Planeación Nacional hizo grave advertencia sobre hogares que reciben subsidios

El Gobierno nacional reafirmó su intención de implementar una política social sin estratificación y con un Registro Universal de Ingresos

Guardar
El Departamento Nacional de Planeación
El Departamento Nacional de Planeación explicó los cambios que el Gobierno viene desarrollando en los sistemas de información para la política social. Foto: Prosperidad Social/Sitio oficial

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que alrededor de 3,5 millones de hogares en Colombia reciben subsidios sin ser considerados pobres o vulnerables.

En un conversatorio organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se Tunja, el director Planeación Nacional, Jorge Iván González, socializó ante la comunidad académica los principales ejes y transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En su intervención, explicó los cambios que el Gobierno viene desarrollando en los sistemas de información para la política social, que incluyen programas como SISBEN IV, Registro Social de Hogares y Registro Universal de Ingresos.

Uno de los principales argumentos que llevaron a Planeación Nacional a revisar la política social es que mientras millones de hogares reciben subsidios injustificados, otros 197.000 no son acreedores de estos beneficios por estar ubicados en estratos 4, 5 o 6, a pesar de ser pobres o vulnerables.

De esta manera, señaló que es importante focalizar las ayudas económicas y sociales para que lleguen a quienes lo necesitan, dando un tratamiento preferencial a las poblaciones más vulnerables.

Para garantizar esto, Planeación Nacional contempla acabar con la estratificación e implementar el Registro Universal de Ingresos. “En eso queremos ser cuidadosos. Estas medidas hay que mirarlas articuladas a lo que hemos propuesto desde Planeación junto con la Dian. Colombia debería avanzar hacia un registro universal de ingresos; es decir, que todas las personas nos digan cuáles son sus ingresos”, dijo el funcionario.

Los sistemas de información para
Los sistemas de información para la política social del Gobierno se articulan con información actualizada, verificable que oriente los procesos de planeación y la toma decisión a la hora de, por ejemplo, otorgar beneficios económicos y sociales a millones de familias. Foto: Planeación Nacional/Sitio oficial

La estructura de la información del Registro Social de Hogares está compuesta por más de 55 millones de registros, 28 bases de datos nacionales, 1.832 bases territoriales en proceso, dos Módulos de consulta para entidades y ciudadanos, lo cual permitirá transitar hacia un Registro Universal de Ingresos.

Estos sistemas se articulan con registros administrativos para tener información actualizada, verificable y que oriente los procesos de planeación y la toma decisión a la hora de, por ejemplo, otorgar beneficios económicos y sociales a millones de familias.

En febrero de 2023, el director del DNP explicó lo que hay detrás de los cambios que tendrán los subsidios que entrega el Gobierno Nacional a través del Plan Nacional de Desarrollo.

Tal y como destacó, con las facultades que se le pretenden entregar el presidente de la República, Gustavo Petro, a través del Congreso, el jefe de Estado podría cambiar o eliminar algunos de esos programas de auxilio.

“En este momento, Planeación tiene el registro social que reúne información de 27 fuentes de datos distintas. Lo que nosotros queremos es que, a partir del registro social, iniciemos a avanzar hacia el registro único, una especie de declaración de ingresos (...) lo ideal es una renta básica para todas las personas (...) En ese sentido, estos artículos se deben mirar como un proceso de transición en donde los diferentes subsidios que se están recibiendo como, por ejemplo, Familias en Acción, Compensación del IVA, Jóvenes en Acción y Renta Mayor, que todo se vaya unificando alrededor de una renta básica”, indicó en su momento.

Otro de los temas que se mencionaron durante el conversatorio fue el Plan Plurianual de Inversiones (PPI), que prevé recursos por $1.154,8 billones entre 2023 y 2026, los cuales, según Planeación Nacional, se destinarán a sectores como educación, salud, vivienda, transporte, cultura, ciencia, ambiente, grupos étnicos, por mencionar algunos. Estas inversiones, además, prevén movilizar inversiones privadas por cerca de $949,7 billones en el mismo periodo.

“El rol del DNP se enfocará en articular los actores y recursos para la puesta en marcha de proyectos estratégicos. Para desarrollar este plan de inversiones, trabajamos en la concurrencia de fuentes, como el Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participaciones, el Sistema General de Regalías, entre otros”, precisó el director del DPN.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Clasificación de Haití a la

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó
MÁS NOTICIAS