
Un poderoso narcotraficante y su esposa habrían jugado un papel clave en la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en el departamento del Casanare, específicamente en su capital, Yopal.
El narcotraficante en cuestión es Juan Carlos López Macías, alias Sobrino, quien había sido extraditado a los Estados Unidos en febrero de 2013, por ser hombre de confianza del capo Cristóbal Galeano Murcia; sin embargo, después de cumplir su pena en el país norteamericano, regresó al país en 2015 y reanudó sus actividades delictivas bajo la fachada de un próspero arrocero.
Juan Carlos López, alias El Sobrino, y su esposa, Sandra Navarro, habrían organizado fiestas en favor de la campaña de Gustavo Petro en Casanare, ante este escándalo que fue revelado por Noticias Caracol, por lo que varios personajes públicos se pronunciaron al respecto y en su mayoría los mensajes fueron negativos.
Es relevante resaltar que el presidente ya había enfrentado preguntas sobre la posible entrada de fondos ilícitos en su campaña presidencial debido a que su hijo, Nicolás Petro, admitió haber recibido dinero ilegal en secreto tanto de su padre como del jefe de la campaña presidencial.
El primero en reaccionar fue el presidente Petro tras el informe de supuesto apoyo del narcotraficante a su campaña, negando las acusaciones y exigiendo una rectificación de la información presentada en el medio de comunicación que originó la controversia. Además, aclaró que las personas mencionadas en el reportaje no son directivos ni de Colombia Humana ni del Pacto Histórico, la persona encargada de la campaña en Casanare se llama Sonia Bernal y no Sonia Navarro, y pidió a al partido actuar judicialmente.

Por otra parte, el senador del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, utilizó su cuenta en la red social Twitter para expresar su descontento ante la información revelada, la cual ya se estaba discutiendo.

De igual manera, el reconocido residente de Cali, Andrés Escobar, quien estuvo en medio de una controversia por presuntamente disparar contra manifestantes durante el paro nacional de 2021 en la ciudad, y que además oficializó su candidatura al consejo de Cali, también se pronunció ante esta noticia.

La congresista Catherine Juvinao, perteneciente al partido Alianza Verde y defensora de la disminución de los sueldos de senadores y representantes en el Congreso colombiano, no mostró reservas al criticar los escándalos relacionados con las acusaciones de que la campaña de Gustavo Petro recibió supuestos fondos provenientes de narcotraficantes.

Por su parte, Colombia Humana, que está vinculado al escándalo, reaccionó rápidamente ante la acusación del mencionado medio, el cual fue el responsable de revelar la presunta financiación de la campaña de Gustavo Petro con fondos provenientes del narcotráfico.

Finalmente, el hijo de María Fernanda Cabal, Juan José Lafaurie, escribió “Más dineros del narcotráfico que entraron a la campaña #PetroPresidente”

Más Noticias
Exministra del Interior de Iván Duque criticó disparidad de la justicia en Colombia, en los casos de Gustavo Petro y Álvaro Uribe
Nancy Patricia Gutiérrez, que ejerció en el cargo durante la administración pasada, utilizó sus redes sociales para expresar su indignación por la manera en que avanza con celeridad el juicio del expresidente; pero no así el proceso contra el jefe de Estado

Video: ministro de Salud amedrentó a funcionarias en Meta, “Hijuep... y la mandaran para Villavicencio”
El concejal de Bogotá Papo Amin expuso la grabación en la que se observa a Jaramillo utilizando un lenguaje soez contra las trabajadoras

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Hurto de automotores en Bogotá: autoridades capturaron 415 personas y recuperaron 304 vehículos en lo que va de 2025
La implementación del Plan Integral de Seguridad permitió que la ciudad registre una baja notable en el robo de vehículos, con una disminución del 63% en comparación con 2024

Comprar vivienda en Colombia se pone cada vez más complicado: ni los subsidios frenan el desplome del sector
Desde el segundo semestre de 2023 se registró una leve tendencia al alza, aunque el nivel se mantiene por debajo de las 12.000 unidades por mes
