
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja más importante en la historia del tenis colombiano, le pondrán punto final a su carrera como doblistas y cerrarán una de las etapas más fructíferas que ha visto este país en las mejores superficies del mundo.
Las raquetas cafeteras anunciaron su retiro oficial del escenario mayor del tenis, y dejarán como legado los títulos más importantes alcanzado por el país en este deporte. Sus triunfos más destacados fueron los Grand Slam de Wimbledon y el US Open de 2019.
La suma de campeonatos para la pareja inició en 2014 con el Abierto de Winston-Salem y de allí en adelante no pasó año alguno sin que pudiesen besar la gloria como los mejores alrededor del mundo. Solo fue hasta 2022 que esta racha se detuvo.
El año pasado llegó la pausa a esta racha de éxito en una de las temporadas más difíciles del dúo desde el inicio de sus carreras. Fue el Abierto de Viena el que siempre quedará en la mente de todos como el último torneo en el que Cabal y Farah reinaron.
Fuera de sus campeonatos, también es importante destacar los momentos duros de la derrota, pero que fueron conseguidos tras superar caminos complejos de competencia. Las raquetas tricolor sumaron un total de 22 subcampeonatos, y a pesar de que varios de ellos pudieron haber sido títulos, deben reconocerse como un gran esfuerzo.
Dentro de las finales disputadas más destacadas en la carrera de los doblistas se encuentran las del Australian Open de 2018, y los Masters de Madrid (2022), Montecarlo (2022), Cincinnati (2019 y 2018) y Miami (2014).
Fuera del recuento de títulos actual que está bajo el nombre de los caleños, estos todavía tendrán la última oportunidad de sumar sus últimas victorias. Juan Sebastián y Robert anunciaron que el US Open 2023 será su último Grand Slam, luego representarán a Colombia en la Copa Davis y finalmente se despedirán de su público en el Challenger de Bogotá.
Conozca a continuación a detalle todos los torneos que ganó la dupla colombiana en el ATP Tour:
Así quedó el palmarés de Cabal y Farah

Fueron un total de 19 títulos los que consiguieron Robert y Juan Sebastián en las superficies más duras, pero emocionantes del deporte. Los cafeteros lograron imponerse en asfalto, césped y polvo de ladrillo. Entre paréntesis podrá encontrar su la categorización de los torneos dentro del circuito de la ATP
- 2014: Abierto de Winston-Salem (ATP 250) y Abierto de Río de Janeiro (ATP 500)
- 2015: Abierto de Geneva (ATP 250) y Abierto de São Paulo (ATP 250)
- 2016: Abierto de Moscú (ATP 250), Abierto de Niza (ATP 250), Abierto de Río de Janeiro (ATP 500), Abierto de Buenos Aires (ATP 250)
- 2017: Abierto de Múnich (ATP 250) y Abierto de Buenos Aires (ATP 250)
- 2018: Masters 1000 de Roma
- 2019: Abierto de Barcelona (ATP 500), Masters 1000 de Roma, Torneo de Eastbourne (ATP 250), Wimbledon (Grand Slam), US Open (Grand Slam)
- 2021: Abierto de Dubai (ATP 500), Abierto de Barcelona (ATP 500), Abierto de Vienna (ATP 500)
Los Grand Slam les sonrieron con fuerza a los colombianos
Las coronaciones en Wimbledon y el US Open de 2019 fueron representación de que la dupla tenía un “gustico” especial con los Grand Slam y fuera de sus victorias, también lograron llegar en repetidas ocasiones a las instancias finales de varios torneos de este calibre que reflejan su gran dominancia en el juego.
Fueron un total de 7 semifinales de Grand Slam las que Cabal y Farah disputaron (Roland Garros 2017, 2019, 2020 y 2021; Us Open 2018 y 2022; Wimbledon 2022), mismas que en su momento les ayudaron a impulsarse en el ranking mundial.
Más Noticias
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla

“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome”, Petro, por noticia sobre la comunicación del excanciller Álvaro Leyva
La publicación del exministro sobre el mandatario genera tensiones políticas y mediáticas en Colombia, sumándose a recientes polémicas gubernamentales

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia

Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza de Brasil - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Así quedó vivienda en Soacha que se vino al piso con varias personas adentro; una menor de 13 años, entre las lesionadas
Los hechos se registraron la mañana del miércoles 23 de abril en el barrio Los Pinos, comuna 4 (Cazucá), al sur de Bogotá
