
El departamento de Nariño se encuentra en plena atención ante el aumento de la actividad volcánica de uno de sus volcanes más importantes, pues los volcanes Chiles y Cerro Negro ha elevado sus registros en los últimos meses. Desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se instó a la comunidad y a las autoridades a mantenerse en plena alerta, con el fin de tomar medidas de precaución.
Respecto al caso, el SGC expuso que desde el 5 de agosto han registrado una disminución en algunos sismos, aunque los registros que datan de meses atrás evidencian la predominancia de la actividad relacionada con el fracturamiento de roca dentro de este complejo volcánico, sin embargo, a estos se suma el movimiento de fluidos dentro del mismo.
“El incremento sísmico que inició el 5 de agosto y se intensificó el día 6, ha venido mostrando disminución tanto en la ocurrencia diaria como en la energía liberada. Predominaron los sismos relacionados con fracturamiento de roca y hubo el registro eventual de sismos relacionados con movimiento de fluidos en el interior del sistema volcánico”, explicó el SGC.
En dónde queda que el volcán Chiles
Los volcanes Chiles y Cerro Negro se encuentran ubicados en la frontera entre Colombia y Ecuador, a 86 kilómetros del municipio de Cumbal, Nariño, y a 24 kilómetros de Tulcán, Carchi, Ecuador. Este complejo volcánico hace parte del denominado Nudo de los Pastos, zona montañosa adjunta a la cordillera que está constituida por ríos y volcanes.
Respecto a los sismos registrados en las últimas semanas, la entidad explicó que al menos 12 temblores tuvieron una magnitud que oscilaba entre los 2 y 2.9 grados, además, una profundidad no mayor a 4.5 kilómetros. Así mismo, se explicó que el volcán Chiles ha sido el de mayor sismicidad según los registros, reporte obtenido desde Ecuador.
“Del total de sismos de fracturamiento localizados durante la última semana, 12 tuvieron magnitud local entre 2 y 2.9. El sismo más energético se presentó el 12 de agosto de 2023, a las 10:42 a.m., a una distancia epicentral de alrededor de 2.2 al sur del volcán Chiles y profundidad de 4.5 km respecto a su cima (4.700 m s.n.m.). En general, los sismos localizados durante esta semana se ubicaron a distancias entre 1 y 7 km, con profundidades entre 2 y 9 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 m.s.n.m.)”, explicó el SGC.
Desde el año 2013 el proceso intermitente de los volcanes Chiles y Cerro Negro ha sido notable, sin embargo, desde marzo del 2023 aumentó sustancialmente la cantidad de sismos, registrando más de 200 mil desde el mes mencionado, siendo el centro del edificio volcánico el que ha concentrado la mayor carga de fenómenos como fracturamiento de roca.
De igual forma, se advirtió que existe la posibilidad de que se sigan presentando sismos y la magnitud aumenten, hechos que podrían desencadenar otras problemáticas como deslizamientos, afectación en la infraestructura y demás anomalías en poblaciones aledañas.
“La actividad volcánica ocurrida en la zona de influencia de los volcanes Chiles – Cerro Negro hace parte de un proceso fluctuante que se viene presentando desde finales del 2013. El incremento más reciente inició el 9 de marzo de 2023, con el registro de más de 210.000 sismos en los últimos 5 meses, la mayoría de ellos relacionados con fracturamiento de roca, que presentan variaciones principalmente en los niveles energéticos y que se asocian con la compleja interacción del sistema magmático del CVCCN, el sistema hidrotermal y el tectonismo de la región (fallas geológicas)”, explicó el SGC.
Más Noticias
Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales
El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia

Sinuano Día resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Bayern Múnich goleó al Werder Bremen por 4-0 en la Bundesliga: Luis Díaz aportó gol y asistencia
El atacante colombiano fue una de las figuras en la victoria de los Bávaros en la quinta jornada, son líderes con puntaje perfecto y ahora se enfocarán en la Champions
Daniel Quintero presentó su precandidatura y desmintió señalamientos contra el Pacto Histórico: “La consulta va”
Acompañado de la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín destacó la importancia de la democracia y el derecho del pueblo a decidir quién será el próximo primer mandatario del país

Temblor hoy en Santander: magnitud y epicentro reportados por el SGC
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
