
Las autoridades informaron que ya hay fecha para entregar los puentes definitivos en Quetame, Cundinamarca, luego de la emergencia que los afectó en julio de 2023.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; el gobernador del Meta, Juan Guillermos Zuluaga y la presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Carolina Jackeline Barbanti, anunciaron los plazos para la entrega de estas estructuras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo mencionado por el gobernador de Cundinamarca, la apertura de los puentes de Quetame, Cundinamarca, iniciará en aproximadamente cinco meses.
Según explicó el mandatario departamental, se fijó como plazo máximo para la entrega del puente que no quedó destruido en enero del próximo año.
“Estos puentes, el que no se perdió, hemos puesto todos un plazo para que en enero a más tardar podamos tenerlo ya en funcionamiento”, dijo Nicolás García.
Así mismo, aseguró que en el caso del puente que sí resultó destruido como consecuencia de la avalancha registrada el 17 de julio de 2023, se deberán realizar estudios, diseños y, posteriormente, volver a construir la estructura. Este trabajo tardaría aproximadamente un año en su ejecución.
“El que se perdió completamente ha iniciado ya el proceso de estudios y diseños para que en un año se tenga estudios, diseños y construcción”, apuntó el gobernador de Cundinamarca.
A través de un mensaje publicado en Twitter Nicolás García le informó a la comunidad interesada en este tema el acuerdo al que se llegó con las demás entidades involucradas en la rehabilitación de las estructuras.
“La @ANI_Colombia, @gobmeta @JuanGZuluaga y @CundinamarcaGob hemos acordado que máximo en enero entregaremos el 1ero de los puentes que se vio afectado por avalancha en Quetame. El segundo, que presentó perdida total y requiere estudios y diseños, será entregado máximo en un año”, escribió.
El mandatario departamental aprovechó la oportunidad para informar que la ANI expresó la disposición para realizar otra reunión en la que se tratará todo lo relacionado con el proyecto del corredor perimetral de Cundinamarca.
“Le agradecemos la disposición a la ANI para que desde este frente podamos trabajar en el corredor y también la disposición para que la siguiente reunión, que tendremos muy pronto, sea para tratar los temas de la perimetral que también tiene muchos temas pendientes por parte del concesionario”, expresó García.
La vía al Llano se habilitó con puentes provisionales
La primera estructura se habilitó a inicios de agosto de 2023 con un paso controlado en la vía al Llano, es decir entre Bogotá y Villavicencio, para dar paso por ese sector por primera vez tras la tragedia en Quetame.
La concesionaria Coviandina, encargada de ese corredor vial, socializó el plan de manejo del tráfico que, en su fase 1, contempló la apertura del puente militar de 54 metros.
“En esta etapa de implementación se va a dar tráfico por el puente metálico que se encuentra sobre el puente Naranjal que está sobre la calzada Bogotá–Villavicencio”, señalaron desde la entidad en su momento.
En un segundo momento, el viernes 11 de agosto, se habilitó la segunda estructura que se instaló con apoyo del Ejército Nacional para solucionar los problemas de movilidad que se registraron en la vía al Llano debido a la emergencia por la avalancha en Quetame.
La apertura de este segundo puente provisional estuvo rodeada de polémica pues no se había autorizado por esperar un evento inaugural. Finalmente el evento no se llevó a cabo.
“Gracias al @Ejercito_Col @MinTransporteCo y @ANI_Colombia por decidir abrir hoy la vía al Llano y no esperar a hacer un evento mañana. La inauguración a la que debemos asistir es la de la reconstrucción de los puentes. No olvidemos que estos son provisionales”, expresó en su momento Nicolás García.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
