Debido al incremento de las cifras de siniestros viales en Bogotá y Cali, donde los motociclistas se convirtieron en el actor vial con el número más alto de casos reportados, en la mañana del miércoles 16 de agosto familiares y organismos de control de movilidad presentaron la campaña “No tenía que pasar”.
El encuentro, que estuvo liderado por el ministro de Transporte, William Camargo, y la secretaria distrital de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, trajo consigo varias historias de dolor y desconsuelo por la perdida de familiares debido a un hecho de siniestralidad vial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que según datos oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv), cada hora y 44 minutos muere un motociclista en las vías del país. De acuerdo con las cifras, en 2022 el número de fallecidos de esos vehículos fue de 4.194.
Por otro lado, la cifras preliminares resaltaron que el saldo de vidas perdidas de esos actores viales entre enero y junio fue de 2.502, 13% más que el mismo periodo de 2022. La mayoría de los motociclistas que fallecen en el país son hombres jóvenes.
A través de la campaña, los organismos de control y las familias que perdieron algún familiar por una siniestralidad en las vías, buscan generar conciencia y promover el respeto por las normas de tránsito y por los límites de velocidad para mitigar los indicadores de fallecidos en el país.
Sobre esa línea, el ministro de Transporte, William Camargo, añadió que: “No queremos seguir contando más muertes en el tránsito, detrás de cada cifra hay familias, esposas, hijos y madres que lloran a sus seres queridos; hacemos un llamado para que entre todas y todos disminuyamos los siniestros viales y que la vía no nos quite la vida”.
Por qué la campaña “No tenía que pasar” está dirigida a motociclistas
Con base en los datos suministrados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la campaña está dirigida a los usuarios y conductores de motocicletas para mitigar los hechos de siniestros y fallecimientos por coaliciones y exceso de velocidad en las vías.
Estos son algunos datos oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que respaldan la iniciativa:
- En 2022, seis de cada diez víctimas fatales en siniestros de tránsito eran usuarios de motocicleta (4.194).
- En 2022, 85 de cada 100 motociclistas fallecidos eran hombres. El 50% de ellos tenían entre 20 y 34 años
- Conducir con exceso de velocidad aumenta las probabilidades de que ocurra un siniestro de tránsito y la gravedad del mismo, siendo el principal factor de riesgo en la vía, según la Organización Mundial de la Salud. Además, estudios de la Universidad de Johns Hopkins, aliada de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, el 57% de los motociclistas en Bogotá conduce por encima de los límites establecidos.
La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, destacó que parte de las estrategias de pedagogía, control y seguridad que se implementa en la ciudad tiene como fin salvar la vida de todos los actores viales, incluyendo a otros seres sintientes.
“Por eso, este tipo de medidas y campañas acompañadas de acciones pedagógicas en vía ayudan a cuidar y generar conciencia entre los conductores, pero también buscamos un cambio de comportamiento en las vías que aporte a una movilidad más segura en la ciudad, porque los siniestros viales no tienen que pasar, los queremos vivos junto a sus familias”, agregó la funcionaria.
Así va el contador de estrellas en Bogotá por siniestros viales en Bogotá en 2023:
- 110 peatones
- 38 ciclistas
- 145 motociclistas
- 7 conductores de vehículos de cuatro ruedas
- 7 pasajeros
- Además, 276 animales (caninos y felinos) heridos en la vías públicas en 2023.
Finalmente, la estrategia resalta una serie de recomendaciones al momento de conducir para evitar siniestros o coaliciones en las vías:
- Conservar la distancia con vehículos grandes.
- Respetar las normas y las señales de tránsito.
- Utilizar elementos reflectivos en un horario de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.
- No realizar maniobras peligrosas.
- No exceder los límites de velocidad.
Más Noticias
Partido de Roy Barreras partiría cobijas para elecciones de 2026: su exesposa consiguió aval para la escisión de Fuerza de la Paz
Tras la aprobación de mayorías internas que apoyaron a la congresista Gloria Arizabaleta, el trámite deberá ser aprobado por el CNE para que una parte de la colectividad adquiera nuevo nombre y personería jurídica

Mariana Zapata habría cobrado por tomarse una fotografía con ella en su estand de ExpoBelleza
Mr. Stiven, novio de la empresaria paisa, se pronunció y aseguró que no revelará los supuestos guardados que le tenía a Aida Victoria Merlano, como lo dijo en una publicación junto a su pareja

Riña a las afueras de un bar en Bogotá deja un muerto y dos heridos: el CAI estaba a contadas calles
Dos sujetos implicados en la riña huyeron antes de que la Policía atendiera la pelea, mientras que uno de los heridos fue llevado a un hospital, donde falleció

Etapa 3 del Tour de Francia - EN VIVO: Tim Merlier se lleva la victoria en una accidentada jornada
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el segundo día de carrera

“Yo entré como articulador, no a quitarle funciones a alguien”: Alfredo Saade
El jefe de Despacho del Gobierno Petro señaló que lo más importante en los pasaportes es la protección de la soberanía de datos de los colombianos y que por eso deben ser expedidos por el Estado
