
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en junio de 2023 las importaciones se ubicaron en USD5.015,2 millones, lo que quiere decir que presentaron una disminución de 21,2% con relación al mismo mes de 2022 (USD6.368,0 millones).
Este comportamiento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), obedeció principalmente a la disminución de 19,2% en el grupo de manufacturas, que pasó de USD4.656,6 en junio del 2022 a USD3.760,6 millones en el 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al comparar el sexto mes de 2023 con el mismo de 2019 se registra un crecimiento de 25,9%, ya que en esa oportunidad, antes de la pandemia del covid-19, las importaciones se ubicaron en USD4.922,9 millones. Este resultado se debió fundamentalmente al aumento de 22,7% en las compras externas del grupo de manufacturas (USD3.760,6 millones).

Así mismo, en el periodo enero – junio 2023 se registró un aumento en las compras externas de Colombia de 23,1%, si se compara con el mismo periodo de 2019, al pasar de USD25.855,2 millones a USD31.820,9 millones.
En esta comparativa, las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas crecieron 34,5% (de USD2.711,2 millones a USD3.646,1 millones). Entretanto, manufacturas creció en 17,3% (de USD19.731,9 millones a USD23.138,5 millones), Agropecuarios, alimentos y bebidas registraron un aumento de 48,3% y Otros sectores una disminución de 26,3%.
Junio 2023 vs. junio 2022
Entretanto, en junio de 2023, las importaciones de manufacturas llegaron a USD3.760,6 millones y presentaron una disminución de 19,2% frente a junio de 2022 (USD4.656,6 millones), como resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-16,3%) que aportaron -6,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En junio de 2023, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron USD699,6 millones y presentaron una disminución de 33,2% en comparación con junio de 2022 (USD1.047,2 millones). Este resultado se explicó por las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (-30,8%), que aportaron -23,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Por países de origen
Por países de origen, en junio de 2023 las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 21,8% del total de las importaciones. Le siguieron las compras externas desde Estados Unidos (21,1%), Brasil (6,9%), México (5,2%), Francia (4,9%), Alemania (3,6%) y España (3,3%).
En junio de 2023, en comparación con junio de 2022, la contribución más importante se presentó en las compras originarias en Estados Unidos (-34,9%) y China (-26,8%) al aportar en conjunto 15,2 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes (-21,2%). En contraste, las importaciones desde Francia (240,9%) contribuyeron con 2,7 puntos porcentuales positivos a la variación total del mes.

La disminución en las importaciones originarias de Estados Unidos en junio de 2023 en comparación con junio de 2022 se explicó por las menores compras de gasóleos (gas oils) (-89,0%) y soja (-90,3%).
El aumento en las importaciones originarias de China en junio de 2023 en comparación con junio de 2019 se explicó principalmente por las mayores compras de diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos, productos laminados planos de hierro o de acero no aleado y otros aparatos de electricidad.
Las consecuencias de la inflación y tasas de interés
Sobre estos resultados, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz, apuntó que es notable la desaceleración económica del país, como del mundo. Además, que la alta inflación (11,78%) y las altas tasa de interés (13,25%) hicieron caer la demanda.
Enfatizó en que la economía está produciendo menos y, por lo tanto, se está importando menos.
“Se está importando menos gasolina, menos productos alimenticios y menos manufacturas. Lo que uno espera es que con la disminución de la inflación el tema de las tasas de interés pueda ser suavizado y retomemos nuevamente una dinámica positiva de la economía”; afirmó el presidente de Analdex.
Anotó que en cuanto a la balanza comercial, el déficit disminuye, pero no como se quisiera, porque lo hace es por la caída de las importaciones y no por el aumento de las exportaciones.
Más Noticias
Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’
Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado

Liverpool le habría puesto precio a Luis Díaz: cuanto costaría la salida del colombiano del cuadro inglés
Pese a la buena temporada de el “Guajiro” en el cuadro rojo, el futbolista de la selección Colombia podría salir a mitad de año

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad
El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Aunque no hubo heridos, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo

Antonio Casale le restó importancia a Atlético Nacional en el fútbol colombiano: “No tiene trascendencia”
El periodista puso en primer lugar a Millonarios, seguido por América de Cali e Independiente Santa Fe
