
Las obras para reabrir el puente El Alambrado que comunica los departamentos de Valle del Cauca y Quindío avanzan satisfactoriamente. La estructura, que cayó a mediados de abril de 2023 en confusos hechos, hace parte de uno de los tramos viales más importantes del país y su derrumbe ha generado múltiples afectaciones entre los habitantes de esos departamentos, razón por la cual las autoridades han acelerado las tareas para reabrir la importante vía.
Luego de cuatro meses desde el día en que se derrumbó la estructura, las entidades encargadas de adelantar su reconstrucción llevaron a cabo la tercera mesa de veeduría del puente. En la reunión, las autoridades dieron un parte esperanzador de cara a la próxima reapertura, pues confirmaron que la ejecución de las obras llegó al 82,4% de avance.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de sus redes sociales, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer las tareas que se han venido adelantando en el lugar. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Lida Esquivel, indicó que las entidades correspondientes han transportado el 75% de la estructura, lo equivalente a 437 de 580 toneladas que componen el total de la obra.
Esquivel enfatizó en que el primer movimiento que se debía ejecutar en la estructura ya se cumplió a finales de junio, procediendo con el desplazamiento de 33 metros de longitud de la obra. Así pues, de acuerdo a lo que las autoridades tienen planeado en su cronograma, la dirigente indicó que aún se mantiene el 11 de octubre como fecha de la inauguración del puente, como se pactó inicialmente.
Por su parte, desde la Gobernación del Valle del Cauca señalaron que tan solo quedan pendientes por culminar cuatro secciones del total de la estructura. Frank Ramírez, secretario de infraestructura del departamento, señaló que desde la entidad que dirige Clara Luz Roldán se ha realizado continuo seguimiento a las obras.
Cabe resaltar que desde la Gobernación del Valle han precisado en múltiples oportunidades los tres pasos que los entes encargados han ejecutado en las obras. El primer paso fue desplazar la estructura 45 metros sobre el río La Vieja hacia el costado que da al Quindío.
Posteriormente, se realizó el armado de la estructura del puente, la cual ya alcanzó 82 metros de longitud. Por último, las entidades encargadas procederán con el posicionamiento de los pilones de soporte donde permanecerá la construcción, además de la finalización de las cuatro secciones para alcanzar los 102 metros que necesita la plataforma.
También se confirmó que la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, visitará las obras del puente en la mañana del jueves 17 de agosto de 2023 con el fin de revisar personalmente el avance de los trabajos allí realizados.
Más Noticias
Le hacen conteo a Petro sobre publicaciones en X: denuncian 22 mensajes seguidos sobre Palestina y ninguno sobre la crisis de seguridad en Colombia
La preferencia del presidente colombiano por abordar el conflicto en Medio Oriente en redes sociales contrasta con el silencio frente a la situación nacional, según sus críticos

Junior FC vs. América de Cali - EN VIVO: Siga aquí el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño

Resultados Chontico Día 2 de octubre de 2025
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

Cancillería se pronunció por colombianas que viajaban en la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidas por Israel: “Secuestro”
El Ministerio de Relaciones de Colombia aseguró que la detención de la flotilla con ayudas para Gaza viola el derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra

Anif alertó sobre impacto de la reforma pensional: pone en riesgo $170 billones de ahorro laboral
Analistas advierten que la nueva ley podría reducir drásticamente los fondos acumulados para la jubilación, lo que afectaría la estabilidad financiera y el futuro de millones de trabajadores
