
Tras un proceso de selección riguroso, liderado por el Consejo Directivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl fue elegido nuevo presidente de uno de los gremios más importantes en materia económica del país.
Tras esto, Pearl agradeció la confianza de las empresas afiliadas a la ACP y de la industria de hidrocarburos.
Pearl tiene una considerable trayectoria profesional tanto en el sector privado como en el público, de la cual se destaca que cuando fungió como ministro de Ambiente, en 2011, lideró los planes de adaptación al cambio climático y de reconstrucción luego de la ola invernal que azotó al país ese mismo año. También se desempeñó como alto comisionado para la Paz, negociador de paz con las Farc y el ELN, entre otros cargos de alto nivel.
Bajo el liderazgo de Pearl, el gremio continuará con la construcción de país de la mano de las entidades del Gobierno nacional, las autoridades regionales y de las comunidades, así como propendiendo por la articulación y el diálogo social constructivo necesario para que Colombia alcance el futuro energético sostenible que requieren los colombianos.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la ACP, Orlando Cabrales Segovia, expresó que “Frank asume el cargo en un momento crucial para la industria y el país, en el cual la gestión eficiente de los recursos naturales y la innovación en el sector son fundamentales para la seguridad energética nacional, la diversificación económica, el bienestar y la mejor calidad de vida de los colombianos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Francisco Lloreda explicó por qué renunció a la Asociación de Petróleo y Gas
Frank Pearl reemplaza en el cargo a Francisco José Lloreda, que el 14 de junio de 2023 dimitió de esa dignidad luego de nueve años dirigiendo la entidad que se encarga de propender en buena parte por los hidrocarburos nacionales.
Así lo confirmó la entidad mediante un comunicado en el que informan que Lloreda tomó la decisión de renunciar a la presidencia ejecutiva de la entidad. Su salida se hizo oficial el 14 de agosto, que es la fecha en la que cumplió nueve años al frente de la asociación nacional.
En el texto se asegura que la salida de Francisco José Lloreda “obedece a motivos personales” y lo destacan por haber sido un abanderado “en la defensa de uno de los sectores económicos más importantes del país”.
Incluso, la ACP informó, al citar las declaraciones de su saliente presidente, que este cumplió “su ciclo” liderando los destinos energéticos de la nación.
Tras la confirmación de la salida de Lloreda, el ya expresidente de la ACP se refirió sobre su renuncia. En diálogo con Caracol Radio reiteró que sale de la entidad por “motivos personales” luego de múltiples logros para la industria, el gremio, entre otros sectores.
“En el consejo entendieron mis motivos y acordamos que trabajaría hasta el 15 de agosto”, aseguró Lloreda, quien desmintió que desde el Gobierno de Gustavo Petro hayan incidido en su salida de esa entidad oficial.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
