
La Defensoría del Pueblo alertó en las últimas horas sobres enfrentamientos entre el clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que mantiene una tensa situación de orden público en San Miguel, Medio San Juan, del departamento de Chocó.
El fuego cruzado ocasionó que el ELN impusiera un nuevo paro armado, apenas 13 días después de que iniciara el cese al fuego con el Gobierno nacional. “Rechazamos los enfrentamientos entre las AGC - Clan del Golfo y el ELN en San Miguel, Medio San Juan (Chocó), lo que generó un paro armado ordenado por ELN. Las comunidades están en riesgo de desplazamiento y confinamiento”, señaló la Defensoría.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según comentó la entidad, a sus funcionarios han llegado varias denuncias de la comunidad que alertan por restricciones a la movilidad para fortalecer sus tropas contra miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, con las que se han disputado las rutas del narcotráfico en el Chocó y el control del territorio.

Se presume que la orden del paro armado, que representaría una violación al acuerdo de cese al fuego, fue decretada por el frente de guerra occidental Omar Gómez, quien en las últimas horas emitió un comunicado informando de enfrentamientos con el grupo paramilitar.
“El día lunes 14 de agosto de 2023, desde las 9:40 a.m. hasta las 2:20 p.m., unidades guerrilleras del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez combaten contra paramilitares del Clan del Golfo que se encontraban en el caño Cocoperro, corregimiento San Miguel, en el departamento del Chocó. Como resultado de esta acción fueron dados de baja cuatro paramilitares y cuatro más heridos. Entre los muertos está el segundo al mando, alias W o Trilli”, señalan los elenos.
En el documento presentado por el ELN, también se deja en evidencia enfrentamientos con frentes de las disidencias de las Farc en el departamento del Valle del Cauca, además de presentar una dura advertencia a los grupos armados.
“Continúa el contubernio entre los paramilitares del Clan del Golfo, disidencias de las extintas Farc y las Fuerzas Militares en los departamentos del Chocó y Valle del Cauca. Es inocultable el apoyo que les brindan en terreno a estos mercenarios, en todos los combates que se realizan contra estos grupos criminales siempre reciben auxilio del Ejército o la Armada. Con cese al fuego o sin cese, las operaciones militares en conjunto entre paramilitares del Clan del Golfo, Disidencias y las Fuerzas Militares se mantienen y se intensifican”

El paro armado habría iniciado desde la media noche del 16 de agosto y se desconoce si terminó 24 horas después, como lo anunció el frente de guerra occidental Omar Gómez. “Se suspende el transporte de cualquier medio de transporte durante 24 horas en todo el río San Juan y sus afluentes, (...) todo esto para proteger a la población civil debido a la intensidad de los combates”, señalaron los elenos.
La restricción a la movilidad de la población civil en el municipio de Medio San Juan fue rechazado por la Defensoría del pueblo, quien destacó que ya envió un grupo para revisar las condiciones de la población. “Recordamos a los grupos armados ilegales que deben respetar los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Hacemos presencia en la subregión del Medio San Juan y realizamos monitoreo de la situación. Una vez cesen las acciones y se pueda ingresar a la zona, nuestro equipo verificará derechos”, indicó la entidad.
Asimismo, hizo una exigencia al Gobierno nacional para apersonarse de la situación que atentaría contra los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo con ese grupo armado. “Solicitamos al Gobierno nacional y sus instituciones que, de manera inmediata, hagan presencia en la región para atender a las comunidades y garantizar sus derechos”, concluyó la defensoría.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos

El laberinto judicial que pone en suspenso la extradición a Chile de “Larry Changa”, el fundador del Tren de Aragua capturado en Colombia
La justicia colombiana debe resolver un obstáculo inesperado antes de entregar al fundador del Tren de Aragua; su caso se convirtió en un desafío internacional

Salario mínimo 2026: advierten que aumento subirá el precio de productos y servicios e impactará en la generación de empleo
Fenalco alertó que decisiones del gobierno Petro consideradas irresponsables, podrían agravar la presión sobre los precios y afectar negativamente la empleabilidad en el país

Residentes en Cali recibirán transferencias en agosto, gracias a los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: así podrá reclamarlos
Familias en situación vulnerable podrán acceder a transferencias monetarias desde el 6 de agosto, con requisitos flexibles y montos ajustados según el número de integrantes

Gobierno congeló nuevos subsidios de Mi Casa Ya y replantea su política de vivienda para el 2025: esto pasará con los beneficiarios
La ministra de Vivienda, Helga Rivas, afirmó que la meta de subsidios ya fue cubierta y que los recursos asignados se agotaron
