
La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá lideró un operativo en el sector de La Esmeralda, ubicado en la localidad de Usme, donde el Comando Ambiental desmanteló ocho estructuras ilegales construidas en un terreno peligroso, las cuales iban a ser usadas como viviendas.
De acuerdo con la entidad, en la zona no se puede construir porque el terreno es inseguro, pues hay una alerta por movimientos de remoción de masa de alto nivel. Además, una obra en ese lugar podría terminar afectando el corredor ecológico que hace parte de la quebrada Yomasa, que está cerca del Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes (Usme).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar del riesgo que supone construir y vivir en este espacio, desde 2019 la Secretaría de Seguridad ha notificado 377 infracciones urbanísticas por el montaje de estructuras ilegales en la zona.
La Secretaría de Seguridad sostiene que la llegada de personas a este tipo de viviendas, elaboradas con tejas de lata y palos de madera, se debe a que son engañadas por delincuentes.
“En estos sectores como la Esmeralda hay estafadores que se aprovechan de la buena fe de las personas y les venden predios a precios accesibles en zonas en donde no se puede construir”, explicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

La entidad informó que en lo corrido de 2023 se han desmontado 70 estructuras ilegales en ocho polígonos ubicados en las localidades de Ciudad Bolívar, Usaquén y Usme. Con estos operativos se ha logrado recuperar 2.400 metros cuadrados de terreno. En esa medida, no solo se ha garantizado la seguridad de las personas, sino también el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, la Secretaría de Hábitat ofrece diferentes ayudas económicas a las familias, como subsidios de arrendamiento, para que cuenten con una vivienda digna. Además, lleva a cabo acciones pedagógicas para evitar que las personas compren estas viviendas ilegales. Quienes se han visto afectados por la venta de dichas estructuras también son asesorados por la entidad.
Desde finales de 2020 se viene implementando la campaña ‘Que no te pinten casas en el aire’ de la Secretaría de Hábitat, en la que se acompaña a los ciudadanos y se les informa sobre los procesos de compra de vivienda seguros.
“Sé que comprar una vivienda es un proyecto de vida, pero por el afán no podemos permitir que personas inescrupulosas se aprovechen de la buena fe de la gente. En el Distrito tenemos alternativas de vivienda de interés social y subsidios para facilitar que el sueño de esa vivienda propia se haga realidad. Consulte con nosotros o con las alcaldías locales y asegúrese de que el proyecto de vivienda en el que va a invertir es legal y es apto para usted y su familia”, puntualizó en su momento la secretaria del Hábitat, Nadya Milena Rangel.

La entidad recomienda que, para la compra segura y legal de una vivienda, los ciudadanos sigan estos cinco pasos:
- Visitar el inmueble que se quiere adquirir
- Consultar en la Secretaría de Hábitat si la vivienda o el lote son legales
- Indagar sobre la legalidad del vendedor o la constructora en notarías, alcaldías locales, Cades y Supercades.
- Adelantar los trámites requeridos en la Secretaría de Hábitat, para los cuales no se necesita de intermediarios y son completamente gratuitos.
- Tener en cuenta el presupuesto con el que se cuenta para la compra del inmueble.
“Al comprar un lote o vivienda, deben asegurarse llamando a la línea 301 358 1600, de la Secretaría de Hábitat, que sea una zona que se puede habitar legalmente, evitando cualquier tipo de riesgo. Vamos a seguir reforzando estos operativos para que no suceda una tragedia y que las personas que intenten ocupar estos predios no se vean afectadas por una emergencia”, indicó el secretario de Seguridad.
Más Noticias
EN VIVO Bahía vs. Atlético Nacional, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”
