnerables.
La mención se generó en un conversatorio organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, la capital boyacense en donde se analizaron las transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026.
Durante su intervención, el directivo explicó los cambios que el Gobierno nacional viene desarrollando en los sistemas de información para la política social, que incluyen programas como Sisbén IV, Registro Social de Hogares y Registro Universal de Ingresos.
Uno de los argumentos que llevaron a Planeación Nacional a revisar la política social es que mientras millones de hogares reciben subsidios injustificados, otros 197.000 no son acreedores de estos beneficios. Por lo que solicitó focalizar las ayudas económicas y sociales para que lleguen a quienes lo necesitan, cumpliendo con tratamiento preferencial a las poblaciones más vulnerables.
Más Noticias
Críticas contra alcalde que pide a la policía no detener a infractores de tránsito: “Está alcahueteando”
Algunos ciudadanos indicaron al alcalde local que es obligación de los propietarios tener su documentación al día y cumplir con las normas de tránsito

Fatal accidente en Bogotá: motociclista murió arrollado por un articulado de TransMilenio
Al parecer, las malas condiciones de la vía causaron que el conductor perdiera el control del vehículo

Petro aseguró que coincide con Uribe en que las contralorías departamentales “no sirven para nada”: propuso una reforma
El presidente criticó duramente la ineficiencia de los entes de control regionales y solicitó una auditoría a los recursos públicos en todos los municipios del país

Esta es la millonaria suma que habría pagado la familia de Lyan José Hortúa por su liberación y las hipótesis del caso
El pago del dinero no habría sido por un secuestro extorsivo en el desarrollo del conflicto armado, sino por el cobro de una vieja deuda de la familia de Lyan a “Diego Rastrojo”

El Icetex abrió proceso de renovación de crédito educativo vigente para más de 120.000 beneficiarios: así debe hacerlo
Para garantizar la continuidad de sus estudios, estudiantes deben actualizar información, presentar formularios y asegurar trámites en sus universidades o directamente con la entidad
