Incendios en Soacha: cuál es el origen y por qué afectan el aire de Bogotá

Los Bomberos de Cundinamarca y de Soacha atribuyen algunas de las conflagraciones al uso indebido del espacio por las familias, sin embargo, se maneja la hipótesis de que podrían estar siendo iniciados por personas inescrupulosas

Guardar
En las últimas 48 horas se registraron ocho incendios en el municipio y zonas aledañas. Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

En la tarde del 13 de agosto del 2023 se registró el primero de los incendios forestales reportados en el municipio de Soacha (Cundinamarca) y zonas aledañas, lo que genera la preocupación de los habitantes que viven cerca de las conflagraciones, además de los bogotanos, puesto que el humo se trasladó hasta la capital de la República.

El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que se registraron ocho incendios forestales en Soacha, de los cuales tres se controlaron en su totalidad, mientras que en los restantes se encuentran 120 personas en promedio en cada punto atendiendo la emergencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De la misma forma, se destaca la participación de ciudadanos que residen en el sector, con lo que cumplen con la responsabilidad compartida que cubre este tipo de hechos, ya que aunque ninguno de los incendios se salió de control, el número de conflagraciones registradas retardaron las labores del personal disponible.

Tres de los incendios no
Tres de los incendios no han podido ser controlados. Foto: Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

La principal hipótesis que se maneja respecto al inicio de los incendios corresponde al mal uso que los habitantes del sector les dan a los espacios abiertos, puesto que en Soacha se volvió costumbre que en agosto las familias tomen estas zonas para volar cometa y hacer asados, los cuales cuando no son apagados en su totalidad y provocan las posteriores llamaradas al hacer contacto con pasto seco.

Sin embargo, se presume que podría haber participación de personas inescrupulosas, ya que en estos espacios se registran problemáticas respecto a los llamados tierreros, que ocupan lotes vacíos para luego vender estos espacios para la construcción de viviendas, supuestamente con la documentación necesaria.

A pesar de que en primera instancia se supo que las conflagraciones estaban controladas, los bomberos se encontraron con nuevos incendios en estos lugares, por lo que creció la posibilidad de que estos estarían siendo generados con intenciones desconocidas.

Cuatro incendios se registraron en inmediaciones al complejo residencial de Ciudad Verde. Redes Sociales

Influencia de la época de cometas

Debido a los fuertes vientos que se registran en algunas regiones del país entre julio y septiembre, agosto se convirtió en el mes predilecto para que las familias hagan encuentros en espacios abiertos para volar cometa y compartir con sus seres queridos, sin embargo, a pesar de las campañas de concientización efectuadas en Cundinamarca, este sería uno de los factores por el que se registran incendios forestales.

El Cuerpo de Bomberos de Soacha indicó que el primero de los incendios forestales se registró luego de que una familia hizo un asado y dejó las brasas utilizadas encendidas en el espacio.

“En un encuentro, una señora estaba haciendo un asado y se fue dejando las brasas encendidas, por lo que una de ellas con el viento llegó hasta el pasto seco, provocando el incendio forestal”, apuntó el Cuerpo de Bomberos de Soacha.

En promedio 120 hombres se
En promedio 120 hombres se encuentran en cada punto atendiendo la emergencia. Foto: Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

Esta es una problemática que se registra de manera habitual en agosto en el municipio, debido a que Soacha tiene varios espacios abiertos en alrededores de la vía Indumil, Mondoñedo y zona aledaña a Ciudad Verde, los cuales son usados por pobladores para hacer encuentros con sus familiares.

Por último, el bombero Línea de Fuego, Juan Pablo Luna, puntualizó que en los últimos meses se efectuaron varias campañas para instruir a los ciudadanos con respecto a la forma correcta de apagar un asado y el uso que se le debe dar a un espacio abierto, sin embargo, las personas continúan dejando las brasas y los demás desechos en estos lugares.

“La idea es buscar un espacio abierto, sin pasto, que el asado se encienda en una lata y en el momento de terminar apagar las brasas en su totalidad con agua. Además de que se deben llevar todos los desechos. Se pueden hacer los asados, pero dejar las cosas como corresponde”, concluyó Luna.

Más Noticias

María Fernanda Cabal volvió a pronunciarse sobre las declaraciones de María Claudia Tarazona: explicó por qué llevaba un micrófono cuando la saludó

La senadora del Centro Democrático reaccionó a las acusaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay, con un video en el que explica las razones para portar un micrófono en el sepelio

María Fernanda Cabal volvió a

Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro ha puesto precio a su cabeza: “Han planeado destruir mi campaña, no me van a callar”

El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X que seguirá firme defendiendo la democracia de Colombia y que no se va a dejar cazar

Abelardo de la Espriella aseguró

En video: hombre fue apuñalado durante un intento de robo en la estación de TransMilenio Bosa Porvenir

La víctima recibió una herida en la pierna al intentar impedir que le quitaran el celular, mientras los presentes reclamaban la falta de atención médica inmediata y denunciaban la demora en la respuesta de las autoridades

En video: hombre fue apuñalado

Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”

Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Ministro de Defensa sobre asesinato

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que
MÁS NOTICIAS