Senadora Isabel Zuleta arremetió contra la prensa tras confesar que financió campañas políticas con su salario

La congresista del Pacto Histórico reconoció que ha hecho donaciones a las candidaturas de políticos que harán parte de las elecciones regionales de octubre, lo cual es un delito

Guardar
La senadora Isabel Cristina Zuleta
La senadora Isabel Cristina Zuleta comparó el sueldo de los congresistas con los de los futbolistas. Foto: Colprensa/Mariano Vimos

La senadora Isabel Cristina Zuleta respondió ante las críticas a las que se vio expuesta luego de que confesara que financió campañas políticas con su sueldo, esto en medio del debate del proyecto de ley para la disminución del salario de los congresistas.

Zuleta, que hace parte del Pacto Histórico, aseguró en plenaria que ella votó a favor de la disminución de los salarios del Congreso. Sin embargo, comparó el sueldo de los congresistas con los de los futbolistas, calificando ambos trabajos de gran “esfuerzo y dedicación”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“¿Por qué no se le discute a un futbolista que gana mucho? Porque la gente del pueblo, que es distinta a los medios de comunicación y a la opinión, reconoce a quién se esfuerza. Yo he visto aquí en este Congreso el esfuerzo y la dedicación. Yo misma he pasado noches enteras leyendo un montón de leyes de la República; tengo la responsabilidad de responder por mi voto”, dijo la senadora.

Luego de sus declaraciones en el Congreso, la política habló con Blu Radio y afirmó que está apoyando a candidatos en las actuales campañas a elecciones regionales de su propio bolsillo, lo cual avivó la controversia por ser esto un acto contrario a la ley.

“Yo estoy apoyando a los candidatos con mi salario. Creo que ese es mi deber, mi responsabilidad a través de donaciones que están permitidas por la ley, estamos ayudando a esas candidaturas de campesinos (...)”, dijo.

Pero, según el artículo 110 de la Constitución Política, “se prohíbe a quienes desempeñan funciones públicas hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos, o inducir a otros a que lo hagan, salvo las excepciones que establezca la ley”. La norma también señala que quien incumpla la medida incurrirá en “causal de remoción del cargo o de pérdida de investidura”.

Daniel Briceño, candidato al Concejo
Daniel Briceño, candidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, acusó a la senadora Isabel Zuleta y pidió su pérdida de investidura. Foto: @Danielbricen/Twitter

Varios fueron los comentarios, críticas y acusaciones después de las declaraciones de Zuleta. Incluso, Daniel Briceño, candidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, aseguró: “La senadora debe perder su investidura. Vamos a demandarla”.

En defensa suya, la política antioqueña compartió un mensaje defendiéndose de las acusaciones para luego arremeter contra los medios de comunicación, tildándolos de “mentirosos”. Así lo evidenció en su cuenta de Twitter:

“Informo a medios que violan la Constitución con sus mentiras.

1. Nunca he estado en desacuerdo con la reducción de los altos salarios.

2. Respaldo el clamor popular por la mayor equidad en los salarios.

3. Insto a que se reconozca el esfuerzo de los congresistas que sí hacemos la tarea”.

La senadora Isabel Zuleta se
La senadora Isabel Zuleta se pronunció sobre las “obstrucciones” que, para ella, generan los medios en el ejercicio de debate y legislación. Foto: @ISAZULETA/Twitter

Zuleta también sorprendió argumentando que los congresistas son víctimas de persecuciones y presiones por parte de la prensa colombiana para votar según convenga sobre el proyecto de ley.

“Este debate es absolutamente necesario para el país por la lucha por la equidad entre los salarios, pero no se puede dar con la presión de los medios de comunicación. Los medios de comunicación no pueden hacernos sentir miedo, aquí a los congresistas no pueden hacernos sentir perseguidos. Esa no es la labor”, dijo Zuleta.

También se pronunció sobre las “obstrucciones” que, para ella, generan los medios de comunicación en el ejercicio de debate y legislación.

“Por lo tanto, la labor de los medios es informar con toda claridad y pertinencia lo que sucede, pero no de perseguirnos e incluso amenazarnos. Están mirando quién está aquí, quién se va y cómo va a votar. Eso no es una votación tranquila, eso no es una votación serena, eso no es una votación que podamos hacer de manera equilibrada, deliberar en este el lugar de la democracia, porque el derecho a la libertad de expresión les está protegido a la prensa, pero también a nosotros los congresistas”, sentenció.

Más Noticias

Así presentó a su segundo hijo la cantante Miranda, primera ganadora de ‘La Voz Colombia’: “Llegaste rugiendo”

A sus 40 años, la cantante de música cristiana recibió a su segundo hijo, al que llamó Leonardo. Estas son las primeras imágenes del pequeño al que la artista paisa le dice de cariño ‘León’: “Te amo mi cachorro”

Así presentó a su segundo

Los memes que dejó el primer capítulo de ‘Miss Universe Colombia: El reality’: “Hasta las más feas están más bonitas que Yina Calderón”

El nuevo formato que elegirá a la representante de los colombianos para el certamen universal dejó más dudas que certezas entre los seguidores de los concursos de belleza

Los memes que dejó el

Andrés Pastrana calificó de “graves” las acusaciones que hizo Álvaro Uribe: “¿Proponer el Gobierno reuniones para evitar matanzas?”

El pronunciamiento del expresidente Pastrana se dio cuando Álvaro Uribe Vélez afirmó que se negó a reunirse con Gustavo Petro tras el atentado que acabó con la vida de Miguel Uribe

Andrés Pastrana calificó de “graves”

Gustavo Petro regañó a Ricardo Roa por polémico contrato de regasificación entregado a uno de sus amigos: “Debe romper de inmediato”

El presidente de Ecopetrol habría beneficiado a uno de sus más cercanos alfiles para quedarse con un jugoso contrato para regasificar el gas importado que ordenó el presidente

Gustavo Petro regañó a Ricardo

El nuevo fracaso del Gobierno Petro para tomar control de la expedición de pasaportes: estas son las cartas que le quedan

El proceso de transición hacia un nuevo modelo estatal enfrenta obstáculos técnicos, dudas regulatorias y la presión de cumplir estándares internacionales antes de mayo de 2026

El nuevo fracaso del Gobierno
MÁS NOTICIAS