Gobierno de Petro está revisando todos los tratados y acuerdos comerciales: ministro de Comercio

En el caso del TLC con Estados Unidos, Germán Umaña señaló que ese proceso de revisión termina en noviembre

Guardar
El ministro Germán Umaña advirtió
El ministro Germán Umaña advirtió que el Gobierno no está pidiendo una “renegociación en este momento, si no que estamos pidiendo equilibrio y negociación de esos equilibrios”. Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Durante el octavo Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, aclaró que por el momento no se está renegociando, sino revisando algunos puntos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. También advirtió que no es solo este acuerdo comercial el que se está revisando, sino todos los tratados y acuerdos que ha suscrito el Estado colombiano, como el que se tiene con la Unión Europea y la Comunidad Andina.

En el caso del TLC con Estados Unidos, el ministro Umaña señaló que ese proceso de revisión, que dijo termina en noviembre, es “para acordar una negociación dentro de los términos del tratado, y eso fue lo que dijo el presidente Petro”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

También advirtió que el Gobierno no está pidiendo una “renegociación en este momento, sino que estamos pidiendo equilibrio y negociación de esos equilibrios”, y expuso que cuando se negoció el TLC en 2006, el Gobierno de Estados Unidos “tenía una autorización para negociar, que era el fast track. Y en esa vía rápida, tendríamos que hacer nosotros la solicitud, no la estamos haciendo porque estamos en el proceso de revisión y de llegar a conclusiones en la Comisión Administradora del Tratado”.

Sobre esta revisión, el ministro señaló que, “si uno firma acuerdos es para cumplirlos, para respetarlos y para aplicarlos como los firmamos y eso se está cumpliendo”.

El ministro Umaña aclaró que
El ministro Umaña aclaró que se está revisando y no renegociando el TLC con EE.UU. Foto: @ANDI_Colombia/Twitter.

Para esto, el ministro Umaña señaló que el Gobierno se ha apoyado en la academia, en un ejercicio “minucioso” para ver qué caminos y posibilidades existen para potenciar el comercio internacional y que se están revisando, “cada punto de cada capítulo” del tratado para llevar ese análisis a la Comisión Administradora del Tratado, en la que convergen los ministerios de Comercio de ambos países.

El ministro Umaña puso como ejemplo, de lo que se está estudiando y busca revisar, que existen “en el marco del acuerdo, subsidios, ayudas internas y otras medidas de efecto equivalente en el sector de alimentos y producción” y que, en el caso del maíz, que fue el ejemplo que puso el presidente Petro sobre la mesa cuando anunció la revisión del tratado, que “el hecho de que existan esos subsidios, seguramente crea distorsiones en la competitividad y tenemos que recuperar los equilibrios”, por lo que se busca equilibrar las condiciones de competencia entre los productores nacionales y extranjeros.

También señaló que hay que buscar los mecanismos para “competir en las mismas condiciones los productores nacionales con los productores extranjeros, quitando los subsidios que existen en Norteamérica o en Europa, porque eso crea condiciones de competencia inequitativas”.

Además, advirtió que lo que busca el Gobierno ha sido, desde el inicio, recuperar la soberanía alimentaria del país y que junto al Ministerio de Hacienda y el de Agricultura se implementarán medidas, en el corto plazo, para incentivar las exportaciones manufactureras y de servicios, y que para esto es importante revisar los acuerdos comerciales que tiene el país.

Sobre estas medidas que tomará el Gobierno, el ministro Umaña también dijo que estos son mecanismos para dinamizar las exportaciones y que implicarán un esfuerzo importante de la administración de Gustavo Petro, y señaló que “es algo muy parecido a los que se tenía en el pasado con lo del certificado de reembolso tributario”.

Más Noticias

Fiscalía alerta sobre uso de TikTok para reclutar menores en Colombia: revela tácticas de seducción y coerción

Entre 2021 y 2024, se registró un incremento del 1.005% en casos de reclutamiento forzado de menores; cifra que está relacionada con el uso de redes sociales como medio de captación

Fiscalía alerta sobre uso de

Revelan hipótesis de la pelea entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, tras evento en el que el presidente sacó del Gobierno a su discípulo

La salida del director del DPS, que tendría intenciones de aspirar a la presidencia en mayo de 2026, dejaría al descubierto la manera en que se habría fragmentado la relación del jefe de Estado con uno de sus más fieles escuderos

Revelan hipótesis de la pelea

“Love Wheel” de ASTRO se convierte en la canción de K-pop más escuchada en Colombia tras anuncio de Cha Eun-woo

El regreso de un tema lanzado en 2019 al primer lugar del K-pop coincide con el anuncio del retiro temporal de uno de los miembros más populares del grupo y la cercanía de su próximo concierto en Incheon

“Love Wheel” de ASTRO se

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza vinculación de la Guardia Indígena con grupos armados ilegales

Iris Marín, cabeza de la entidad, respondió a las declaraciones del secretario de Seguridad del Distrito, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos del pueblo emberá y a evitar la estigmatización

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza

Comer sano en Colombia sí cuesta: esta es la cantidad de dinero que debe invertir para cambiar o mantener la dieta

Más del 80% de los trabajadores colombianos deben destinar gran parte de sus ingresos para intentar mejorar su alimentación

Comer sano en Colombia sí
MÁS NOTICIAS