
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte sismológico sobre el movimiento telúrico que sacudió al departamento de Antioquia a las 8:28 de la mañana. Según el registro preliminar, el sismo tuvo una magnitud preliminar de 4.0 grados en la escala de Richter y tuvo como epicentro el norte de esta región.
La entidad detalló el fenómeno natural tras recibir el reporte de los centros de estudio y la misma comunidad, concretando que el sismo finalmente tuvo una magnitud de 4.3 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro fue el municipio de Valdivia al norte de Antioquia, además, la profundidad no fue superior a 30 kilómetros.

Mediante la plataforma Sismo Sentido, los colombianos le ayudan al Servicio Geológico Colombiano a tener mayor noción sobre el fenómeno en cuestión, situación que se ratificó tras los reportes de más de 200 personas que ingresaron a la página web y reportaron el sismo. El municipio que mayores pronunciamientos tuvo fue Medellín, en donde 167 personas confirmaron haber percibido el movimiento telúrico.
Además de Medellín, se sumaron Envigado y Bello con casi 30 reportes cada uno, el resto se dividieron entre varias jurisdicciones de Antioquia e, incluso, Manizales, Caldas. Conforme a lo expuesto por el SGC, en Yarumal, Antioquia se reportó que el temblor alcanzó una intensidad en grado cinco, que según los expertos se define como un movimiento que puede llegar a agrietar las edificaciones, generar pánico e incluso, desconcierto en la población.
¿Se puede predecir un sismo?
Actualmente, es algo imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que, no se trata únicamente de predecir cuándo va a templar, sino, poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia.
De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), a pesar de que, Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer, pues señaló:
¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?
A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.
El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señaló:
La importancia de prepararse
A esto, John Makario Londoño Bonilla añadió:
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
