
Luego de que la Fiscalía General de la Nación entregara detalles de cómo entraron dineros de Odebrecht a las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos de 2010 y 2014, el expresidente Ernesto Samper —del cartel de Cali, que desencadenó el proceso 8.000— aseguró que a todas las campañas presidenciales, no solo a suya y a la del presidente Gustavo Petro, entraron dineros irregulares y que es hora de abordar, “a fondo”, la financiación de estas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
También dijo que esto debe ser la puerta de entrada para que se apruebe la financiación estatal de la política electoral: “Que se sepa todo de todos y se apruebe la financiación estatal de todas las campañas”.

Fiscalía determinó que varios miles de millones de pesos entraron a las campañas de Juan Manuel Santos
El 17 de agosto, el fiscal Gabriel Jaimes, el fefe de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, entregó detalles de cómo entraron dineros de Odebrecht a las campañas de Juan Manuel Santos de 2010 y 2014, advirtiendo que fueron de 3.540 millones de pesos.
El fiscal explicó que el entramado de esta multinacional tenía tres fases: conseguir los megacontratos, modificar el objeto del contrato y pagar dádivas a través de empresas offshore: “Por estas operaciones estructuradas directamente la firma brasileña emitió dineros por 6.000 millones de pesos con destino a partidos y movimientos políticos en Colombia, en particular para las campañas presidenciales de los años 2010 y 2014″.
Luego detalló que la multinacional entregó a la campaña de Santos de 2014 3.540 millones de pesos mientras que a la de Óscar Iván Zuluaga, 3.045 millones de pesos. Y advirtió que aún no se puede establecer si el expresidente Santos sabía del ingreso de esos dineros.
El expresidente, luego de conocerse los señalamientos de la Fiscalía, los rechazó y dijo que se encargará de “demostrar que es una calumnia temeraria, infame y contraevidente”:

Hay que recordar que las revelaciones de la Fiscalía sobre la financiación de la campaña del expresidente Santos se da luego de que se conoció el acuerdo que firmó Corficolombiana con el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos, en el que se deja en evidencia el presunto soborno que habría recibido un alto funcionario del Gobierno de Santos, el cual habría sido acordado en mayo de 2014 entre el entonces presidente de Corficolombiana, José Elías Melo, y Eleuberto Martorelli, exdirector de Odebrecht en Colombia.

Otro expresidente que se sumó a esta discusión fue Andrés Pastrana que arremetió contra Santos diciéndole que “debe darle la cara al país” y revelar quién fue el funcionario de su gobierno que recibió 3,4 millones de dólares de la multinacional.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
