Cuántos temblores más habrá en Colombia en lo que resta del 2023: esto es lo que dice la inteligencia artificial

Ante el movimiento telúrico del jueves 17 de agosto, millones de colombianos se han preguntado sobre la posibilidad de que se sigan registrando este tipo de fenómenos en el presente año

Guardar
Colombia es uno de los
Colombia es uno de los países en donde se registran más sismos en el mundo. Foto: Infobae/Jovani Pérez.

El auge de la inteligencia artificial (IA) les permite a los usuarios indagar sobre diferentes temas, pues recopila información y datos estadísticos sobre la búsqueda realizada.

Aunque los sismos no se pueden predecir científicamente, la herramienta tecnológica arrojó datos sobre los eventuales temblores que se pueden registrar y la magnitud máxima que podrían alcanzar en Colombia, en donde se evidenció un importante porcentaje de movimientos telúricos recientemente.

Infobae Colombia indagó sobre esta incógnita en dos de estos sistemas. Por un lado, el conocida ChatGPT, y por el otro, Bing, los cuales presentan importantes diferencias y es necesario ser precisos en la búsqueda, teniendo en cuenta que así se exponen más datos. Estas herramientas tienen claro que es imposible predecir cuándo temblará en Colombia, razón por la cual recomiendan informarse a detalle con las instituciones oficiales, caso tal del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

No obstante, Bing aseguró que los estudios de su inteligencia artificial brindaron detalle sobre la posibilidad de que en Colombia se registren cerca de cinco temblores con magnitud superior a 5, sin embargo, aclaró que esta es una simple estimación que sirve como noción para prepararse únicamente.

“Según los análisis realizados por la IA, se espera que Colombia experimente un promedio de 1.200 temblores por año hasta el 2023, con al menos 5 temblores de magnitud superior a 5. Aunque estas predicciones son una estimación, proporcionan información útil para la planificación y respuesta ante desastres naturales”, señaló la IA de Bing.

Respecto a los futuros temblores, la IA sentenció que estos serían de baja magnitud e incluso podrían a llegar a no percibirse por parte de la comunidad. Aunque se resalta que el país está ubicado en una región propensa a verse afectada por este tipo de fenómenos y dejando como dato no menor, que solo hasta el 15 de marzo del 2023, había dato sobre más de cinco mil sismos registrados.

Por su parte, la inteligencia artificial de Chat GPT explicó que Colombia es uno de los países de mayor actividad sísmica, debido a que se encuentra cerca del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, sumado a una importante serie de placas técnicas que generan fricción entre sí, razón por la cual se provocan varios sismos.

“Sí, Colombia es un país sísmicamente activo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con alta actividad sísmica y volcánica en la que convergen varias placas tectónicas. A lo largo de su historia, Colombia ha experimentado diversos terremotos y temblores de diferentes magnitudes”, dijo ChatGPT.

Los terremotos más fuertes en la historia de Colombia

  • Terremoto de Cúcuta (1875) - 7.7 grados de magnitud.
  • Terremoto de Popayán (1983) - 6.7 grados de magnitud.
  • Terremoto de Armenia (1999) - 6.5 grados de magnitud.
  • Terremoto de Santander (1857) - 6.5 grados de magnitud.
  • Terremoto del Eje Cafetero (1999) - 6.0 grados de magnitud.

Actualmente, un sismo o terremoto es imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que no se trata únicamente de predecir cuándo va a temblar, sino poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia, los cuales hacen parte de este fenómeno natural de alta complejidad.

Más Noticias

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana

Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días

Tome nota: estos son los

Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare

Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Ofrecen recompensa de 50 millones
MÁS NOTICIAS