
Las delegaciones del Gobierno nacional y el ELN inician el cuarto ciclo de diálogos que se desarrollará en Caracas, Venezuela. Es la primera vez que ambas partes llegan a la mesa en medio de la suspensión de operaciones ofensivas que fue pactada en el cese al fuego bilateral, un punto central de las conversaciones que se avecinan.
Previo al inicio formal del nuevo ciclo de conversaciones, las delegaciones emitieron un comunicado en el que resaltaron los avances logrados hasta el momento, como son la instalación del Comité Nacional de Participación y el cese al fuego bilateral y temporal que se firmaron tras la firma de los llamados acuerdos de Cuba.
Ambas partes señalaron que la participación de la sociedad es considerado un componente trascendental del proceso, porque de allí deben surgir las bases del acuerdo nacional y la paz. La instalación del Comité “sin precedentes en la historia” será el proceso inicial para la “construcción democrática de la paz”.
La delegaciones volvieron a Caracas, donde iniciaron las conversaciones con el Gobierno de Gustavo Petro, con la satisfacción de que los acuerdos logrados en las etapas previas no se han visto obstaculizados y se han cumplido de acuerdo al cronograma previsto, como la participación de la sociedad y el cese al fuego bilateral que fueron la antesala de la fase que inicia.
El Comité de Participación quedó listo en su estructura interna con los integrantes definidos, la secretaría técnica y cinco comisiones de trabajo. Durante los próximos cuatro meses, esa instancia deberá avanzar en la instalación de los 25 procesos nacionales y territoriales que construirán la metodología en la que participarán todas las comunidades convocadas.

El Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal lleva casi dos semanas de funcionamiento, desde el 3 de agosto, para el inicio del nuevo ciclo. Las delegaciones aseguraron que el Mecanismo Monitoreo y Verificación ya está en marcha en todo el país, con los canales de comunicación para evitar enfrentamientos, así como la ampliación del mandato de la misión de verificación del Consejo de Seguridad de la ONU.
De acuerdo a las partes, se ha logrado conocer, verificar y aclarar mancomunadamente cada hecho informado al mecanismo, el cual ya tiene denuncias por parte del comandante de las fuerzas militares, general Helder Giraldo, sobre seis presuntos incumplimientos. Además, una papa caliente que es la revelación de la Fiscalía de un presunto plan para atentar en contra de funcionarios públicos como Francisco Barbosa, la senadora María Fernanda Cabal o el general en retiro Eduardo Zapateiro.
Aunque la delegación del ELN ha negado públicamente haber planeado esos atentados y estar comprometido con la suspensión de acciones de inteligencia en el cese al fuego, la denuncia se mantiene y ha generado una oleada de críticas al proceso y el cumplimiento de la tregua pactada.
Las delegaciones señalaron que durante el cuarto ciclo avanzarán en los dos acuerdos principales alcanzados hasta la fecha. “Igualmente, tratarán otros asuntos relevantes del desarrollo de la agenda de diálogos y del proceso de paz. Los resultados de estos nuevos trabajos serán oportunamente comunicados a la opinión pública. Adicionalmente, y en forma paralela, integrantes de ambas delegaciones continúan sus trabajos en Colombia en desarrollo de las labores tanto del diseño de la participación como del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”, señalaron las partes.
Las delegaciones ajustarán el avance del cese al fuego, que deberá durar inicialmente seis meses con posibilidad de extenderlo, así como del Comité de Participación del que se espera conocer sus aportes en el 2025 para incorporarlos a los acuerdos. La firmeza de esos dos apartes y su sostenibilidad permitirá que los diálogos puedan continuar en la discusión de otros puntos de la agenda.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




