
En un fuerte cruce en redes sociales, escenario digital en el que ha salido a defenderse, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció el miércoles 16 de agosto acerca de las movilizaciones que se llevaron a cabo en el país durante la jornada que se denominó la Marcha de la Mayoría: convocada por sectores de la oposición, como el Centro Democrático.
En su perfil de X (Twitter), el jefe de Estado se refirió a las protestas que tuvieron como epicentro a Bogotá y las principales calles del país. Y señaló que, en vez de manifestarse en contra de su Gobierno, que lleva solo un año de mandato, deberían movilizarse en contra de los actos de corrupción, como el que protagoniza –según él– el Grupo Aval con la firma brasileña Odebrecht.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Se reunió con centrales obreras
Petro, que ha hecho público su deseo de que se efectúen marchas en contra de la corrupción, se reunió el martes 15 de agosto con los representantes de las centrales obreras, con quienes estaría fraguando la convocatoria a una movilización en ese sentido, a raíz del escándalo que causó la decisión del Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de Estados Unidos, por el proyecto Ruta del Sol Sector II.
“Reunido con toda la dirigencia de las organizaciones de trabajadores. Una gran marcha contra la corrupción y la impunidad en Odebrecht/Aval”, comentó Petro en su cuenta de X, tras el encuentro en Palacio con los miembros de las diferentes colectividades sindicales, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores (CGT) y Fecode; por citar algunas.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez se mostró más respetuosa en su pronunciamiento y defendió el derecho a la protesta por parte de los manifestantes. Asimismo, expresó su deseo de establecer puentes de diálogo con sectores contrarios a los que apoyan al Ejecutivo.
“Yo creo que la gente tiene el derecho a protestar y bueno, creo que respetamos eso, estamos en disposición de escuchar, pero también en la disposición de construir y avanzar”, manifestó Márquez, en declaraciones replicadas por Blu Radio, y que fueron emitidas por la funcionaria desde la Casa de Nariño.
¿Cómo le fue a la Marcha de la Mayoría?
Además de la capital de la República, en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Manizales, Pasto y la isla de San Andrés, entre otras, se cumplió con la marcha, que según uno de sus promotores, el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, tiene como objetivo visibilizar los problemas del Gobierno, en especial en los presuntos casos de corrupción en los que se ha visto envuelto.
También como forma de presión a las reformas que se pretenden adelantar en el legislativo, como la laboral, la pensional y la de la salud, y temas cruciales para el país como la inflación y el precio de los combustibles. Aunque la asistencia fue menor a la adelantada el 20 de junio, cuando salieron más de 90.000 personas, en las calles se vieron miles de personas, que mostraron su desacuerdo con el Gobierno Petro.
En la jornada, en la Plaza de Bolívar, se rindió un homenaje a las víctimas que ha dejado el conflicto armado en lo que va del año, por parte del accionar de las estructuras delictivas como las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco; el clan del Golfo, El ELN y demás grupos al margen de la ley en el territorio nacional.
“Minuto de silencio por todos los policías y soldados asesinados. Minuto de silencio por los líderes sociales y víctimas de los grupos criminales. ¡Colombia necesita seguridad!”, publicó Uribe en su perfil de X.
Más Noticias
Claudia López causa revuelo en redes tras presumir sus títulos universitarios: usuarios cuestionan su cambio en el rostro
Harvard, Yale y Northwestern respaldan la hoja de vida de la exalcaldesa de Bogotá, pero en las plataformas digitales el foco fue otro

Encuesta Invamer: Fico Gutiérrez se convirtió en el alcalde con mayor aceptación de su mandato tras la medición de abril
El alcalde de Medellín logró un interesante repunte y se convirtió en el mandatario local al que sus ciudadanos respaldan más, por encima de Alejandro Char, de Barranquilla, y Dumek Turbay, de Cartagena, los que por lo general aparecen en los primeros lugares

Antioquia pagará $500 millones de recompensa por responsables de atentados terroristas en el departamento
En medio de un homenaje a miembros de la fuerza pública, realizado en la sede de la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón hizo el anuncio y rindió tributo a los seis uniformados asesinados en medio de “plan pistola”

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Equipo vallecaucano será el “reemplazo” del extinto Alianza Petrolera en Barrancabermeja
Un club de la segunda división del fútbol colombiano cambiará su sede y oficiará de local en la llamada capital del Magdalena medio
