Claves para disfrutar en agosto de la lluvia de estrellas: las Perseidas

Ese día la luna se encontrará en fase menguante y con un 10% de iluminación, lo que permitirá que la belleza destellante pueda ser observada con mayor facilidad

Guardar
Las Perseidas son consideradas como
Las Perseidas son consideradas como una de las mejores lluvias de meteoros del año, al norte del Ecuador, que alcanza su punto más alto durante las noches cálidas de agosto. Foto: Alcaldía de Bogotá.

Una experiencia espacio-natural podrán vivir los residentes bogotanos gracias a las Perseidas, una lluvia de estrellas conocida por sus abundantes meteoros veloces y resplandecientes, que se tomarán la noche capitalina del jueves 24 de agosto.

Según lo destacó la Administración distrital, ese día la luna se encontrará en fase menguante y con un 10% de iluminación, lo que permitirá que la belleza destellante las Perseidas pueda ser observada con mayor facilidad.

Además, se destacó que en los lugares con excelente condiciones meteorológicas y sin grandes capas de iluminación artificial se podrá observar hasta 100 meteoros por hora.

Cómo disfrutar del espectáculo natural

Cabe destacar que las Perseidas son consideradas como una de las mejores lluvias de meteoros del año, al norte del Ecuador, que alcanza su punto más alto durante las noches cálidas de agosto.

Las autoridades distritales recomendaron que para vivir de mejor manera la experiencia se deben buscar puntos altos, oscuros y alejados de la contaminación lumínica artificial, como por ejemplo, los cerros de la ciudad.

“Es importante no mirar directamente fuentes de luz brillante como linternas y dispositivos móviles para que los ojos tengan el tiempo de acostumbrarse a la oscuridad”, destacó la administración.

Además, el mejor tiempo para observar la lluvia en entre la media noche y antes del amanecer, puesto que, es el momento en que la constelación de Perseo estará manifestándose al nororiente e irá subiendo en el cielo y será el momento ideal para observar mejor los meteoros.

El distrito aclaró que no es necesario el empleo de telescopios para poder apreciar la belleza natural. La administración aclaró que el fenómeno aparece y desaparece muy rápido, en otras palabras, la utilización de algún instrumento astronómico puede limitar el campo de visión y sería muy complicado atinarle a la dirección adecuada.

Datos importantes por parte del Planetario de Bogotá sobre las Perseidas

El Planetario de Bogotá destacó que las Perseidas son causadas por partículas de polvo y fragmentos de roca que ha dejado el cometa Swift Tuttle, que tarda 133 años en orbitar el Sol. Además, su paso más cercano a la estrella enana amarilla fue en 1995.

“Las perseidas son una lluvia de meteoros que se presenta de manera recurrente cada año entre el 17 de julio y el 24 de agosto con su máximo esta noche, que se podrán observar entre 60 y 100 meteoros”, destacó el Planetario de Bogotá desde su cuenta de Twitter.

En cuanto a su nombre, esta lluvia es nombrada de tal manera por su actividad en la región que corresponde la constelación de Perseo, al entrar en la atmósfera esos fragmentos de material del cometa dejan varios registros brillantes que parecen venir de dicha punto espacial.

Qué son las lluvias de meteoros

Es un fenómeno luminoso que aparece como una línea brillante de luz en el cielo que ocurre cuando varios fragmentos pequeños de los restos de cometas y asteroides entran en la atmósfera a una alta velocidad.

A medida que ingresan a la atmósfera comienzan a calentarse debido a la fricción con el aire, generando así un destello o rastro brillante de luz en el cielo nocturno, que puede ser visible desde la tierra.

Estas son algunas de las principales lluvias de estrellas, según la tasa de meteoros por hora:

  • Liridias: pico 23 de abril. Meteoros por hora: 18, constelación de Lyra.
  • Perseidas: pico 24 de agosto. Meteoros por hora: 100, constelación de Perseo.
  • Dracónidas: pico 29 de octubre. Meteoros por hora: 10, constelación de Dragón.
  • Oriónidas: pico 22 de octubre. Meteoros por hora: 20, constelación de Orión.
  • Leónidas: pico 18 de noviembre. Meteoros por hora 10, constelación de León.
  • Germinidas: pico 14 de diciembre. Meteoros por hora 150, constelación de Géminis.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS