
Después de una intensa labor de búsqueda y rescate de seis hombres que quedaron atrapados en una mina de la zona rural de Amagá, Antioquia, desde el pasado 20 de julio, las autoridades confirmaron que fueron hallados los cuerpos sin vida de los mineros y en las próximas horas se culminará el proceso de extracción.
Según informaron en su momento, los cuerpos corresponden a las víctimas: Hernán Darío Guisao, de 32 años; José Román Giraldo, de 56; Héctor Fabio Osorio, con 40 años; Jhon Muriel Serna, de 49; Robinson Arbey Gutiérrez, de 36 y Luis Eduardo Serna Quintero, con 36 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La noticia del hallazgo fue confirmada por la empresa Agro Minera Nueva Nechí S.A.S., administradora de la mina en Amagá. “Informamos que los seis cuerpos de nuestros mineros ya fueron hallados en su totalidad siendo las 8: 30 a.m. de hoy 17 de agosto. Los organismos de rescate proceden a su extracción en estos momentos para su posterior identificación por parte de Medicina Legal”, señaló en un comunicado.
Según comentó el representante legal de la mina, Rubén Darío Gómez, los trabajos de identificación y recuperación de los cuerpos iniciaron sobre las 11 de la noche del 16 de agosto, y ya lograron extraer el primer cadáver, después de que los organismos de socorro culminaran la extracción de agua que mantenía la mina inundada.

Además, Gómez señaló que estará presto para colaborar con las investigaciones del caso, que determinen qué ocasionó que se filtrara una ‘bolsa de agua’ en los túneles de la mina de carbón. “Ya estamos atentos a lo que las autoridades digan, porque se viene una investigación toda vez fue una inundación proveniente de unas aguas abandonadas adquiridas alrededor del trabajo”, indicó el representante.
De hecho, lo ocurrido en la mina de Amagá no tiene precedentes, por lo que intentan averiguar cómo se filtró un cuerpo de agua tan grande en el socavón, que mantuvo a la Agencia Nacional de Minería, el cuerpo de bomberos de Amagá, la Gobernación de Antioquia y otras empresas mineras como El Roble, Antioquia Gold, Continental Gold y Carbones San Fernando, trabajando las 24 horas por 27 días, para bombear toda el agua.
“La labor de evacuación de las aguas que allí se acumularon ha sido titánica. Se pensaba al principio que podían ser cuatro o 5.000, hasta 10.000 metros cúbicos y hoy ya han sido evacuados aproximadamente cerca de 100.000 metros cúbicos. Entonces eso ha hecho que la labor sea un poco más lenta y más dispendiosa”, indicó en las últimas horas el gobernador del departamento de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Según comentó el funcionario, el trabajo de recuperación de los cuerpos podría ser dispendiosa. “Ya prácticamente ha sido evacuada toda el agua y esto permite a los equipos de salvamento a concentrarse mucho más en la ubicación de los mineros, así que avanzamos con la esperanza de poder lograrlo en los próximos días”. Y agregó que “fue una solicitud que nos hicieron inmediatamente, la hemos cumplido, como cualquier otra que sea necesaria para facilitar y continuar la labor”, refiriéndose al requerimiento de indumentaria especial para el equipo de rescatistas.
Desde la Gobernación de Antioquia también hicieron un acompañamiento a las familias de los seis mineros, que se reportaron como desaparecidos desde el pasado 20 de julio de 2023, además de brindar apoyo para los trámites que deban adelantarse en las próximas horas. De igual forma, extendió un saludo y agradecimiento a los socorristas que lideraron la operación por casi un mes, y que terminó con el hallazgo de los hombres desaparecidos.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
