
La controversia alrededor de lo ocurrido con Dominic Wolf y la carta que recibió por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) continua, a pesar de que el creador de contenido alemán nacionalizado colombiano ya dio de baja los videos que le exigieron borrar de su canal de YouTube, Dominic Colombia; y pese a que el propio ente rector del fútbol colombiano diera sus motivos para tomar esa medida.
En las redes sociales sigue el debate sobre hasta qué punto una marca puede tener control sobre lo que se hace o deja de hacer una persona en redes sociales con su producto, en este caso, la camiseta de la selección Colombia masculina. En ese sentido, hay quienes defienden la decisión de la FCF, particularmente tras viralizarse una captura de pantalla donde Dominic hacía una publicidad para una marca de cerveza competidora de la que patrocina a la Tricolor; mientras otros apuntan a que la entidad se está extralimitando.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En esta discusión tomó partido Marian Schuegraf, la embajadora de Alemania en Colombia. La representante diplomática, que asumió su cargo en agosto de 2022, no dejó pasar por alto lo sucedido con Dominic Wolf y a través de la cuenta oficial de X (Twitter) de la Embajada germana publicó una imagen suya vistiendo la camiseta de la selección Colombia mientras sostiene un balón con los colores de Alemania.
La imagen fue acompañada con unas palabras con las que no solo mostró su apoyo al creador de contenido, sino que lanzó un desafío a la FCF:
Eso sí, Schuegraf se cuidó de no mostrar al fabricante del balón que estaba sosteniendo o inclusive los logos de la camiseta colombiana, para evitar algún inconveniente similar al que atravesó Dominic Wolf.

En los comentarios se continuó la discusión que generó la medida tomada por la federación contra el youtuber, con algunos usuarios que aprovecharon para disculparse con la funcionaria por la medida de la FCF, mientras otros acusaron a la embajadora de no saber cómo funcionaban los derechos de imagen.
Pero a pesar de que el caso de Dominic fue el más sonado, todo indica que no es una cuestión dirigida exclusivamente a él. Según explicó en Blu Radio el secretario de la FCF, Andrés Tamayo, la prohibición de usar la camiseta de la selección Colombia se extiende a otros creadores de contenido en redes sociales que han incurrido en prácticas similares a las de Dominic.
De igual manera, explicó que también buscan impedir que los políticos porten la camiseta de la selección con el fin de hacer proselitismo en campaña o discursos. Tamayo reconoció que “Eso podrá no ser un uso comercial en sí mismo, pero es un uso en el que ellos están apalancando el signo distintivo de la selección Colombia y de la federación con una campaña política”.
En ese orden de ideas, aquellos candidatos que están en campaña para las próximas elecciones regionales de octubre tendrán que andarse con cuidado cuando decidan hacer uso de la camiseta en público. Aunque la FCF aclaró que no buscan prohibir el uso de la prenda en público, fue clara en que tomará medidas similares a las utilizadas con Dominic si detectan su uso masivo en reuniones de carácter político.
Pero a pesar de las declaraciones de Tamayo, queda la inquietud de cómo hará control la entidad sobre su uso por parte de la clase política, puesto que para ellos es más fácil ampararse que no están haciendo promoción de ningún producto.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
