
Después de su participación en el Mundial Femenino de Australia-Nueva Zelanda, la selección Colombia Femenina llegó hasta los cuartos de final del certamen internacional. Este miércoles 16 de agosto, el plantel se dezplazó al Palacio de Nariño, donde fueron invitadas por el presidente Gustavo Petro.
Las ‘superpoderosas’ recibieron la Orden de Boyacá por terminar entre las ocho mejores selecciones de la Copa Mundial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, el jefe de Estado anunció un aporte de 8 mil millones de pesos para la Liga Profesional Femenina que se disputará en el 2024. Los recursos están incluidos en el Presupuesto General del próximo año, que deberá ser aprobado por el Congreso de la República.
Respecto a la vicepresidenta Francia Márquez, manifestó que la inversión para el fútbol femenino es para que la liga profesional sea durante todo el año, asimismo afirmó que “la pelota está ahora en la cancha de los directivos”.
Durante su intervención, Gustavo Petro señaló que el equipo femenino será primero campeonas que el plantel masculino, por lo que sostuvo que históricamente el fútbol ha sido dirigido por los hombres y no se le ha dado la oportunidad a la mujer de ocupar los lugares administrativos.
“Solo si se juega el fútbol, nos vaya bien o nos vaya mal, se logre el campeonato mundial algún día, van a ser ustedes las primeras campeonas mundiales de fútbol, no van a ser los hombres. Así que prepárense. Ese día que se logre, ojalá cuando se salga de los partidos, cuando lleguemos aquí, no sea la realidad de una sociedad que se destruye a sí misma, sino que sea una nación vibrante y unida”, manifestó el Presidente.

También destacó como un error que el máximo grado de la Orden de Boyacá, en este caso, sea para el entrenador y no para las jugadoras: “Las jugadoras merecen la condecoración al grado mayor (...) Allá dentro de las personas que tomaron la decisión, que no fuimos nosotros, les pareció que la estructuración dentro de una actividad deportiva es más o menos similar a lo que sucede en la sociedad colombiana”.
Por su lado, la vocería de las jugadoras fue tomada por Catalina Usme, quien se convirtió en la jugadora colombiana con más goles anotados en una Copa del Mundo, llegó a 52 goles con la camiseta de la selección Colombia Femenina. La delantera del América de Cali recordó una anécdota en el Mundial y aseguró que los deportistas son la mejor cara del país en el exterior:
“Esto fue un primer paso para lo que este equipo va a ser. Lo lindo del deporte es que todo el tiempo viene dando retos y nuevas oportunidades. Ahora se nos vienen nuevos retos como los Juegos Olímpicos, la Copa de Oro, así que estoy convencida de que este equipo va a dar de que hablar de ahora en adelante. Los retos siempre tienen que ser mayores y nos tienen que asustar”.
Hay que tener en cuenta que, la selección Colombia finalizó de manera decorosa su participación en el Mundial tras alcanzar los cuartos de final, enfrentarse a Inglaterra, una de las candidatas al título, y caer por 2-1 en el Accor Stadium de Sídney.
La Tricolor hizo su mejor presentación en toda su historia al llegar tan lejos en el certamen orbital, con una nómina que dejó huella y que tuvo a estrellas como Linda Caicedo, Leicy Santos, Catalina Usme, Manuela Vanegas, Catalina Pérez, entre otras futbolistas.
Sin embargo, el trabajo no terminó allí porque comenzará el proceso para disputar los Juegos Olímpicos de París 2024, otra de las tareas pendientes del seleccionado femenino y con el objetivo de alcanzar la medalla de oro, la cual ha sido esquiva en las anteriores participaciones de las superpoderosas.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
