
La tarde del jueves 17 de agosto se tornó en uno de los momentos más angustiantes para la población del centro del país, luego de que un temblor sacudiera los principales municipios y ciudades de este territorio, lo que encendió las alarmas y los procedimientos de emergencia.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) expuso que la magnitud de este movimiento fue de 6.1 grados en la escala de Richter, con epicentro en el municipio de El Calvario, Meta, vecino del departamento de Cundinamarca, a solo 30 kilómetros de profundidad.
Si bien todavía no se ha determinado con certeza, el tiempo de duración del movimiento telúrico estuvo dentro de uno o dos minutos, tiempo en los que los habitantes de Villavicencio, Bogotá y municipios aledaños procedieron a evacuar los lugares donde se encontraban.
El “susto” no pasó del todo, luego del remezón inicial, las réplicas volvieron a poner atenta a la gente y los principales mandatarios de los territorios afectados enviaron prontamente un mensaje pidiendo a la calma para evitar tragedias. Las autoridades de seguridad y rescate lograron atender con prontitud la emergencia:
“Se registran las primeras réplicas. Mucha calma y serenidad. Puede haber varias. NO hay reporte de ningún siniestro, herido o afectación a infraestructura. Precaución, Calma y serenidad”. -@ClaudiaLopez
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Una vez cesó por completo el fenómeno geológico, no es de extrañar que el colombiano pueda sacarle el humor a cualquier situación y esta no fue la excepción. Las redes sociales, aparte de videos mostrando el fuerte movimiento, se llenaron de memes y chistes sobre lo acontecido:
“Terremoto. La gente que hoy salió a la calle en pijama, en medio del temblor, no es consciente de que esa podría ser su ropa de fantasma eternamente”. -@freddykastro













Posteriormente, el Servicio Geológico Colombiano indicó que estas réplicas se registraron con 5.6 y 4.8 grados en la escala de Richter. Estos movimientos nuevamente volvieron a causar preocupación en las personas que no habían terminado de “sacudirse de encima” los nervios del primer temblor.
Estas reacciones y la sorpresa que generó el fenómeno natural causó que las redes también se moviesen consecuentemente con lo ocurrido. Casi de inmediato las palabras “durísimo” y “QUE GONORREA” (sí, en mayúscula) se volvieron tendencia en todo el país superando casi los 5.000 trinos.
Luego de un tiempo mayor nuevamente fue la alcaldesa Claudia López quien informó que no existió ningún tipo de afectación a las redes de los servicios públicos o esenciales. Además, profundizó en las afectaciones a la infraestructura que dejó el temblor:
“Al parecer cesaron las réplicas. No hubo ninguna afectación a las redes de servicios públicos ni a servicios esenciales. Al momento solo unas 10 edificaciones han solicitado valoraciones por afectaciones, pero todas menores. Estamos evaluando todos los reportes y atenciones para poder dar instrucciones de continuidad”.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres informó que en la zona del epicentro, en el municipio de El Calvario, se presentaron algunos daños en ventanas y afectaciones menores en algunas viviendas, reportaron deslizamientos en la vereda Argentina de Villavicencio y en Guayabetal, así como caída de techos en algunas poblaciones cercanas.
Finalmente, fue el director del SGC, Julio Fierro Morales, quien invitó a toda la ciudadanía a mantener la calma debido a más réplicas que pudiesen darse por lo que resta del día:
“Instamos a que haya calma en la población, a que las evacuaciones se hagan de la manera más organizada posible. El SGC y la red sismológica nacional están trabajando para que las autoridades tengan la base científica necesaria”.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Alerta en Colombia por niños agregados a grupos de WhatsApp con contenido ilegal
Padres y autoridades están en alerta por una práctica detectada en Inglaterra que podría extenderse a Colombia

Reforma laboral: cuándo el tiempo de traslado sí cuenta como jornada laboral
El reconocimiento del desplazamiento solo aplica en situaciones excepcionales, como traslados a lugares distintos al habitual por solicitud del empleador o cuando la empresa suministra transporte y supervisión directa desde un punto específico

Esta es la guía legal del Ministerio de Justicia para reclamar salarios no pagados en Colombia
El Ministerio de Justicia explica los procedimientos que deben seguir los trabajadores en Colombia cuando sus empleadores incumplen con el pago del salario
