
El crimen contra Daniel Steven Salazar Guzmán se suma a las ocho muertes violentas más recientes que se han registrado en Medellín. El hombre universitario de 36 años fue herido por un presunto atracador en Medellín.
Los hechos ocurrieron en la carrera 70 con calle 105, en la comuna seis del barrio Pedregal, cuando Salazar Guzmán se movilizaba en una motocicleta junto con su padre. Ambos fueron abordados por un sujeto que quería hurtar su vehículo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las víctimas se resistieron al atraco y el hombre hirió con un arma blanca a Salazar. Él fue trasladado al Hospital Marco Fidel Suárez, desde donde fue remitido al centro asistencial Pablo Tobón Uribe. De acuerdo con Colombia News, a pesar de los esfuerzos del personal de salud para salvar su vida, el hombre murió a las 4:40 p. m. del lunes 14 de agosto. Las autoridades continúan en busca del presunto agresor de Salazar.
En la capital antioqueña, a corte del 12 de agosto de 2023, se han registrado 226 homicidios, en los que 78 las víctimas han sido personas entre los 14 y 28 años, según datos de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín.
En agosto ya se han presentado 18 asesinatos en la ciudad, pero marzo ha sido el mes más violento del año, con 38 casos registrados. Las comunas más afectadas por el delito de homicidio son: La Candelaria (44), Aranjuez (20) y Robledo (13).
La mayoría de los asesinatos han ocurrido con armas de fuego (101) y el arma cortopunzante ocupa el segundo lugar con 94 casos.
Ahora bien, entre el sábado 12 y domingo 13 de agosto se registraron otros hechos violentos que terminaron con la vida de varias personas, razón por la cual este fin de semana que pasó ha sido el más violento que se ha documentado en 2023.

Uno de los casos ocurrió a las 11:00 p. m. del sábado, en el barrio Lorena de la comuna 11, un hombre le disparó a Diana María Giraldo Cano, de 43 años, quien estaba departiendo en un negocio de venta de carnes. Allí, un hombre de 56 años identificado como José Uriel Hermida Guzmán también fue asesinado.
Por su parte, a las 3:53 a. m. del domingo, una riña se presentó en el barrio El Picacho, ubicado al noroccidente de Medellín. En medio de la pelea, Wilmar Andrés Montoya Cortés resultó gravemente herido y tuvo que ser trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde falleció.
Ese mismo día, a las 5:00 a. m., un joven identificado como Wilmar Antonio Arroyave Mazo, de 24 años, fue herido con un arma blanca por un hombre transgénero con quien sostuvo una discusión. La víctima falleció en un centro asistencial.
Sin embargo, en julio de 2023, las autoridades de la ciudad dieron a conocer un balance sobre violencia. En él destacaron que, para ese mes, se presentó una reducción de 9% en los homicidios en comparación con el mismo periodo de 2022.
Ahora bien, en un consejo de Gobierno que se adelantó para ese mes, la administración distrital anunció que Medellín recibiría 400 nuevos policías para garantizar la seguridad de la ciudad. Los uniformados estarían llegando entre agosto y septiembre.
“En una ciudad como Medellín, que era una de las más violentas del país, nos quitaron 1.300 policías. Recibimos una de las ciudades más violentas del país y hoy está compitiendo por convertirse en la ciudad más pacífica del país. No esperaban que yo nombrara de secretario de seguridad, desde el primer día de gobierno, a un general de la policía, que creáramos la Secretaría de la No-violencia, que le metiéramos tecnología, que arrancáramos con programas sociales en los barrios y que eso terminará convirtiéndose en una reducción de los homicidios en Medellín”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, de acuerdo con Caracol Radio.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
