
El Sistema General de Pensiones tiene el objetivo de amparar a los ciudadanos en la vejez, invalidez o muerte, gracias al reconocimiento de pensiones y prestaciones. En Colombia el sistema pensional se divide en dos regímenes solidarios: Régimen de Prima Media (RPM) y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
Para el caso del RPM, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) es la entidad encargada de administrar los recursos, por vejez, invalidez o de sobrevivientes, o una indemnización dispuesta por la ley. Para el caso de Rais se aplica por medio de las sociedades administradoras de fondos de pensiones AFP.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el país existen cuatro modelos de pensiones actualmente: pensión de invalidez; de sobrevivencia, familiar y por vejez -en este las personas deben verificar si se cumple con los requisitos para solicitar la pensión- dependiendo del fondo de pensión cotizado:

Colpensiones
Cumplir con la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 años para hombres) y estar al día con el número de semanas cotizadas (1.300 semanas). Cabe mencionar que la Corte Constitucional declaró inconstitucional este número para las mujeres. Lo que quiere decir que si de este año al 31 de diciembre de 2025 el Congreso no lo regula, desde 2026 se reducirá gradualmente: 2026 disminuye 50 semanas, y desde 2027, de a 25 semanas hasta llegar a las 1.000.
Fondo privado
Acumular un capital que permita financiar una pensión de por lo menos un 110% de 1 SMMLV. Si es mujer y tiene 57 años, o 62 años, si es hombre y su capital acumulado no es suficientemente, puede elegir una pensión “garantía mínima” siempre que tenga cotizadas 1.150 semanas y por lo cual recibirá un salario mínimo mensual vigente como mesada.
¿Cómo saber cuántas semanas tiene cotizadas?
Con el historial laboral, un usuario puede estar al tanto de las cotizaciones periódicas que se efectúan en los distintos regímenes pensionales según el salario que reciba. Con el certificado, los trabajadores pueden constatar el número de semanas cotizadas en los fondos privados como de régimen público. Conozca el paso a paso para consultar las semanas cotizadas y las faltantes para pensionarse:
Colpensiones

En el portal web de Colpensiones puede revisar tanto los aportes como las cotizaciones a pensión en el Historia Laboral. Gracias al servicio se garantiza que los aportes para pensión se estén efectuando:
- Ingrese a https://www.colpensiones.gov.co/.
- Haga clic en ‘Sede Electrónica’.
- Ingrese con su usuario y contraseña. En caso de no estar registrado, haga clic en ‘Registrarse’ y siga los pasos.
- Luego del registro puede consultar su historial laboral.
Otra de las opciones que tienen los trabajadores para estar al tanto de esta información es en los Puntos de Atención de Colpensiones (PAC) donde se debe presentar con el documento de identidad.
Régimen privado
Porvenir: los afiliados reciben los extractos de pensiones obligatorias trimestralmente y un resumen de la cuenta de ahorro individual (en video). Con el número de documento puede descargar el Historial Laboral en el link https://www.porvenir.com.co/web/certificados-y-extractos/certificado-de-historia-laboral el cual le será enviado por correo electrónico.
Colfondos: debe ingresar su usuario y contraseña en el Portal Transaccional https://www.colfondos.com.co/dxp/web/guest/home?p_p_state=maximized&p_p_mode=view&refererPlid=38483610&saveLastPath=false&_com_liferay_login_web_portlet_LoginPortlet_mvcRenderCommandName=%2Flogin%2Flogin&p_p_id=com_liferay_login_web_portlet_LoginPortlet&p_p_lifecycle=0&_com_liferay_login_web_portlet_LoginPortlet_redirect=%2Fdxp%2Fgroup%2Fafiliados%2Fpensiones-obligatorias%2Fhistoria-laboral, donde podrá consultar, corregir y autorizar la Historia Laboral, así como la emisión del Bono Pensional.
Skandia: puede descargar el documento de historial ingresando al Portal de Clientes en el enlace https://www.skandia.co/.
Protección: ingrese con su usuario y clave al link https://www.proteccion.com/contenidos/persona/pension/como-consultar-historia-laboral. Después, en el menú izquierdo de su pantalla, seleccione la opción ‘Transacciones Pensiones Obligatorias’ y de clic en ‘Historia Laboral’.
¿Cómo se liquida si excedió las 1.300 semanas cotizadas?

La Corte Suprema explicó cómo se debe liquidar la pensión si el usuario tiene más semanas cotizadas de las estipuladas por la ley. Tenga en cuenta que el monto máximo de la pensión de vejez es del 80%, sin considerar el número de semanas cotizadas, y que ese IBL no se puede superar, en caso de hacerlo, no significará un aumento en la mesada pensional al momento de recibirla.
“Las cotizaciones efectuadas a partir del porcentaje máximo del 80% no se computan, ni procede su devolución, en virtud del principio de solidaridad expresado en ese tope porcentual, sobre el límite de salarios mínimos a los que puede llegar el monto de la prestación pensional (25 salarios mínimos legales mensuales vigentes) otorgados por el sistema general de pensiones”, menciona la Corte.
La norma constituida por el Ministerio del Trabajo, ordena un incremento del 1.5% por cada 50 semanas adicionales a las cotizadas, deberán generar así un pequeño aumento en la mesada pensional del demandante.
Tomando como base un caso en el que un trabajador cotizó 2.000 semanas, (700 más que las estipuladas por la norma pensional) tendrá un aumento del 21% en su ingreso base de liquidación. Lo que representa que si su mesada fue calculada sobre los $2.000.000, con sus semanas adicionales recibirá $2.420.000 pesos.
Más Noticias
La selección Colombia es candidata a ganar el mundial de 2026, según un referente de España: “Tienes que estar muy ilusionado”
Tal como pasó durante el campeonato de Estados Unidos 1994, una figura del fútbol coloca a la Tricolor como favorita, aunque en el proceso de Néstor Lorenzo tratan de mantener los pies sobre la tierra
Los antecedentes del hombre asesinado en la terminal de transportes de Florencia, Caquetá: esperaba un bus con destino a Bogotá
La víctima fue identificada como Óscar Eduardo Rojas, un hombre oriundo de Morelia. Las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 13 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Hassam mostró a su actual pareja: esta fue la reacción de Valentina Taguado
El humorista hizo especial énfasis en el hecho de que Ana María Casas, nombre de su novia, no mantiene presencia en redes sociales ni se involucra en actividades artísticas o de entretenimiento

Conoce los electrodomésticos con IA: lavadoras que detectan tejidos y refrigeradoras que se adaptan al ambiente
Algunas de las principales marcas en este rubro han presentado productos que incorporan funcionalidad, eficiencia y estilo
