
El entrenador de la selección Colombia, Néstor Lorenzo, dejó la puerta abierta a rotar la localía del equipo cafetero durante la próxima eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, en busca de algún beneficio deportivo.
Sin embargo, fue el mismo presidente de la Federación Colombiana de Fútbol quien puso fin a los rumores: confirmó que los nueve partidos se jugarán en la ciudad de Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Luego de las declaraciones del director técnico, durante el Congreso del Fútbol Barranquilla 2023, Ramón Jesurún dialogó con el diario El Heraldo de Barranquilla, en donde negó a la posibilidad de cambiar de sede. Uno de los motivos para sostener la sece es que a la fecha se han vendido más de 15.000 abonos para los partidos en el estadio Metropolitano de Barranquilla, lo cual generaría problemas legales en caso de cambiar de estadio.
El estadio Metropolitano Roberto Meléndez ha sido el escenario que ha acogido a la selección durante las últimas tres eliminatorias. La última vez que la capital del Atlántico no fue sede fue para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, con Jorge Luis Pinto como entrenador.
Se jugaron seis en Bogotá, con un balance de un empate, tres victorias y dos derrotas. Los otros tres encuentros fueron en el Atanasio Girardot de Medellín, en donde ganó dos partidos y perdió uno. La Tricolor se quedó por fuera tras terminar séptimo con 23 puntos en 18 partidos jugados.
El estadio Metropolitano tiene una capacidad para 49.000 personas y fue inaugurado el 11 de mayo de 1986. Su construcción se dio gracias al auge de Júnior FC en el fútbol colombiano y el Romelio Martínez se quedara corto en capacidad. Además, la candidatura de Colombia para albergar la Copa del Mundo de aquel año, que al final tuvo como sede México, obligaba a la construcción de nuevos escenarios.
El historial de Colombia en Barranquilla es de 49 partidos con un saldo de 34 victorias, siete empates y ocho derrotas. Es la segunda ciudad con más partido organizados de la Selección y, además, allí recientemente se inauguró una sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol.
¿Por qué Néstor Lorenzo considera cambiar la sede de la selección Colombia?
El entrenador de nacionalidad argentina tiene gratos recuerdos de los partidos en Barranquilla, durante su época como asistente técnico de José Néstor Pékerman: “La sede de Barranquilla me trae gratos recuerdos, y en la logística es el campo más grande, donde entra más gente, la calidez de la gente acá nos ha mostrado que son los hinchas perfectos”.
Pese a ello, ahora como encargado del equipo nacional, opinó que a selecciones como la de Venezuela será difícil sacar una ventaja deportiva por la humedad y las altas temperaturas en una ciudad como Barranquilla:
“En cuanto a los horarios de juego se eligen… A Venezuela, por ejemplo, no se le va a sacar ventaja por el calor o la humedad. Se elige entrenar a horarios acordes, con mucha hidratación… Hay una razón histórica, otra logística, y de todas maneras están abiertos los cambios de sede. Lo que sea mejor para la Selección lo vamos a ir eligiendo paso a paso”.
El partido debut de Colombia en el camino de volver a clasificar a un Mundial de fútbol, tras quedarse por fuera de la edición del 2022 con sede en Qatar, será ante Venezuela, el jueves 7 de septiembre, a las 6:00 de la tarde en el Metropolitano.
Luego, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo viajará a Chile para visitar a la Roja en el estadio Monumental de la ciudad de Santiago. El partido está programado para el martes 12 de septiembre a partir de las 7:30 de la noche hora colombiana.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
