Por qué Gustavo Bolívar debería perder su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: Juanita Cataño, quien presentó la queja ante el CNE, le explicó a Infobae

La exdiputada del Valle del Cauca que puso en jaque la candidatura de Gustavo Bolívar habló con Infobae y aseguró que está convencida que no se cumplió con el debido proceso cuando él abandonó el Congreso de la República el 31 de diciembre

Guardar
Juanita Cataño exdiputada del Valle
Juanita Cataño exdiputada del Valle del Cauca y Gustavo Bolivár xsenador de la República. Fotos: Archivo

La exdiputada del Valle del Cauca Juanita Cataño radicó una queja ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el fin de revocar la candidatura a la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Bolívar; según ella, la renuncia exprés del senador, un sábado 31 de diciembre, la llevó a cuestionarse si se cumplió con el debido proceso.

En conversación con Infobae Colombia, Cataño dijo que empezó a cuestionarse si se cumplió con el debido proceso que debe tener una resolución de esta magnitud por la fecha en que se produjo: 31 de diciembre.

“La Mesa Directiva acepta y expide la resolución de la renuncia, pero no culmina con el proceso ni da cumplimiento a lo que indica la ley en materia de publicidad, sobre este tipo de actos administrativos, y es que dice ‘publíquese, comuníquese y cúmplase’, y esto debe hacerse a través de la Gaceta del Congreso o, en su defecto, a través de un edicto, teniendo en cuenta que en el último día de 2022, sábado, la mayoría de funcionarios del Congreso no se encontraban en sus funciones”.

Aseguró que esas dudas le dejaron la inquietud sobre un vacío jurídico, por lo que solicitó la revocatoria de la candidatura.

“No hubo el cumplimiento del proceso administrativo de la renuncia de Gustavo Bolívar, lo que daría una incompatibilidad, en el caso de ser elegido y tener que posesionarse el primero de enero de 2024. Si revisamos las gacetas y las comunicaciones oficiales del Congreso, no existe ningún tipo de comunicación oficial; no sirve que lo hayan registrado los medios de comunicación o que lo haya hecho público a través de sus redes sociales, sino que debe cumplirse con el fundamento jurídico y legal”.

Por eso explica que la renuncia debió aparecer en la Gaceta antes que se acabara el 2022, como aparece en la Ley de Inhabilidades e Incompatibilidades.

“La incompatibilidad se aplica en el momento en el que no se hace oficial antes del año para que se va a posesionar, es decir, si la publicación se hizo el 10 de enero, él se posesionaría (si fuese alcalde) el primero de enero; de esta manera, no estaría cumpliendo con los 12 meses que ordena la ley en materia de inhabilidades e incompatibilidades”.

Del mismo modo, la exdiputada aclaró que el fallo tendrá que darlo el CNE. “Pero en teoría y por la estructura jurídica que ha dado al respecto la solicitud de revocatoria, se muestra que en efecto, dado su afán por la toma de la decisión en el último momento, no se lleva a cabo el proceso legal, que debe surtirse para tal efecto, y queda muy mal visto que a última hora Bolívar haya presentado su renuncia y que, adicionalmente, la Mesa Directiva, casi que de manera informal, haya aceptado y no haya cumplido con el proceso de ley que le corresponde”.

Cataño recordó que el 31 de diciembre también se estaba a la expectativa de que el senador Aléxander López, del Polo Democrático renunciara, sin embargo el único que hizo ese anuncio fue Bolívar.

Quién es Juanita Cataño

Juanita Cataño es comunicadora social, especialista en gestión pública y exdiputada en el Valle; también fue precandidata a la Alcaldía de Cali y ahora apoya al aspirante Alejandro Éder: “He sido una mujer activista desde lo político y lo público, en este momento tengo ante el Consejo de Estado una demanda contra el decreto 490 de 2023, que hizo todos los cambios del programa de vivienda social Mi Casa Ya. Aunque mi formación no es en Derecho, he construido una red de apoyo de voluntarios expertos en diferentes materias en lo jurídico y en lo administrativo para llevar a cabo estas luchas y defensas del Estado Social de Derecho”, sostuvo.

Por último aclaró que no importa que ella sea del Valle y Bolívar tenga su aspiración en Bogotá. “Los derechos constitucionales cobijan todo el territorio nacional. Soy una mujer apasionada por el derecho y por los procesos políticos y por el respeto de los procesos en las instituciones”, expresó.

Más Noticias

Gobernadora del Tolima lanzó dura pulla a Gustavo Petro, por crisis de orden público en Colombia: “No me haré cómplice cómoda”

Adriana Magali Matiz, mandataria regional que se ha enfrentado al presidente de la República, se expresó en las redes sociales sobre la delicada situación de orden público que se registra en el departamento

Gobernadora del Tolima lanzó dura

Carin León se prepara para conquistar a Bogotá con un concierto en El Campín: “Es mi segunda casa”

El cantante mexicano dio detalles de su presentación que promete estar llena de sorpresas y una producción que sorprenderá

Carin León se prepara para

Alerta por excesos, problema de caja y derroche del Gobierno que llevaron al FMI a suspenderle una línea de crédito

El país no cuenta con un plan fiscal lo suficiente robusto y tranquilizante que le permita a la entidad ofrecerle esta herramienta a la economía colombiana

Alerta por excesos, problema de

La “nueva cara” de Petro: David Racero reveló el ‘resultado’ de la cirugía estética del mandatario y desató controversia

La polémica sobre el ‘lifting’ facial del presidente también abrió espacio para que usuarios de las redes sociales opinara sobre la relación entre el bienestar físico y la salud mental del jefe de Estado

La “nueva cara” de Petro:

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO: así ha estado
MÁS NOTICIAS