
Pánico y ansiedad vivieron durante varios minutos al mediodía los habitantes del centro del país tras el fuerte temblor de magnitud de 6,1 en la escala sismológica de Richter, que se sintió principalmente en Bogotá y Cundinamarca. Precisamente desde redes sociales se han conocido las secuelas que dejó el movimiento telúrico en los municipios de Quetame y Guayabetal.
Pese a que hasta el momento no se han reportado heridos de gravedad, sí se registraron deslizamientos y caídas de fachadas que representan afectaciones a la infraestructura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, en municipios como Gachalá se presentaron caídas de techos y estructuras, también en la iglesia principal la cúpula sufrió colapsos. En Medina hubo daños a la iglesia y afectaciones en antenas de comunicación.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, indicó referente a las afectaciones en el departamento: “Temblor con epicentro en el municipio de El Calvario (Meta), vecino a Quetame y al oriente de Cundinamarca. En este momento registramos un cierre total en la vía al Llano en el km 58 con ocasión de la caída de material en ese sector. Así mismo afectaciones en municipios al oriente de Cundinamarca en Guayabetal y en Chipaque y en el Guavio y en el municipio de en Ubalá, principalmente en el edificio de la administración municipal y en Gachalá en algunas viviendas”.
Entre tanto, también se han conocido imágenes por parte de los bomberos de Cundinamarca en las que se evidencian las afectaciones que dejó el temblor, como vitrinas de negocios caídas y hasta estructuras colapsadas.




Cerca de 30 viviendas en Gachalá han registrados daños en la infraestructura, como grietas, rupturas de vidrios, caídas de techos e inclusive desprendimiento de paredes. Al parecer, serían tres viviendas las que presentan pérdida total en el municipio cundinamarqués.
Siguió temblando en Colombia: sismo sacudió a Santander, es el quinto en el país este jueves
En Santander también tembló sobre el mediodía del 17 de agosto, luego de los sismos registrados en el Meta y Bogotá. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) aseguró que este movimiento telúrico tuvo como epicentro la jurisdicción de Los Santos, de ese departamento, con una magnitud de 4.8 grados en la escala de Richter.
Conforme a lo expuesto por la entidad, el temblor fue localizado a 8 kilómetros de Zapatoca, Santander, y tuvo una profundidad de 144 kilómetros. Las autoridades realizan un rastreo en la región con el fin de hallar posibles daños, pues en el país hay alerta ante los sismos registrados durante el mediodía y tarde del jueves 17 de agosto.
El temblor en Santander se suma a la serie de movimientos telúricos que ha sacudido a Colombia el 17 de agosto, siendo una de las jornadas sísmicas más altas del mes, en lo que corresponde a temblores de magnitud mayor a 4.
- Valdivia, Antioquia: 4.3 grados de magnitud - 8:28 a. m.
- El Calvario, Meta: 6.1 grados de magnitud - 12:04 p. m.
- Villavicencio, Meta: 5.6 grados de magnitud - 12:17 p. m.
- Acacias, Meta: 4.8 grados de magnitud - 12:30 p. m.
Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), le explicó a Infobae Colombia la importancia que tiene la ubicación geográfica de Colombia, con relación a la sismicidad del territorio. Para Rodríguez, los movimientos telúricos hacen parte de las denominadas expresiones que emana la tierra, gracias a que el país cafetero se encuentra sobre dos placas tectónicas de gran importancia.
Más Noticias
Firma de Abelardo de la Espriella denuncia penalmente a Lucy Osorno por presunta injuria y calumnia agravada
La reclamación fue presentada tras publicaciones en redes sociales donde la abogada planteó supuestos impagos por parte del bufete

Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial
