
El proyecto de ley construido por varios sectores políticos, liderado por el excongresista Erasmo Zuleta, que tiene como propósito reducir el costo de la energía en la costa Caribe colombiana, será presentado en el Congreso de la República en los próximos días, y pretende garantizar una mayor inversión y crecimiento de la economía en esa región del país.
La iniciativa busca que los departamentos generadores de energía tengan una tarifa diferencial por el aporte que estos departamentos le dan a la nación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Yo no voy entrar en populismos, yo ya hice leyes y estoy construyendo un proyecto de ley para el Caribe, para Córdoba y de los departamentos productores, para que esta potencia que tenemos, que es generadora de energía, con dos empresas públicas que son Gecelca y Urrá en Tierralta, podamos obtener beneficios”, afirmó Zuleta.
El hoy aspirante a la gobernación del departamento de Córdoba explicó que actualmente no les está sirviendo tener estas dos generadoras “porque Córdoba no genera ingresos por eso y nos está asfixiando el costo de la energía”.
El dirigente político sostuvo que estas dos empresas públicas le transfieran una parte accionaria al departamento para que éste tenga ingresos de esas generadoras de energía: “Esa es la principal barrera de por qué no llegan industrias al departamento de Córdoba. El proyecto de ley lo que va a buscar es que Córdoba y los departamentos productores tengan una tarifa diferencial en el costo de la energía”, señaló.
Este proyecto estaría respaldado en el Congreso de la República por varios partidos políticos que se no están de acuerdo con los excesivos costos de la energía en la Costa Caribe.

Tarifas de energía subirán hasta 8% aseguran gremios
Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara el decreto de emergencia de La Guajira, las preocupaciones crecieron en varios gremios. A través de un comunicado, las nueve asociaciones que firmaron la misiva para el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, detallaron que el impacto que tendrá el Decreto 1276 de 2023 que establecería un nuevo régimen tarifario diferencial en el departamento.
“Nos permitimos plantear algunas consideraciones e impactos estimados de la implementación de las medidas establecidas en el decreto”, se lee en la carta.
En primera instancia, los gremios reconocieron la importancia del departamento para Colombia, pues explicaron que la transición energética ha asegurado y concentrado a muchas compañías grandes esfuerzos e inversiones. Lo anterior ha ayudado a superar el alcance energético y de obligaciones, para apoyar al Estado en su labor de garantizar la cobertura de las necesidades básicas.
De esta manera, hacen un llamado urgente por la entrada en operación de los proyectos de generación y transmisión de energía, porque permitiría ampliar la oferta eléctrica del país, como también la creación de nuevos empleos. La atracción de nuevas inversiones llegarían a incrementar las condiciones de properidad de la región, las que fueron calificadas como “un polo de riqueza en los años por venir”.
En la misiva se expresa la preocupación por el denominado “Aporte Departamento de La Guajira”, con esta medida el recaudo obligatorio es de $1.000 por factura para usuarios de estratos 4, 5 y 6. Como también, se realiza un cobro de $5.000 para usuarios comerciales e industriales.
En cuánto al incremento de tarifas de energía, aseguraron que a causa de la suspensión de unos contratos adjudicados entre 2019 y 2021, se generarán incrementos en las tarifas de gran parte de los usuarios de la región, que estarían entre un 3 % y 8 %.
“Este incremento representa, hasta diciembre próximo, mayores costos para cerca de 16 millones de hogares del país, incluyendo los de La Guajira, cercanos a los 170.000 millones de pesos mensuales”.
Más Noticias
Sorpresa política: David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán anuncian alianza pese a negativas previas
La unión busca enfrentar los extremos y construir una propuesta unificada para 2026, además se prevé la llegada de tres nuevos líderes para completar seis aspirantes antes de definir uno solo

Colombia se consolida como potencia hospitalaria en Latinoamérica: 26 clínicas entre las mejores del continente
El país logró una destacada presencia en el ranking IntelLat 2025, con instituciones como la Fundación Santa Fe, Valle del Lili y Pablo Tobón Uribe, entre las más reconocidas por su calidad
Congresista estadounidense se reunió con líderes opositores de Colombia para ganarle al “petrismo”: “Por una vez y por todas”
El representante Carlos A. Giménez instó a la clase política a unirse para respaldar a un único candidato a la Presidencia de la República, que se disputará el cargo más importante del país en 2026

Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Revelan el multimillonario contrato que firmó el Gobierno para repetir evento de reconocimiento a la Unión Patriótica porque Petro tenía gripa
La congregación, que se realizará el 9 de noviembre de 2025, se aplazó en varias oportunidades por falta de recursos




