
El domingo 13 de agosto la geopolítica en Suramérica comenzó a cambiar con la victoria, en Argentina, del denominado ‘outsider’ de derecha Javier Milei, quien obtuvo más del 30 % de las votaciones y derrotó a la candidata de la centroderecha, Patricia Bullrich, y al de la izquierda, Sergio Massa.
De hecho se trataría de un castigo en las urnas de los argentinos al kirchnerismo que ha regido al país austral en las dos ultimas décadas, con una pausa con el Gobierno de Mauricio Macri entre 2015-2019, ya que el jefe de Estado no corresponderá a ese movimiento político, por lo que la tendencia de mandatarios de izquierda en la región cae con estas elecciones, hecho que resaltaron los simpatizantes de Milei en Colombia.
Precisamente, varios políticos nacionales, afines al candidato argentino, celebraron su sorpresivo resultado porque marcaría, según ellos, el inicio de un giro en la ideología de los gobernantes en la región.
Entre ellos se destaca la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal que en su cuenta oficial de X estuvo muy activa ante los resultados de las votaciones para elegir al que será el nuevo ocupante de la Casa Rosada en Buenos Aires.
“Hace un año era un sueño, luego fue una meta. Hoy es una realidad. ¡Viva la libertad! Felicitaciones @JMilei, la coherencia y el sentido común vencerán a los colectivistas (sic)”, trinó junto con una fotografía en donde está en compañía del candidato presidencial.
Incluso estuvo pendiente de la jornada electoral en Argentina y anticipadamente pronosticó la victoria del candidato de derecha: “Aunque la Casa Rosada no se pronuncie, @JMilei va ganando en Argentina. El sentido común y la verdad van a salvar a América Latina. #LaCastaTieneMiedo (sic)”.
Pero finalmente celebró con fervor cuando se conocieron los resultados finales de esta primera vuelta: “¡VIVA LA LIBERTAD, CARAJO!(sic)”, reaccionó al trino de Milei en el que anunciaba su victoria.
Otro de los políticos de la derecha colombiana que celebró fue el exsenador Carlos Felipe Mejía, también del Centro Democrático, quien celebró que el mal resultado para el kirchnerismo.
“Histórico: Javier Milei derrota de manera contundente a la izquierda en Argentina (sic)”, publicó en X junto con un polémico video en que el candidato tiene expresiones desobligantes contra los ciudadanos de esa ideología política.
Paloma Valencia, congresista del mismo partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe, celebró con un poco más de sobriedad, pero con la misma satisfacción que sus copartidarios. “Qué bien @JMilei ¡Felicitaciones y adelante! (sic)”, expresó.
Finalmente Enrique Gómez, excandidato presidencial del movimiento político Salvación Nacional, también se sumó a los festejos de la derecha colombiana por los resultados en ese país.
“Al socialismo sí se le puede derrotar y se le debe expulsar de Latinoamérica. En Argentina pierde el miserable y empobrecedor modelo K. #NoMásIzquierdaEnColombia (sic)”, afirmó en la red social.
El discurso radical de Milei
El candidato de ultraderecha Javier Milei, que con su discurso ‘anticasta’ y provocador captó especialmente el voto de la ciudadanía desencantada, es una auténtica ‘rock star’ que este domingo logró patear el tablero de la política del país suramericano.
Con un discurso en el que instaló la propuesta de dolarización, de demoler el Banco Central y prometiendo pasar una “motosierra” por el gasto público, se convirtió en el precandidato a la Presidencia argentina más votado de cuantos compitieron en las primarias celebradas este domingo.
El economista libertario llama la atención por su peinado en forma de casco de moto y despeinado y “ojos color de cielo”, se identifica con un león, cuya cabeza lanzando fuego es el logo de su espacio, y se caracteriza por llegar a expresarse con un tono agresivo y hasta violento.
Nacido el 22 de octubre de 1970 en la ciudad de Buenos Aires, Milei es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano y cuenta con otros dos títulos de posgrado, y se ha desempeñado como asesor económico en diversos organismos, candidatos políticos y últimamente en Aeropuertos Argentina 2000.
Cumplirá los 53 años el día de las elecciones generales, a las que llegará como el candidato más votado en las primarias, algo que ni siquiera él podía imaginar, tras haber sido considerado un invento de los medios porque empezó a ganar notoriedad pública en 2016 por sus intervenciones en la prensa local caracterizadas por discursos radicales antisistema y “anticasta” política tradicional.
El espacio político que encabeza, La Libertad Avanza, sorprendió al ser la fuerza más votada del país (31,63 %), sobre la coalición opositora Juntos por el Cambio (27,83 %) y la oficialista Unión por la Patria (26,19 %).
(Con información de EFE)
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna

Mujer se desmayó en sede de la Nueva EPS en Sincelejo tras exigir la entrega de medicamentos para su hijo
La ciudadana recibió los primeros auxilios en el lugar, mientras usuarios pedían que se llamara una ambulancia para trasladarla a un centro de salud. La Superintendencia y al EPS solicitaron los datos de la paciente para verificar su caso

Otra batalla entre europeos en el Mundial de Clubes: hora y dónde ver Real Madrid vs. Borussia Dortmund
El cuadro español, uno de los candidatos al título en Estados Unidos, volverá a revivir la final de 2024 contra los alemanes, que quieren su revancha
