
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia dictó una nueva condena contra el exsenador Iván Moreno Rojas por el famoso caso del carrusel de la contratación.
El hermano del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas deberá cumplir una condena de 13 años, 9 meses y 5 días de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, enriquecimiento ilícito, cohecho propio e interés debido en la celebración de contratos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Moreno Rojas quedó inhabilitado para ejercer funciones públicas por más de 13 años y tendrá que pagar varias sanciones económicas por daños y perjuicios ocasionados al Distrito de Bogotá con sus actos de corrupción, dentro de las que se encuentran multas por $5.003 millones; 4.211 salarios mínimos legales vigentes, cerca de $4.400 millones y otra por $20.046 millones.
Los hechos por los cuales fue condenado tienen que ver con el acuerdo ilegal al que llegaron Iván Moreno Rojas, Samuel Moreno Rojas, algunos contratistas del Distrito Capital (entre ellos Manuel Sánchez Castro, Emilio Tapia Aldana, Héctor Julio Gómez y Álvaro Dávila), congresistas y concejales de Bogotá.
El fallo de 264 páginas señala que este grupo se concertó para recibir apoyo político y/o económico para la campaña que llevó a Samuel Moreno Rojas a la Alcaldía de Bogotá, para el periodo 2008-2012, e incrementar de manera injustificada al patrimonio de sus integrantes. Todo esto a través de la manipulación de contratos del Distrito y el pago de comisiones por parte de los contratistas.
“En definitiva, las pruebas acopiadas y valoradas en conjunto llevan a esta Sala Especial a establecer que el aforado, con conocimiento y voluntad, hizo parte de la organización que por varios años se dedicó a vincular a personas de confianza en cargos directivos de entidades del Distrito con el objetivo de manipular la contratación pública a cambio del pago de comisiones por parte de los contratistas y acrecentar sus patrimonios económicos ilícitamente. Aunado a ello, se tiene que al enjuiciado no le fue suficiente adherirse a la empresa criminal, sino que la lideró de acuerdo con los propósitos de aquella”, señala el fallo.
La Corte determinó que, como parte de ese acuerdo criminal, Iván Moreno Rojas intervino, a través de Emilio Tapia Aldana, instigó a los funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para que se cometieran delitos contra la administración pública, propiamente adjudicación irregular de los contratos de valorización, adiciones y cesiones de otros acuerdos.
De igual manera, el alto tribunal encontró que el entonces senador Iván Moreno Rojas incrementó injustificadamente su patrimonio, al recibir parte del dinero convenido como comisión por la adjudicación de contratos.
“(…) concluye la Sala que el patrimonio del aforado fue aumentado con una entrada de dinero no declarada, descrita con suficiencia por los testigos aquí citados y respaldada por la prueba documental, recursos que, según se ha reseñado, tienen origen en conductas delictivas contra la administración pública”, sentenció la Corte.
Moreno Rojas ya había sido condenado por la Corte Suprema de Justicia a 5 años y 9 meses de prisión y a una multa de $29.577 millones, por hechos relacionados con el carrusel de las ambulancias en Bogotá.
Puntualmente, los hechos por los que se le condenó en abril de 2023 tienen que ver con una licitación que la Secretaría de Salud del Distrito llevó a cabo en 2009, a través del Fondo Financiero Distrital de Salud, con el fin de contratar el servicio de ambulancias para la capital del país y mejorar la atención en salud en la capital.
El exsenador del Polo Democrático se encuentra actualmente privado de su libertad, cumpliendo una pena de 14 años de prisión por el direccionamiento de contratos de la malla vial y valorización de Bogotá.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Procuraduría alertó que medidas del Gobierno para defender a la fuerza pública del ‘plan pistola’ “no fueron suficientes”
Desde el órgano de control fueron claros en que a pesar de lo establecido por el Ministerio de Defensa, los ataques contra los uniformados se intensificaron en todo el territorio nacional

Instalaciones de la Universidad del Valle fueron vandalizadas tras ataque a bala que costó la vida de una joven
El lugar quedó con notorios daños, además con las paredes pintadas, en su mayoría con pintura roja, por los estudiantes que exigen justicia

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo
