
En la tarde del pasado 11 de agosto, se registró un motín en el Centro de Detención Transitoria de Bellavista, ubicado en el barrio 20 de julio en Cartagena. El altercado dejó como saldo un total de 15 personas heridas, por lo que la Personería Distrital de Cartagena indagó la causa de los enfrentamientos, encontrándose con un presunto caso de uso excesivo de fuerza por parte de la Policía Nacional.
De acuerdo con la entidad, la riña, que se habría convertido en amotinamiento, inició por una protesta liderada por internos, debido a la falta del servicio de agua y provisión de alimentos en el recinto. Esta manifestación habría terminado en un altercado con la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las problemáticas mencionadas, al parecer, ya habían sido denunciadas previamente por los internos y comprobadas por la Personería.
En una primera instancia, la Personería Distrital de Cartagena comenzó un seguimiento acerca de la situación que se presentó en el Centro de Reclusión Transitoria. Carmen de Caro Meza, personera de Cartagena, expresó su preocupación y afirmó que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para comprender las causas subyacentes del motín y garantizar que se tomen las medidas necesarias.
Por esta razón, es que ahora la personera solicitará a la Fiscalía y Procuraduría General que intervengan e investiguen este caso, además, solicitará a la Policía Nacional que también adelanten sus indagaciones correspondientes, para dar con los responsables que habrían violado los derechos humanos a los internos.
A través de la cuenta oficial de X (Twitter) de la Personería de Cartagena informó que: “Por presunta utilización de fuerza excesiva de la Policía a detenidos en la Cárcel de Bellavista, la Personería solicita intervención de la Procuraduría. La Personería Distrital de Cartagena denuncia públicamente la presunta utilización excesiva de la fuerza”.

Detalles del motín
En el Centro de Reclusión Transitoria de Bellavista, del barrio 20 de julio, en Cartagena, se vivieron momentos de angustia, pánico y terror debido a un motín que dejó un saldo de 15 personas heridas, según las autoridades. Aunque no se reportaron fallecimientos, la situación generó gran preocupación.
El incidente se originó por una protesta de internos debido a la falta de servicio de agua y provisión de alimentos, con el tiempo, la situación se intensificó y desembocó en enfrentamientos con los agentes uniformados que intervinieron.
Las autoridades investigan los acontecimientos para esclarecer lo sucedido y determinar quiénes son los responsables del amotinamiento en una de las celdas y ahora, con lo informado por la Personería, en el que pudo existir abusos de poder por parte de miembros de la Policía Nacional; las indagaciones tomaron dos rumbos.

Por otro lado, el coronel Iván Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, brindó detalles sobre el amotinamiento en el Centro de Reclusión Transitoria, ya que en las cercanías del lugar, se escucharon explosiones causadas por bombas aturdidoras y los gritos de los internos.
Hacinamiento en Cartagena
Además de la coyuntura relacionada con el amotinamiento en el centro de reclusión, cuyas causas aún están siendo objeto de investigación, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló la crítica problemática de sobrepoblación en ciertos centros penitenciarios.
El defensor Camargo agregó que “no se garantiza de manera adecuada el servicio de alimentación y que, inclusive, los mismos familiares se ven en la obligación de proveer los alimentos. Además, las condiciones de infraestructura son inadecuadas y no se cumplen con las condiciones mínimas para vivir en reclusión”.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 6 de julio
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
