
En medio de una rueda de prensa, la procuradora Margarita Cabello habló, entre otros temas, de la actual situación de Salvatore Mancuso. Aseguró que él no ha querido viajar a Colombia y que, por el contrario, pidió su deportación a Italia. “También está pidiendo decir la verdad que no dijo en Justicia y Paz, ante la JEP, entonces quién le puede creer que sea gestor de paz a una persona que está eludiendo asumir su responsabilidad”, señaló la funcionaria.
Cabello recordó que a la fecha Salvatore Mancuso tiene abierto un proceso por lavado de activos en la justicia ordinaria, y que esto habría sido consecuencia de su actuar ilegal luego de haber sido incluido en Justicia y Paz. “Lo cual indica que si este proceso sigue su camino (...) él tendría que ser castigado por Justicia y Paz y ser excluido de Justicia y Paz por su incumplimiento de compromiso ante Justicia y Paz”, inició diciendo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Agregó que Salvatore Mancuso no se encuentra en Colombia y que tiene una orden de captura y una petición de extradición por parte del tribunal de Justicia y Paz de Cundinamarca “que tiene que cumplir”. La procuradora señaló que Mancuso es buscado por la justicia ordinaria y que él debería llegar a Colombia para cumplir con sus compromisos legales.
“Salvatore Mancuso no ha querido venir al país, y ha pedido, como todos lo saben, su deportación, porque ya cumplió su pena en Estados Unidos, a Italia. Entonces, ¿Quién le puede creer que sea gestor de paz una persona que está eludiendo venir a asumir sus responsabilidades en Colombia? ¿Cómo puede la ciudadanía de nuestro país, a la gente del común, entender que un hombre que está evadiendo sus responsabilidades en Colombia pueda ser gestor de paz?”, cuestionó Cabello.
Salvatore Mancuso es recordado por haber sido jefe de las extintas AUC. En territorio norteamericano pagó una condena por narcotráfico.

“Si no dijo la verdad en Justicia y Paz, ¿qué verdad va a decir en la JEP?”, preguntó. “Si ya los paramilitares se entregaron e hicieron su proceso de ingreso a la legalidad en el 2006. ¿Ahora es gestor de paz porque tiene cercanía o está involucrado con grupos al margen de la ley? si es así, entonces también estaría incumpliendo, y si está incumpliendo, no podemos creerle lo que va a decir cuando venga a ser gestor de paz”, reclamó la procuradora Margarita Cabello.
Fue recientemente cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó la resolución que designa a Salvatore Mancuso como gestor paz. “Designar como gestor de paz al señor Salvatore Mancuso Gómez para que conforme al sistema jurídico de protección de los Derechos Humanos y vigencia del Derecho Internacional Humanitario, contribuya con su conocimiento y experiencia al diseño de procesos de desarme colectivo de los grupos ilegales que actúan en todo territorio nacional, priorizando las zonas donde ejercicio su actividad crimina”, se lee en el primer artículo de la resolución.
“El Gobierno Nacional solicitará a las autoridades competentes la suspensión de las medidas judiciales vigentes en contra del señor Salvatore Mancuso Gómez, según lo dispuesto en el Decreto 1175 de 2016, sin perjuicio de la continuidad de su comparecencia ante las Salas de Justicia y Paz y ante otras instancias judiciales (...) Mancuso Gómez firmará un acta ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en la cual se comprometerá a asistir personalmente a las diligencias judiciales en Colombia y a rendir informe sobre las actividades desarrolladas en la calidad de gestor de paz, el cual será dirigido a la Oficina del Alto Comisionado para La Paz”, añade el documento.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 5 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

“Vamos a restablecer el orden con firmeza. El terrorismo urbano no se puede normalizar”: María Fernanda Cabal
La dirigente del partido Centro Democrático, que replicó a su vez un mensaje de Álvaro Uribe, aseguró que no se puede permitir que las expresiones de vandalismo o los actos violentos se conviertan en prácticas normalizadas dentro de la vida urbana

Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de predio en Baraya, Huila: hermano del alcalde se habría lucrado indebidamente
Autoridades investigan si Amir Cardozo facilitó la explotación de tierras destinadas a víctimas del conflicto, permitiendo que ganaderos externos utilicen el terreno, lo que podría llevar a la revocatoria de la asignación

Experiencia paranormal gratuita o susto artificial cobrado, un creador de contenido abre el debate
El creador de contenido refirió que prefiere un susto real de manera gratuita que pagar por una experiencia segura

Daniel Quintero acusó a Federico Gutiérrez de querer “sabotear” su campaña presidencial: “Un fondo de un millón de dólares”
El precandidato presidencial aseguró que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, intentaría obstaculizar su campaña
