
Acumular billetes y monedas antiguas es una afición que muchas personas tienen por pura satisfacción. No obstante, en tiempos recientes especialistas resaltaron las ventajas económicas de poseer estas “joyas” históricas en el hogar, lo que despertó el interés de un número creciente de colombianos por estas reliquias.
En los últimos días, surgió un renovado interés en el antiguo billete de $1.000 en Colombia gracias a un joven que reveló en su cuenta de TikTok la destacada cotización en el mercado numismático. A pesar de haber dejado de circular hace tiempo, este billete demuestra que tiene un precio atractivo entre los coleccionistas.
En la cuenta del usuario llamado Ludin Arellano ganó popularidad al compartir información sobre los valores de monedas y billetes de distintos años y denominaciones. En uno de sus videos recientes, presentó el precio actual del billete antiguo de $1.000, en el cual está representado Jorge Eliécer Gaitán, conocido como El Caudillo. El billete dejó de emitirse hace algún tiempo.
En el video, el entusiasta de la colección exhibe cómo, de acuerdo con el catálogo especializado en billetes, monedas, estampillas y antigüedades de Pedro Pablo Hernández, un billete de 2001, lo que significa que tiene 22 años de antigüedad, podría tener un valor de hasta $10.000.

La cara del billete de $1.000
Aparte de su importancia histórica, las compilaciones numismáticas también pueden poseer un valor económico significativo, ya que ciertas monedas y billetes antiguos son considerados como objetos de alta rareza y deseo en el ámbito del mercado de coleccionistas.
La estimación se aplica a los billetes del año 2001 que fueron puestos en circulación el 7 de agosto, 27 de septiembre, 17 de diciembre y 7 de mayo. No obstante, cabe señalar que el valor puede variar en función del estado de conservación, oscilando entre $2.000 y $10.000.
Este billete, como se mencionó previamente, rinde tributo a Jorge Eliécer Gaitán, uno de los líderes políticos más influyentes de Colombia en el siglo XX. Gaitán tuvo una carrera activa como legislador y funcionario, que abarcó casi de manera continua desde 1924 hasta 1948.
Su elocuencia enérgica y cautivadora, que se manifestó tanto en los tribunales como en el Congreso de la República, cautivó a los ciudadanos colombianos en las décadas de los treinta y cuarenta, en particular a los miembros de las comunidades populares de las principales urbes.
Vale la pena destacar que el valor de estos billetes no es uniforme, ya que está fuertemente influenciado por la condición de preservación de cada ejemplar.
Manejo adecuado de billetes rotos
Actualmente, es común observar billetes en condiciones deficientes, desgastados o inclusive rotos. En relación con este asunto, el Banco de la República emitió un boletín donde disipa ideas erróneas y confirma realidades en torno a los billetes que circulan en el país.
Una cuestión que los colombianos se plantean es si es válido que al llevar un billete deteriorado a la Tesorería del Banco de la República se pueda recibir uno en buen estado a cambio. Sobre esta interrogante, el Emisor precisa que este procedimiento es factible, siempre y cuando se cumplan con las condiciones establecidas por la Junta Directiva del Emisor.
1. El billete debe ser auténtico.
2. El billete debe tener la impresión por anverso y reverso.
3. El billete debe estar conformado de por lo menos tres quintas partes continuas, así estén en uno o varios pedazos.
4. El billete muestra una numeración completa. No obstante, el Banco de la República podría efectuar evaluaciones suplementarias de los billetes entregados para verificar su intercambiabilidad.
De manera similar, el Banco de la República aclaró que no hace cambios de billetes falsificados por auténticos, pero la entidad sí acepta billetes que se sospecha que son falsos y los somete a un análisis. Tras la evaluación, se comunica el resultado al individuo. Si el billete es falso, se retiene y posteriormente se destruye por el propio banco; si es auténtico, se devuelve el dinero al dueño.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de julio de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 3 de julio en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Números ganadores del Sinuano Día de este jueves
Como todos los jueves, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

“No se pudo hacer nada”: la historia viral del robo a una joven en un reconocido establecimiento de ropa
La modalidad de robo en centros comerciales es más frecuente de lo que parece, pues en TikTok se han difundido varios casos

Presidente de la Corte Suprema lanzó fuerte llamado a respetar la Constitución: “El desorden nace del incumplimiento, aunque sea bien intencionado”
Durante la posesión de un nuevo magistrado, el presidente del alto tribunal, Octavio Tejeiro Duque, advirtió sobre los riesgos del irrespeto a la Carta Política y exigió un acatamiento fiel al pacto democrático de 1991
