Ernesto Samper dijo que a todas las campañas presidenciales ingresaron dineros irregulares

El expresidente advirtió que esto debe ser la puerta de entrada para que se apruebe la financiación estatal de la política electoral: “Que se sepa todo de todos”

Guardar
El expresidente reaccionó a las
El expresidente reaccionó a las revelaciones de la Fiscalía sobre la campaña de Juan Manuel Santos. Foto: Colprensa.

Luego de que la Fiscalía General de la Nación entregara detalles de cómo entraron dineros de Odebrecht a las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos de 2010 y 2014, el expresidente Ernesto Samper —del cartel de Cali, que desencadenó el proceso 8.000— aseguró que a todas las campañas presidenciales, no solo a suya y a la del presidente Gustavo Petro, entraron dineros irregulares y que es hora de abordar, “a fondo”, la financiación de estas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

También dijo que esto debe ser la puerta de entrada para que se apruebe la financiación estatal de la política electoral: “Que se sepa todo de todos y se apruebe la financiación estatal de todas las campañas”.

El expresidente dijo que es
El expresidente dijo que es hora de que se "apruebe la financiación estatal de todas las campañas". Foto: @ernestosamperp/Twitter.

Fiscalía determinó que varios miles de millones de pesos entraron a las campañas de Juan Manuel Santos

El 17 de agosto, el fiscal Gabriel Jaimes, el fefe de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, entregó detalles de cómo entraron dineros de Odebrecht a las campañas de Juan Manuel Santos de 2010 y 2014, advirtiendo que fueron de 3.540 millones de pesos.

El fiscal explicó que el entramado de esta multinacional tenía tres fases: conseguir los megacontratos, modificar el objeto del contrato y pagar dádivas a través de empresas offshore: “Por estas operaciones estructuradas directamente la firma brasileña emitió dineros por 6.000 millones de pesos con destino a partidos y movimientos políticos en Colombia, en particular para las campañas presidenciales de los años 2010 y 2014″.

Luego detalló que la multinacional entregó a la campaña de Santos de 2014 3.540 millones de pesos mientras que a la de Óscar Iván Zuluaga, 3.045 millones de pesos. Y advirtió que aún no se puede establecer si el expresidente Santos sabía del ingreso de esos dineros.

El expresidente, luego de conocerse los señalamientos de la Fiscalía, los rechazó y dijo que se encargará de “demostrar que es una calumnia temeraria, infame y contraevidente”:

Juan Manuel Santos negó ser
Juan Manuel Santos negó ser el funcionario que recibió una millonaria coima de Corficolombiana

Hay que recordar que las revelaciones de la Fiscalía sobre la financiación de la campaña del expresidente Santos se da luego de que se conoció el acuerdo que firmó Corficolombiana con el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos, en el que se deja en evidencia el presunto soborno que habría recibido un alto funcionario del Gobierno de Santos, el cual habría sido acordado en mayo de 2014 entre el entonces presidente de Corficolombiana, José Elías Melo, y Eleuberto Martorelli, exdirector de Odebrecht en Colombia.

El expresidente Andrés Pastrana arremetió
El expresidente Andrés Pastrana arremetió contra el también expresidente Juan Manuel Santos, al que le dijo que “debe darle la cara al país” y revelar quién fue el funcionario de su gobierno que recibió 3,4 millones de dólares de la multinacional. Foto: Colprensa.

Otro expresidente que se sumó a esta discusión fue Andrés Pastrana que arremetió contra Santos diciéndole que “debe darle la cara al país” y revelar quién fue el funcionario de su gobierno que recibió 3,4 millones de dólares de la multinacional.