Embajada de Estados Unidos destacó las ventajas del TLC con Colombia después del anuncio de Petro: “Es un gana gana”

Con una frase corta, el encargado de negocios en el país se refirió al anuncio del presidente colombiano de renegociar el Tratado de Libre Comercio

Guardar
El embajador de Estados Unidos,
El embajador de Estados Unidos, Francisco Palmieri, se refirió al TLC tras el anuncio de Gustavo Petro por buscar una renegociación. Foto: (Prensa Gustavo Petro)

El presidente Gustavo Petro anunció la renegociación del Tratado de Libre Comercio que el país firmó con Estados Unidos. Aunque no se conoce el avance de las gestiones ni la posición de ese país, el embajador en Colombia, Francisco Palmieri, destacó lo que considera beneficios del acuerdo comercial.

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia publicó, en la mañana del 17 de agosto, una frase que Francisco L. Palmieri: “El TLC es un gana gana”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La publicación estuvo acompañada de un video que celebró los 10 años del tratado, que entró formalmente en vigencia el 15 de mayo de 2012. La grabación correspondía a la empresa Listo y Fresco S. A. S., una compañía del Valle del Cauca que dedicada a la exportación de productos agrícolas, que asegura haber tenido éxito gracias al TLC.

Francisco Palmieri asegura que el
Francisco Palmieri asegura que el TLC con Colombia es un "gana gana"

“El TLC ha sido para nosotros una herramienta fundamental que facilita los procesos comerciales nuestros en Estados Unidos. Desde hace un par de años, siendo nosotros quienes hacemos ese proceso de nacionalización en Estados Unidos, nos dimos cuenta que ese TLC nos ha traído muchos beneficios para hacer nuestras propias importaciones y poner nuestros productos a precios competitivos”, señaló Erika Becerra, gerente comercial de la compañía.

La frase y el video fueron publicados después de que el presidente Gustavo Petro, desde Huila, anunció públicamente la renegociación del TLC. Lo hizo frente a campesinos cultivadores de café en el que señaló que ese tratado dificulta acciones del Gobierno para generar empleo agropecuario.

El jefe de Estado puso de ejemplo el maíz que, según dijo, es importado en su mayoría desde Norteamérica, pese a las capacidades nacionales para tener una basta producción, así como la tradición milenaria de su consumo en la historia del territorio colombiano.

“Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano sembrado, tendría 1′200.000 puestos de trabajo más y el Banco Agrario tendría que darle el crédito a esos campesinos y productores, pero tendríamos 1.200.000 puestos de trabajo más, es decir, trabajo, es decir, riqueza. ¿Por qué no lo puedo hacer? porque me lo prohíbe el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que firmaron hace unos años”, sostuvo el mandatario.

El embajador de Estados Unidos en Colombia aseguró que el Tratado de Libre Comercio con Colombia es un "gana gana" tras el anuncio de Gustavo Petro por renegociarlo.

Sin embargo, con la publicación que hizo la Embajada de EE.UU. en Bogotá, parece contradecirse la premisa del mandatario para iniciar la renegociación del tratado. Edilberto Becerra, gerente general de Listo y Fresco, sostiene en la grabación compartida que productos como la mora o el lulo solamente tienen un mercado nacional, pero gracias al TLC se envían a Estados Unidos sin arancel.

“De manera que le estamos dando la oportunidad a pequeños agricultores y sobre todo de regiones deprimidas de Colombia que han sido tradicionalmente víctimas de violencia, pero hoy en día están en recuperación y se están dedicando a producir estas frutas y las estamos ubicando en mercados internacionales”, señaló Becerra en el video.

Listo y Fresco es una compañía que se dedica a la producción y comercialización a nivel internacional de productos del agro, tanto congelados o precocidos, que tiene experiencia en logística con países como Estados Unidos, España, Japón, Alemania, Inglaterra.

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos empezó a negociarse en el 2003 y no fue sino hasta 2006 que se firmó el primer acuerdo con Colombia. Hubo diferencias posteriores que llevaron a una nueva ronda de negociación que concluyó un año después cuando los congresos de ambos países aprobaron los acuerdos. Sin embargo, no se llegó a implementar hasta 2012 cuando ya el presidente Juan Manuel Santos acordó con Brack Obama poner en marcha el acuerdo.

Más Noticias

“Love Wheel” de ASTRO se convierte en la canción de K-pop más escuchada en Colombia tras anuncio de Cha Eun-woo

El regreso de un tema lanzado en 2019 al primer lugar del K-pop coincide con el anuncio del retiro temporal de uno de los miembros más populares del grupo y la cercanía de su próximo concierto en Incheon

“Love Wheel” de ASTRO se

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza vinculación de la Guardia Indígena con grupos armados ilegales

Iris Marín, cabeza de la entidad, respondió a las declaraciones del secretario de Seguridad del Distrito, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos del pueblo emberá y a evitar la estigmatización

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza

Comer sano en Colombia sí cuesta: esta es la cantidad de dinero que debe invertir para cambiar o mantener la dieta

Más del 80% de los trabajadores colombianos deben destinar gran parte de sus ingresos para intentar mejorar su alimentación

Comer sano en Colombia sí

Bogotá al borde del colapso vial, concejal exige respuestas: “La movilidad no puede seguir siendo un castigo”

La deficiente gestión de movilidad en la capital afecta a ciudadanos diariamente, aumentando estrés, accidentes y pérdidas económicas, según denunció Julián Forero

Bogotá al borde del colapso

Colombiana desaparecida desde hacía ocho años fue hallada sin vida sobre importante carretera de Perú

Liceth Dayanis Saldaña Bastidas había perdido contacto con su familia desde hacía algunos años y sus restos fueron hallados en la vía Panamericana, uno de los tramos viales más relevantes del vecino país, con signos de violencia

Colombiana desaparecida desde hacía ocho
MÁS NOTICIAS